
"Usen su voz", insistió Patti Smith en el final de su concierto del jueves en el Luna Park, y al día siguiente dio una muestra de eso mediante una conferencia de prensa y concierto en el Centro Cultural Kirchner. Fue para presentar en la argentina la iniciativa ecológica Pathway To Paris, que llevan adelante su hija Jesse Paris Smith y la violoncellista Rebecca Foon. La fundación junta a músicos, artistas, activistas, académicos, innovadores y políticos para poner en acción los postulados del Acuerdo de París.
"Tenemos una iniciativa para que 1000 ciudades se junten y en 2040 hayan abandonado completamente el uso de combustibles fósiles", explicó Foon. De ese modo, se evitará que la temperatura suba con consecuencias nefastas para la vida sobre la Tierra. "Hay que actuar ahora, hay que despertarse, porque sólo nos tenemos los unos a los otros para lograr una solución", completó Jesse Smith.
Y aunque tanto la cellista como Jesse Smith hablaron de actuar de manera comunitaria con peticiones para los gobiernos de cada ciudad, ambas se habían reunido antes de la presentación con el presidente electo Alberto Fernández, en compañía de Patti Smith y de Eduardo Constantini (h), flamante representante de Pawthway to Paris en la Argentina. "Tuvimos el privilegio de tener ese encuentro", explicó la cantante. "Fue un encuentro muy humanista, hablamos sobre cosas que son importantes para toda la gente, como las preocupaciones de los jóvenes y de los movimientos de mujeres. Pero la discusión principal fue sobre el medio ambiente".
"Me pareció una persona inteligente, razonable y que sabe escuchar, así que tenemos esperanzas", dijo Patti Smith respecto de Fernández. "No lo pongo en la misma categoría que a nuestro presidente (Donald Trump). En primer lugar, él nunca nos hubiera recibido ni escuchado nuestras preocupaciones. En cambio, (Fernández) no sólo nos recibió sino que realmente nos escuchó y pensó sobre que estábamos discutiendo".
Eduardo Constantini (h) le dijo a Silencio que los próximos pasos de Pathway to Paris en la Argentina serán mediante reuniones con gobernantes de diferentes niveles "para que se tomen acciones reales". Además, adelantó, la idea es hacer durante 2020, "probablemente en septiembre, un festival más grande del que participen músicos, artistas y activistas para generar conciencia de lo que está pasando en el planeta".
La presentación de Pathway to Paris en Buenos Aires siguió con un concierto que se desarrolló en la Cúpula del CCK, ante los medios y algunos invitados. Patti Smith abrió leyendo un poema en compañía de su hija y de Foon, en piano y cello. Después, Jesse leyó una carta del Dalai Lama mientras el especialist en música tibetana Tenzin Choegial aportaba los sonidos. Pasaron también Lenny Kaye (que cantó una canción propia con la libertad de elección como tema), Sebastián Salco (hizo un cover de Nick Drake) y Juana Molina (entregó una gran versión de "Eras"), pero todos los presentes esperaban que cantara Patti Smith.
Primero hizo una versión conmovedora de "Wing" -que no había cantado en el Luna, pero sí improvisado a capella frente a Alberto Fernández-, siguió con otra no menos conmocionante de "After the Goldrush" (Neil Young), y cerró con "People Have the Power", ya con todos los músicos y hasta Constantini sobre el escenario. Durante la performance, recordó la urgencia de firmar el petitorio de Pathway to Paris, le cedió el micrófono a una niña que le regaló un dibujo e hizo cantar a todos ese himno que es también un llamado a la acción. Nada más apropiado en una jornada como esa.