
1. "Ponés canciones tristes para sentirte mejor", canta Gustavo Cerati en "Adiós", el tema que suena -mientras se escriben estas líneas- en FM RQP. La radio, controlada por una sociedad entre los multimedios Prisa (El País) y Albavisión (El Nueve), dejará de tener programación en vivo a partir de hoy viernes y todos sus empleados serán cesanteados. "Nos hubiera gustado que haya sido de otra manera, pero no deja de ser la despedida a un lugar que nos hizo compañía a muchxs y al que siempre estaremos regresando", comentó en Twitter Martina Soto Pose, conductora de Regreso RQP (lunes a viernes a las 18), de vacaciones al momento de conocerse la noticia.
2. La FM 104.3 nació a principios de esta década como Nostalgie. En 2008, Prisa tomó el control de la emisora y empezó a repetir en esa frecuencia la programación de Radio Continental, generando un conflicto con el entonces Comfer. Cuatro años después, Albavisión (propietario de Aspen) lanzó RQP en el 97.1 del dial; en 2016, ambos grupos unieron sus negocios en el país y el formato pasó al 104.3.
3. Quique Prosen, histórico gerente de Rock & Pop, fue el creador de RQP. “Las radios de rock apostaron a los conductores-figuras. Cuando decidimos buscar un perfil vimos que no había ninguna radio musical de rock, y ninguna que pase rock nacional y en inglés y que pase tanto hits como clásicos”, le dijo a Rolling Stone en 2013. “Que ocasionalmente escuches un tema de Metallica o de los Stones en otra radio de rock no es parámetro para decir que suenan todo el tiempo. En RQP sí van a sonar todo el tiempo y no siempre el mismo tema, y así con todas las bandas”.
4. RQP (oficialmente las siglas de "La Radio Que Pasa más música", aunque no pocos aseguran que su significado es "Radio Quique Prosen") tiene el privilegio de ser el único formato radial argentino exportado a otros países. De la mano de Albavisión, la emisora tiene versiones locales en Paraguay, Ecuador y Bolivia, aunque la primera es la que sigue manteniendo una fórmula similar a la de la original.
5. Décima en el ránking de las FM de Buenos Aires, el destino de RQP -que de momento seguirá pasando música sin conductores- es una incógnita; los rumores mencionan tanto un divorcio en la sociedad entre ambos multimedios como una posible venta de la frecuencia a otro grupo empresario. "Los medios ya no son medios de comunicación ni grupos humanos, son negocios. Y cuando encima son un mal negocio (porque no da la guita que los que la manejan pretenden), pasa esto", escribió en su cuenta de Instagram Federico Benítez, conductor de Volumen 1 (lunes a viernes a las 6).
6. Un 70% de los argentinos escucha radio según la Encuesta Nacional de Consumos Culturales de 2017, un 17% menos que en el mismo estudio de 2013. El cambio en los hábitos de consumo y una torta publicitaria cada vez más reducida convierten a todo el sector, pero a la radio en particular, en un "sálvese quien pueda" donde los proyectos de largo aliento y los empleos escasean. "Era una radio low-cost que estaba funcionando y hasta creciendo en audiencia", observó en Twitter el especialista Agustín Espada, que subrayó la crueldad empresaria de "despedir sin previo aviso". Como en Blue hace algunos meses, lo que debería ser la excepción es la regla.