02/03/2023

Publican un libro con fotos inéditas de Virus

Un remolino mezcla.

Silvia Bordoni / Gentileza
Virus

Un libro con imágenes inéditas de Virus verá la luz a principios de marzo. Como su nombre lo sugiere, en Capto impresiones, Atlas fotográfico - VIRUS 1980/1987, es la obra en la que Silvia Bordoni compiló las imágenes que tomó de la banda platense, desde su génesis hasta su primera separación tras la muerte de Federico Moura.

El libro será editado por Zorn Records (el mismo sello que en 2021 editó un simple con las canciones de Las Violetas, el grupo de Moura y Mario Serra previo a Virus), y ya puede adquirirse en preventa a través de su sitio. En su recorrido, Capto impresiones incluye imágenes realizadas en Rio de Janeiro durante la grabación de Superficies de placer, las presentaciones en vivo de Agujero interior, Relax y Locura, como también varias instantáneas en camarines. Bordoni, fotógrafa y compañera de Serra, acompañó a la banda durante todo ese recorrido y se permitió registrar tanto lo que se veía en escena como lo que pasaba lejos de los reflectores. A modo de adelanto, una galería con algunas de sus imágenes.

Virus

Federico Moura, en los camarines de Obras Sanitarias, antes de la presentación de Agujero interior, 1983. "Yo circulaba por ahí, tenía acceso por ser la compañera de Mario, y en realidad mi postura era la de espiar situaciones, no eran fotos posadas. Desde algún ángulo le saqué una foto con esa sonrisa, y es muy emblemática por la frescura que él tenía. Yo no usaba flash, entonces se generaba esa sensación medio de espía que me permitía pasar desapercibida", dice Silvia.

Federico Moura visto desde las alturas, en la presentación de Locura en el Ópera. "Yo podía moverme por el lugar y generar estas situaciones porque no tenía el compromiso de llevarle el material a nadie", dice Silvia sobre el ángulo elegido para retratar al líder de Virus.

Mario Serra en el escenario del teatro Ópera, 1985. "Era la presentación de un disco nuevo, con otra performance, había una transformación. Virus cambiaba a cada disco, había un trabajo muy intenso en lo creativo donde confluía la gente que hacía luces, vestuario, quienes hacían los peinados. Se movían mucho las piezas de un álbum a otro".

Federico Moura, acompañado por Celsa Mel Gowland e Isabel de Sebastián, en la presentación de Relax en el teatro Astros, 1983. "Los 80s fueron muy importantes por los cambios, veníamos de tiempos oscuros. El desarrollo de Virus fue la necesidad de cambio y de decir cosas desde un lugar sutil. La presencia de las chicas me marcó, porque la mujer en ese momento tenía una parada difícil, no era común ver chicas en esta actitud".

Una imagen de Federico Moura tomada  de los monitores de video de la presentación de Superficies de placer en Obras Sanitarias, 1987. "Esa es la parte más triste, era el final. Cuando tomé estas fotos estaba ubicada en el control porque filmaban el recital para hacer un video en vivo. Me parecía fantástico el monitor, y también estar viendo una imagen dentro de otra".

Virus

En el Teatro Ópera, para la presentación de Locura, 1985. "Lo que se ve detrás de Fede es la puesta de luces. Había una cosa muy dedicada en cuanto a la puesta, que estaba a cargo de Fernando Bustillo, un arista plástico muy allegado allegado a él. Hacían un laburo muy exquisito, se hacían traer las gelatinas desde Chile con colores especiales, que creaban unos climas muy especiales".

Virus en la presentación de Agujero interior en Obras Sanitarias, 1983. "Venían de Wadu Wadu y Recrudece, que fue un disco que quedó medio encanutado porque no tuvo mucha repercusión. Hicieron un cambio de productor que les propuso un giro muy importante en lo estético y lo musical, porque él quería rock. Es muy marcado, se nota en las fotos y creo que ellos lo disfrutaron un montón".

Autorretrato de Silvia Bordoni en Brasil, durante las grabaciones de Superficies de placer, 1987. "Me tocó acompañar a Mario durante la grabación del disco. En ese viaje nos enteramos de que Federico no estaba enfermo. Habíamos alquilado un par de departamentos en el mismo edificio, todos menos él, que se había alquilado uno con vista al Cristo Redentor".