
Nico Landa es un conocido fabricante de canciones. En Los Animalitos, Los Auténticos Decadentes o simplemente en su proyecto solista supo cobijar las de cosecha propia. Pero, por otro lado, también suele ponerse al servicio de otros y compartir su pluma a la hora de componer canciones de colegas. El abanico de sonidos y estilos por los que Landa puede moverse es ecléctico, algo que le garantizó espacio entre la nueva generación de músicos como Zoe Gotusso, Juan Ingaramo, Paco Amoroso, Conociendo Rusia o Lara91k, y también entre aquellos con mayor recorrido sobre los escenarios argentinos como Coti o Soledad. Es por esto que desde Silencio armamos una lista de Diez canciones que (quizá) no sabías en las que participó Nico Landa en la composición.
"Yo ya había hecho algunas canciones para grupos amigos y demás; había escrito con varios de los Decadentes, unas diez con Andrés... Pero no era mi trabajo, lo hacía cuando me pintaba, como una cosa de cope”, le dijo a Silencio. “El Cuino (Scornik) me dijo que lo habían llamado Los Tipitos para componer y me propuso hacerlo juntos. Entonces, en un momento dijimos: 'Bueno, todo lo que nos pidan por separado lo hacemos juntos'. Y debe haber alguna cuestión de energía que cuando uno se predispone a hacer algo a veces el universo te conspira a favor". Fue así como, junto a otro baluarte de la canción popular, armaron una dupla y suelen moverse en tándem entre canciones ajenas.
En esa charla también contó cómo trabajar con Juan Ingaramo fue el comienzo de una serie de colaboraciones con esa nueva camada de músicos nuevos. Después de su participación en La batalla, en el que firmaron seis de las nueve del álbum, comenzaron a aparecer otros pedidos. “Se ve que él empezó a recomendarnos, porque empezaron a llamarnos mucho. Son cosas rarísimas, porque muchos de estos artistas con los que componemos son recontra talentosos, no es que no saben o no tienen ideas".
"Ahí va mi corazón", canta Lara91k en una especie de coqueteo con el bolero, desde su esencia cercana a la canción romántica en "Isla". Como antes, su disco debut, es una aproximación a la música urbana pasando por el reggaetón, dancehall, trap y hasta el R&B. Sin embargo, "no se trata de un disco de ejercicios de género sino de un viaje por la pista de baile para corazones débiles que también pueden divertirse". Y para eso, en "Isla", se apoyó en la pluma de Nico Landa.
Si de mixturas y de música popular se trata, La batalla de Juan Ingaramo es una buena muestra de la posibilidad de cruces sonoros. Para este disco donde el cordobés alterna entre su naturaleza de pop romántico con aires de cumbia, salsa y un gran abanico de ritmos, Nico Landa aportó su pluma para cinco de las nueve canciones del álbum. Desde "La batalla", la que da título al disco, hasta el cruce con Ysy A en "Se corre la bola".
Para Mi primer día triste, su debut como solista, la cordobesa se rodeó de soldados de la canción: Juan Campodónico en la producción y Nico Landa para colaborar en la composición de temas como, por ejemplo, "Ganas". En un registro íntimo, personal, hogareño y cálido, Gotusso se pasea por su departamento renovada y feliz y declara: "Ahora que estoy bien".
En su nueva etapa en solitario, luego de abrir caminos artísticos con CA7RIEL, Paco Amoroso abrazó la música electrónica en formato canción para mostrar su mejor versión como cantante melódico. Antes de llegar a Saeta, su disco debut, Paco estrenó una serie de singles que marcaron la pauta de sus nuevos rumbos. Entre esos estuvo "Fatal", una canción bailable que hace las veces de carta de amor y que cuenta con la colaboración autoral de Landa.
Después de su exitoso disco homónimo, Conociendo Rusia tuvo su gran confirmación con Cabildo y Juramento (2019), un fuerte abrazo a la canción porteña y las raíces del rock argentino que Mateo Sujatovich luego profundizaría con La dirección (2021). En este disco, tres de las canciones tienen la firma de Nico Landa. Sumada a "30 años", la antesala sonora de la crisis de la mediana edad de Sujatovich, Nico aportó lo suyo en "En todos los lugares" y "Luces de neón".
La oscuridad del paso del tiempo se contrapone con la luz de la voz de Feli Colina. En "El temporal", Francisca y los Exploradores se apoya en Nico Landa para acercase a un folk cercano a sus primeras canciones.
Atte. Celli es la confirmación solista de Santiago Celli. Y lo es porque, luego de Salvapantallas, el guitarrista editó su segundo álbum en 2021 (después de Reset, 2020). Dentro de un disco visual, apoyado en la pluma de Nico Landa, Celli describe cómo es la ciudad en el primer mes del año.
Si de fabricantes de canciones propias y ajenas se trata, Coti sabe cómo es la cuestión. El autor de "Nada fue un error" o "Te quise tanto" se junta con Benjamín amadeo para "Magnetismo", otro tema más que cuenta con el aporte de Landa.
La versatilidad de Landa le permitió poner su talento al servicio de Los Auténticos Decadentes en sus inicios, y también lo ubica en la corriente urbana o del pop nacional actual. Pero además, puede sentarlo a la mesa junto a Soledad Pastorutti. La Sole se junta con India Martinez en "La música de mi vida" y Nico firma como parte del equipo de compositores del tema.
La tradición cancionera tiene uno de sus mayores cobijos en la escena del punk nacional en los discos de Mal Momento. Tiene bastante sentido que la banda de Hermann lo haya llamado a Nico para uno de sus últimos lanzamientos.