12/01/2018

Escuchá todos los temas de AC/DC con la palabra "rock" en el título

Si querés poesía, andá a leer a Borges.

Gentileza
AC/DC

"Rock es AC/DC. ¿Fito Páez se parece a AC/DC? Entonces no es rock". La frase de Pappo, aunque fundamentalista, tal vez sea la mejor descripción no de qué es el rock sino de qué es AC/DC.

A fuerza de riffs demoledores, solos de guitarra para alquilar balcones y estribillos de combustión espontánea, el grupo formado por los hermanos Angus y Malcolm Young transformó su obra en una reducción del rock a sus atributos vitales y móviles. A lo largo de más de 40 años, hard rock, heavy rock, Aussie rock o, simplemente rock'n'roll han sido las categorías más usadas a la hora de encasillar la música de AC/DC... y la banda aceptó tan agradecida las etiquetas que hizo del rock uno de los tópicos principales de sus canciones.

Tanto es así que sus integrantes escribieron 23 canciones que llevan la palabra "rock" (o algún derivado) en su título. Todas ellas están incluidas, por orden cronológico, en la playlist al final de la nota. Pero antes de darle play, aquí van algunas estadísticas (?) y aclaraciones:

De entrada: Editado en Australia como T.N.T. e internacionalmente como High Voltage en 1976 (no confundir con el disco del mismo nombre editado en Australia un año antes), el debut del grupo arranca con "It's A Long Way To The Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)" seguido de "Rock 'n' Roll Singer". O sea: 2 canciones con la palabra "Rock" en el título".

Convicciones: En lo que respecta a sus 16 discos de estudio, son 22 las canciones que incluyen la palabra "rock" en su título. Lo que da, en promedio, una densidad de 1,375 por álbum. Los discos de AC/DC en los que más se menciona la palabra "rock" (4 veces en cada uno) son, paradójicamente, los dos últimos: Black Ice (2008) y Rock or Bust (2014).

Sí pero no: "Whisky on the Rocks" (Ballbreaker, 1995), cuya traducción sería "Whisky con hielo", claramente no hace alusión al género musical. De todos modos, está incluida en la playlist.

Vos no sos hijo mío: Highway to Hell (1979), Flick of the Switch (1983) y Fly on the Wall (1985), son los únicos tres discos de AC/DC que no contienen canciones con la palabra "rock" en el título.

Las figuritas difíciles: Por un lado, "R.I.P. (Rock In Peace)". Incluida en la edición australiana de Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976) pero no en la del resto del mundo. Décadas más tarde, AC/DC la puso en diversos box sets y recopilaciones de rarezas y lados B. Por el otro, "Rockin' in the Parlour". Fue publicada en 1974 como lado B de "Can I Sit Next to You Girl", el primer single del grupo y la única grabación con Dave Evans en voz. Como no se encuentra en Spotify, incluimos como bonus track la versión que el cantante publicó en Live on Stage: A Hell of a Night! (2000). El tema original, lo escuchás acá.

No todo es rock and roll: En (muchísima) menor medida, AC/DC ha referido a otros estilos musicales en sus canciones. Las alusiones bluseras son "Satellite Blues"(Stiff Upper Lip, 2000), "Down Payment Blues" (Powerage, 1978)y "Rock The Blues Away" (Rock or Bust, 2014, e incluida en la playlist). Hay una mención al jazz (!) en "House Of Jazz"(Stiff Upper Lip, 2000). Y también boogie recibe lo suyo en "Bad Boy Boogie" (Let There Be Rock, 1977). No, "Boogie Man" (Ballbreaker, 1995) no cuenta.