
Sí, estamos viejos. Durante este 2022 se cumplirán 10 años del lanzamiento de varios de los discos que seguro te marcaron durante el último tiempo y que, además, guiaron el rumbo musical a nivel local y global. 2012 significó un año clave para la escena del indie argentino con El Mató a un Policía Motorizado como referentes y emblemas. Significó también la aparición de artistas como Lana del Rey o Frank Ocean o nuevas búsquedas artísticas de otros como Lisandro Aristimuño o Cat Power. Por todo esto y más, en Silencio armamos una lista con los discos que celebran su primera década en algún momento de este año.
El Mató a un Policía Motorizado - La Dinastía Scorpio
El punto de inflexión en la historia de El Mató y la consolidación de su proyección internacional. Con "Más o menos bien" como himno, La Dinastía Scorpio fue, además, el disco que los ubicó como los máximos representantes del la escena independiente en Argentina.
Frank Ocean - Channel Orange
Un trabajo exquisito, melancólico y sensual de r&b y pop. Así es el primer disco de Fran Ocean, estrenado después de los mixtapes con los que había aparecido en el radar.
Valentín y los Volcanes - Todos los sábados del mundo
La máxima representación de la melancolía de La Plata. Un puñado de canciones que demostraron cómo la displicencia del indie platense podía entregar canciones sensibles minuciosamente cuidadas y vestidas.
Tame Impala - Lonerism
El segundo disco de la banda de Kevin Parker y uno de los más queridos por su público. Fue la confirmación de esa búsqueda etérea con pinceladas psicodélicas y electrónicas para entregar canciones como "Feels Like We Only Go Backwards" o "Sun’s Coming Up".
Cat Power - Sun
Sun fue el primer álbum de Cat Power con material totalmente original después del magnífico The Greatest (2006). Fue también el noveno disco de estudio de Chan Marshall y está muy marcado por su divorcio y sus pesares personales. Entre matices electrónicos y un pop atravesado por la visión de la artista, el disco cierra con una colaboración con Iggy Pop como broche de oro.
Viva Elástico - Agua, sal y fiebre
Quizás el disco más cancionero y con mejores estribillos de todo el indie local. A diez años de su estreno, Agua, Sal y Fiebre se recorre de memoria de punta a punta por el valor de Alejandro Schuster como compositor y letrista.
Taylor Swift - Red
Fue el disco que catalizó la transición de Taylor desde sus orígenes teen habitando el country para pasar a convertirse en la estrella pop que es actualmente. Construído desde el desamor, las canciones de Red lograron incluso reinventarse y sentirse actuales 10 años después al ser regrabadas en su Taylor's Version.
El Perrodiablo - El espíritu
El rock de guitarras con más vértigo y suciedad que apareció en su momento en la escena indie. El Espíritu fue el disco que mostró El Perrodiablo a nuevos públicos de la mano de canciones como "Algo sobre estar vivo" o "Las Vegas".
Kendrick Lamar - Good Kid, M.A.A.D. City
El segundo disco de Kendrick Lamar es la radiografía de su propia vida, su ciudad y su historia. Good Kid M.A.A.d. City toma vida a partir de las reflexiones de un Kendrick de 25 años que construyó su vida desde Compton y en ese escenario encuentra la clave para el álbum y su persona.
Illya Kuryaki and the Valderramas - Chances
Chances significó el regreso de Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur con Illya Kuryaki and the Valderramas después de 11 años. Un disco a la altura de su mito que puede ubicarse incluso entre sus mejores trabajos. Con Rafael Arcaute como coproductor, el álbum tiene canciones como "Helicópteros" y "Aguila amarilla", esta última en homenaje a Luis Alberto Spinetta.
Fiona Apple - The Idler Wheel...
Originalmente titulado The Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do, fue el primer disco de Fiona tras siete años de ausencia. Sin mostrar música nueva durante ese tiempo, la cantante renovó sus credenciales de compositora y se despachó con diez canciones cargadas de su melancolía característica.
Los Reyes del Falsete - Días nuestros
Los Reyes del Falsete... y de los estribillos. Días nuestros es un canto a la amistad y la música. Significó también el primer vínculo con Litto Nebbia para luego, años después, pasar a formar parte de su banda en diferentes giras y grabaciones.
The XX - Coexist
Coexist fue el sucesor del exitoso disco debut y homónimo del trío. Fue, además, un segundo paso en ese universo que construyeron en sus inicios, cargados de una tristeza insoportable que para el siguiente álbum decidieron (o lograron) desterrar.
Lana Del Rey - Born to Die
Born to Die fue el debut de Lana del Rey. En esa irrupción, la compositora y cantante entregó un pop alejado de los cánones comerciales para construir, durante estos diez años, una propia identidad.
Beach House - Bloom
Bloom es el cuarto álbum de estudio de la banda. El dúo de dream pop entregó un disco oscuro que para la crítica del momento y sus seguidores fue catalogado como perfecto.
Lisandro Aristimuño - Mundo anfibio
Lisandro Aristimuño dio una especie de volantazo en Mundo anfibio con respecto a sus discos anteriores. La melancolía personal e introspectiva de sus discos pasados se trasformó en guitarras eléctricas guiadas por la problematización de un futuro distópico e inquietante. Contó además con la participación de Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu y Boom Boom Kid.