
Gerardo Rozín, periodista, productor y conductor de larga trayectoria dentro de la radio y la televisión argentina murió este viernes 11 de marzo después de atravesar una enfermedad que lo alejó de los medios durante los últimos años. Tenía 51 años.
Su carrera dentro de los medios tuvo siempre un denominador común: la entrevista. Desde la gráfica, en televisión o en radio, Gerardo Rozín se nutrió de las preguntas como herramienta para conocer y compartir historias de protagonistas de todos los mundos. Historias que, muchas veces, tenían a la música como eje central. Es así que, a modo de homenaje, seleccionamos algunos momentos musicales destacados de programas en los que dejó su sello, como Sábado Bus, La Pregunta Animal y La Peña de Morfi.
La participación de Joan Manuel Serrat en La Peña de Morfi fue uno de los segmentos musicales más emocionantes del ciclo. "Mi mamá era muy fanática. ¡Muy! Creo que de lo único que fue fanática. Y me llevó a los 13 años a ver a Serrat a la cancha de Central cuando volvió la democracia. Desde ese momento hasta acá descubrí que cambió mi mundo", contó Gerardo Rozín emocionado.
Después de editar Abre, Fito Páez se presentaba en la televisión abierta para tocar "Al lado del camino", una de las canciones más reconocidas de ese décimo disco de estudio, el primero después de Circo Beat, de 1994.
"No recuerdo la fecha pero sí la maravillosa versión. En vivo y casi sin ensayarlo, músicos que jamás habían tocado conmigo demostraron que sin partitura se puede tocar bien si saben tocar", cuenta Pipo Cipolatti después de haber tocado junto a la banda del programa de entrevistas de Gerardo Rozín.
En pleno furor porteño y mientras llenaba 13 estadios Luna Park seguidos durante el año 2000, el Potro Rodrigo se presentó en Sábado Bus.
La famosa entrevista en la que Pappo le sugiere a DJ Dero conseguirse un empleo honesto fue en Sábado Bus, donde Rozín se desempeñaba como co-conductor. En ese mismo programa, el Carpo tocó "El auto rojo".
En una entrevista íntima, sincera y cruda, Chano tuvo su segmento un acústico en donde reversionó a La Renga con "La nave del olvido" y a Fito Páez con un fragmento de "Mariposa Tecknicolor".
Sábado Bus se caracterizaba por tener invitados de todos los ámbitos. Tal es así que en este video, Mariano Mores toca el piano junto a Violeta Rivas para versionar el tango clásico "Uno". Sin embargo, el detalle es el otro cantante invitado: Carlos Saúl Menem.
La Peña de Morfi se transformó en uno de los últimos bastiones de los shows en vivo de bandas en la televisión argentina. Allí, Pipi Piazzolla homenajeó, junto a Escalandrum, a Astor Piazzolla, su abuelo.
En diciembre del año 2000, en la antesala de la crisis económica y social del país, Los Super Ratones fueron a Sábado Bus a tocar "Cómo estamos hoy, eh", una canción editada en su disco Mancha registrada del mismo año que por su fuerza y bronca quedó asociada al descontento social por el fracaso de La Alianza el año siguiente. Un hit de época.
Con su espacio de los domingos, La Peña de Morfi le hizo honor a su nombre y se transformó en un espacio para la música en vivo, principalmente la folclórica. Abel Pintos, Soledad, Antonio Tarragó Ros, Los Carabajal, Los Manseros Santiagueños y tantos otros más pasaron por el programa.