03/03/2019

La vida de Franco Macri, en 12 canciones

El padre del Presidente murió a los 88 años.

francomacri / Twitter
Franco Macri

"Mauricio nunca trabajó, es hijo de Franco", se leía en los graffitis que poblaban Buenos Aires cuando el actual Presidente de la Nación iniciaba su carrera política. Tan intensa como la relación entre padre e hijo fue la vinculación entre Franco Macri y la Argentina, el país al que el empresario de origen italiano emigró a sus 18 años y en el que vivió el resto de su vida.

Emprendedor serial o ícono de la patria contratista, según el cristal desde el que se lo mire, Macri falleció en la noche del sábado en su casa de Barrio Parque a los 88 años. Y aquí repasamos su biografía como mejor sabemos hacerlo: con canciones.

Roma

Francesco Raúl Macri, hijo del latifundista calabrés Giorgio Macri y de la heredera de una empresa de transporte Lea Gardini, nació en abril de 1930 en Roma, Italia. A los 18 emigró a la Argentina, donde ya vivía su padre, y llevó a dos de sus hermanos con él. La historia dice que comenzó a trabajar como asistente de un ingeniero hasta que fundó su primera empresa.

Sevel

A principios de la década de los 80, Fiat y Peugeot crearon la Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica (Sevel), una empresa que fabricaría y comercializaría sus vehículos en la región. Franco Macri la compró en 1982 y la gestionó hasta mediados de los 90, cuando las marcas decidieron volver a independizarse.

Deuda

Pagar is for pussies: en 1982, la dictadura militar estatizó unos 17 mil millones de dólares de deuda externa contraída por empresas privadas como Sociedades Macri (Socma). En 1995, el ministro Domingo Cavallo (que también integraba el equipo económico en el 82) impulsó la firma de un decreto de condonación de intereses y multas por deudas impositivas de contribuyentes, que se conoció como "moratoria Sevel". Esas casualidades de la vida.

Movicom

"Delicioso te queda ese nuevo Movicom / ¿Y tu novia? Bien, acabando en el bidet", cantaba Iván Noble en este tema de Los Caballeros de la Quema. Creada en 1989 por Socma y la estadounidense BellSouth, Movicom fue la primera operadora de telefonía móvil del país. Hoy es una antigüedad, pero hasta entrados los 2000 era común usar esa marca como genérico para definir a un celular.

Pago Fácil

Ustedes eran muy jóvenes, pero hace mucho tiempo, pagar las facturas de servicios públicos era un suplicio. En 1993, y asociado con Western Union, Sideco Americana (otra empresa familiar) fundó Pago Fácil, una plataforma que permitía dejar de hacer colas en los bancos para abonar boletas y, bueno, hacer colas en un locutorio o un kiosco.

Duna

En febrero se patentaron 39.826 autos en la Argentina. ¿Parece mucho? Bueno, en 1994 se vendieron 42.000 unidades solo del Fiat Duna, por lejos el coche más popular de la primera mitad de los 90. La elección del nombre para ese modelo por parte de Sevel llevó a la banda Duna a disolverse tras haberse olvidado de registrar la marca; la revancha la encontrarían, algunos años después, como Abejorros.

Autopistas del Sol

Un auto necesita carreteras donde circular, ¿o no? En 1994, Autopistas del Sol, del grupo Macri, obtuvo la concesión de la avenida General Paz y del Acceso Norte a la Ciudad de Buenos Aires. En 2017, después de que las acciones de Ausol subieran cerca de 400% gracias a varios aumentos de tarifas, Sideco vendió su participación en la empresa.

Correo

Privatizar era moneda corriente durante el menemismo y, en 1997, le tocó a Encotesa, la empresa estatal que gestionaba el servicio postal. Socma ganó la licitación y la convirtió en el Correo Argentino, pero en 1999 dejó de pagarle al Estado el canon mensual acordado. En 2003, el gobierno de Néstor Kirchner decidió reestatizar la empresa, mientras continuó el juicio por el que Macri debería pagar la deuda acumulada.

Yacyretá

La represa hidroeléctrica binacional tiene, a través de empresas como Iecsa (constructora) y Yacylec (operación de líneas de transmisión de energía), presencia del grupo Macri desde hace varias décadas.

Flavia Palmiero

La exanimadora de programas infantiles fue la última pareja conocida de Franco Macri, en una relación que duró unos dos años. "No te puedo seguir esperando, porque cada año mío son cinco de los tuyos", le dijo él en una discusión en la que le reclamaba que se fueran a vivir juntos. "Viví una relación sana y feliz. Y la viví con total respeto. Hubiese tenido muchas tapas si hubiese dicho cualquier cosa, pero yo no digo cualquier cosa", recordó ella en otra entrevista televisiva.

China

En sus últimos años, Franco Macri se convirtió en un férreo impulsor de la unión comercial entre China y Argentina. En 2008 fundó Chery-Socma, un joint-venture con una empresa estatal china que ensambló en Uruguay e importó a nuestro país autos de la marca oriental Chery. Hoy, Sideco importa vehículos que llevan los logos JAC y DFSK en el frente.

Mauricio

"El primer año más no se podía hacer. No ha podido empezar construyendo, sino arreglando lo hecho por gobiernos terribles, desde Menem a los K", dijo Franco Macri en 2016 sobre el inicio del mandato de su hijo como presidente de la Nación. ¿Entonces su calificación fue positiva? "Con esa salvedad, le pongo un 5", completó.