
Vuelven todos, vuelve el BAFICI. Después de su suspensión en 2020 y una edición híbrida en 2021 con salas con aforo reducido, funciones al aire libre y contenido online, el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires regresa de forma plena para su edición número 23. Del 19 de abril al 1 de mayo se proyectarán 290 películas en 15 sedes distintas, y además las tres cuartas partes de la programación estarán disponibles para ver en línea.
Como todos los años, el BAFICI cuenta con una sección dedicada íntegramente a la música, por lo que elegimos ocho títulos destacados que no deberías perderte. Cada película cuenta tanto con venta de entradas como también con modalidad de reserva en caso de las funciones gratuitas, por lo que te recomendamos revisar la página del festival para asegurarte tu ticket.
Dirigida por el peruano Javier Corcuera, a raíz de la gira de despedida de La Polla Records. Con el tiempo sobre sus hombres, el vocalista Evaristo hace un repaso de la historia de un grupo de amigos que salió de la taberna Otxoa al mundo para, como dice el bajista Abel “ir a destiempo a la vez”. Punk, militancia y amistad.
(Martes 26 de abril 20.20, en el Monumental Lavalle, Lavalle 780; Miércoles 27 de abril en una función gratuita en el Anfiteatro del Parque Centenario, Leopoldo Marechal 832 , y Viernes 29 de abril 14.30 en la sala 1 del Cine Lorca, Av. Corrientes 1428).
¿Pueden los robots soñar con la dolce vita? Productores, músicos y sociólogos analizan la historia de un género que tomó las bases de la electrónica radical que se estaba cocinando en Europa en los 70 y decidió utilizarlo para llevar al gran público a la pista de baile, un manifiesto hedonista pero también un acto político en si mismo.
(Viernes 22 de abril 23.00, Cine Multiplex Monumental Lavalle, Lavalle 780; Sábado 23 de abril 18.45, función gratuita en El Cultural San Martín - Plaza de las Américas, Sarmiento 1551; Domingo 24 de abril 18.15, El Cultural San Martín - Sala 2: Sarmiento 1551)
Lilas y Shery son las fundadoras de Slave to Sirens, la primera banda de metal compuesta íntegramente por mujeres en Oriente Medio. Su historia no es solo la de una banda abriéndose camino hacia la fama a fuerza de giras y ensayos, sino también la de la lucha por la conquista de la libertad (musical, política y sexual) en un escenario poco amigable para librar esas batallas.
(Sábado 23 de abril 20.00, Cine Lorca Sala 1, Av. Corrientes 1428; Martes 26 de abril 23.15, Cine Lorca - Sala 1; Jueves 28 de abril 13.00 , Cine Gaumont - Sala 1, Av. Rivadavia 1635. También disponible para función online a partir del estreno en salas, en el siguiente link)
Phillip Virus no se propone hacer un viaje emotivo para romantizar a la edad de oro del rock alternativo. En vez de eso, se sumerge en el trabajo de tratar de trazar el perfil psicológico de los integrantes de Dinosaur Jr., desde su nacimiento como bichos raros en la escena hardcore a su ascenso como figuras sacras del pop ruidoso.
(Miércoles 20 de abril 17.30 h, Cine Gaumont Sala 1: Av. Rivadavia 1635; Sábado 23 de abril 21.00 h | Cine Multiplex Monumental Lavalle, Lavalle 780)
En 1943, en un campo de concentración nazi, el compositor Viktor Ullmann y un grupo de músicos escribieron una ópera basada en sus padecimientos. Con el pasar de los años, la partitura de "Der Kaiser" viajó de mano en mano hasta llegar al compositor Kerry Woodward, quien la completaría con ayuda de una médium para estrenarla en 1975. La película narra esta historia a través de una puesta de 2015 en el Teatro Real, con el testimonio de artistas e historiadores.
(Jueves 21 de abril 20.30, función gratuita -con reserva) en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av Triunvirato 4444; Viernes 22 de abril 20.00, función gratuita en El Cultural San Martín - Plaza de las Américas: Sarmiento 1551; Martes 26 de abril 16.30 h,El Cultural San Martín - Sala 1. También disponible para función online a partir del estreno en salas en el siguiente link)
Lydia Lunch es la líder de Teenage Jesus and the Jerks, pero esta película no se centra en su aporte a la no wave neoyorquina, sino que se sumerge en el entramado de su arremolinada vida privada. El viaje está centrado en su relación con Johnny O’Kane, un ex amante que reapareció reiteradas veces en su vida y terminó convertido en asesino, antes de quitarse la vida.
(Miércoles 20 de abril 15.20, Alianza Francesa; Av. Córdoba 946; Jueves 21 de abril 18.15, Alianza Francesa, Córdoba 946; Jueves 28 de abril, 23.30, Cine Lorca - Sala 1, Av. Corrientes 1428. Disponible para función online a partir de su estreno en salas en el siguiente link)
Una historia que merece ser contada en el BAFICI. Niño de Elche es un cantaor que tiene poco apego por las tradiciones. Su aproximación a la cultura flamenca es un acto performático en si mismo, en la definición más profunda de la palabra. Su música va del cante jondo al rap y la electrónica, y Canto cósmico es en parte la origin story de cómo un chico de un municipio de Alicante termina poniendo en crisis a la música de su tierra.
(Lunes 25 de abril 18.30 ,El Cultural San Martín - Sala 1: Sarmiento 1551; Miércoles 27 de abril 19.20,El Cultural San Martín; Jueves 28 de abril 19 hs, función gratuita con reserva en el Anfiteatro del Parque Centenario, Leopoldo Marechal 832. También disponible para función online a partir del estreno en salas en el siguiente link)
Toby Amies tenía la misión de retratar a King Crimson cuando la banda alcanzó sus 50 años de carrera en 2019 (con la gira que los tuvo por última vez en Buenos Aires), pero lo que comenzó como un repaso biográfico terminó convirtiéndose en un tratado acerca del paso del tiempo, la muerte y el poder trascendental de la música para cambiar la vida de la gente. Acorde a la propuesta del Rey Carmesí, el documental esquiva la solemnidad y da lugar a un repaso al tono de humor oscuro y ácido que la banda usó como ariete para expandir los límites de su creatividad. Como lo resume el propio Robert Fripp: "No puedo ser la única persona mentalmente sana en este loquero".
(Miércoles 20 de abril 15.00, Sala Leopoldo Lugones - CTBA: Av. Corrientes 1530, 10° piso; Sábado 30 de abril 21.45,El Cultural San Martín - Sala 2, Sarmiento 1551)