09/09/2020

8 bandas desconocidas que se llaman igual que otras famosas

¿Escuchaste el disco que grabó Nirvana en el 67?

Archivo
nombre

El proceso de bautizar a una banda es uno de los más tortuosos en el métier del rock, incluso más que el de componer, el de tocar en vivo o el de despertar al baterista. Según un estudio totalmente científico, los integrantes sugieren entre 300 y 500 combinaciones de palabras que son descartadas antes de encontrar aquella que reúna los requisitos -gancho, originalidad, cancherismo, etc.- para dejar a todos contentos. Y a partir de ahí puede surgir otra dificultad: que alguien a 7000 kilómetros haya tenido la misma revelación pero antes, con lo cual ese nombre maravilloso que tanto nos gustaba deberá ser tirado a la basura y todo empezará de nuevo.

Hoy, Internet mediante, uno se puede enterar muy fácilmente si otro grupo en México, Inglaterra o Kazajistán eligió el nombre que tanto le gustaba. Sin embargo, en la prehistoria analógica era bastante más complicado enterarse, y las repeticiones eran más habituales. Así es como tenemos varias bandas que se llaman exactamente igual que otras más conocidas: todo un desafío para esos coleccionistas enfermizos que de repente se encuentran con un disco de su artista favorito que ni sabían que existía y gastan medio PBI en comprarlo para finalmente decepcionarse al comprobar que se trata de un homónimo. 

Nirvana

Uno de los ejemplos más célebres es el de Nirvana, no el trío liderado por Kurt Cobain, sino el dúo de pop psicodélico formado en Londres en 1965. Sacaron dos discos muy interesantes en los 60 (The Story of Simon Simopath de 1967 y el obviamente titulado bajo los efectos de los estupefacientes The Existence of Chance Is Everything and Nothing Whilst the Greatest Achievement Is the Living of Life and So Say ALL OF US de 1968) y hasta llegaron a compartir una performance con Salvador Dali en la televisión francesa. Después se separaron y se reunieron varias veces y en los 90 le hicieron juicio a los otros Nirvana, gracias a lo cual casi seguro cambiaron el auto.

Iron Maiden

Si te interesa ver cómo un ser humano se deshace sobre sí mismo, preguntale a un fanático de Iron Maiden si tiene el disco Maiden Voyage (1969). Claro: no lo va a tener, porque ese álbum no es del grupo de Steve Harris sino de otro con el mismo nombre que también se formó en Inglaterra pero en el 64 y que en vez de metal hacía un rock valvular de raíces bluseras y espíritu volado que bien podría haber sido influencia de Pescado Rabioso.

Virus

Siguiendo con el palo psicodélico, resulta que en los 70 hubo un grupo llamado Virus que -claramente- no te pasaba a buscar el sábado a la noche para bailar el wadu wadu. Muy poca info de esta gente sobrevive hasta nuestros días: se sabe que eran alemanes, que sacaron dos discos en el 71 y después se los tragó la tierra, que cultivaban un rock espacial entre Deep Purple y Pink Floyd y que si siguieran tocando se sentirían muy a tono con la época.

Los Brujos

Incluso dentro de la Argentina hay casos de homónimos desconocidos/famosos. La banda entrerriana Los Brujos grabó dos simples para el sello Mandioca en el 69 y 70 y después se esfumó. Su bajista Carlos Pignatta tocó en Pappo’s Blues Volumen 2 (1970). Y no, no volvieron en los 90 para hacer “Kanishka”: esos son otros Brujos que, por suerte para ellos, no tuvieron que pagar por el nombre.

Poison

Imaginate que te comprás un disco de Poison y al darle play, en vez de encontrarte con el goma de Bret Michaels cantando sobre minas y drogas, te sale un alemán psicótico aullando sobre una bola de ruido informe. Pasa que los Poison que rompieron todo en Ritmo de la Noche en el 93 no son los únicos Poison de la historia: antes que ellos existieron unos blackmetaleros de Ulm que se separaron en el 87, un año después del debut de los estadounidenses. 

Hanson

También está la posibilidad de encarar con un “Mmmbop” y pasar de largo por confundirnos de Hanson. Mucho antes de ser un trío de hermanitos rubios, Hanson era un muy buen grupo de funk rock británico que grabó dos discos (el mejor es el debut, Now Hear This del 73) y después se extinguió debido a que su fundador, Junior Marvin, se sumó a Bob Marley and the Wailers.

Airbag

La noticia es que hay disco nuevo de Airbag. Claro, si lo que estás esperando es el sucesor de Mentira la verdad (2016) del grupo de los hermanos Sardelli: por ahí no es, rey. Los Airbag que acaban de dar editar A Day at the Beach son noruegos y hacen rock progresivo onda Porcupine Tree. Y acá te hacemos 3X1: también están los Airbag españoles, un muy buen grupo de powerpop-punk que viene grabando desde 2000.

Massacre

Finalmente: también hay no uno, sino dos Massacre en los que Walas no te manda un beso. Por un lado, una de las bandas pioneras del death metal estadounidense, con miembros que fueron y vinieron de otros grupos igual de fundacionales como Death y Obituary. Por otro, un trío hermosamente deforme y con el mismo nombre grabó un disco-hito del rock experimental: Killing Time, del 81.