20/06/2018

7 discos grabados en el Estadio Obras para celebrar sus 40 años

Obras cumbres en el Templo del Rock.

Cecilia Salas
Estadio Obras

El Estadio Obras fue concebido hace 40 años para que el equipo de básquet del Club Atlético Obras Sanitarias pudiera exhibir su juego lujoso. De hecho, lo primero que albergaron esas paredes de concreto ubicadas en la Avenida del Libertador 7395 fue la XII Copa Internacional de Clubes R. William Jones. Y fue con decepción: los locales perdieron la final por un punto con el Real Madrid español.

Poco tiempo después, Obras encontró su identidad definitiva, la de Templo del Rock: el 3 de noviembre de 1978, Seru Giran subió por primera vez al escenario para presentar su álbum debut. Tampoco salió muy bien: el público no entendía al grupo, la nostalgia por Sui Generis todavía estaba latente y la crítica destrozó la performance. Unos cuantos años más tarde, Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro le pondrían fin a su creación conjunta en ese mismo Estadio Obras, en un show que quedó registrado en el disco No llores por mí, Argentina.

Pero ese no fue el primer disco grabado en vivo en Obras sino el tercero: la reunión de Almendra y el retorno a la Argentina de Moris habían llegado antes. Como breve repaso de la historia que pasó por el Templo del Rock -con nombres de visitantes como Ramones, Sex Pistols, B.B. King, Iron Maiden, Megadeth, Iggy Pop, Kiss, New Order, Ozzy Osbourne, James Brown, Red Hot Chili Peppers y Beastie Boys, entre muchos otros- aquí listamos siete álbumes registrados allí. Si vas a escucharlos, por favor no te tires de la popular al campo.

Almendra - "Almendra en Obras I y II"

"No nos juntamos para golpear bajo, sino para hacerlo arriba. A la altura de la cabeza. La banda no se reúne para continuar una carrera inconclusa, sino para festejar diez años de una música", publicó Almendra en una "declaración de principios" en el diario La Nación. La vuelta del cuarteto liderado por Luis Alberto Spinetta fue un suceso que convocó a 36 mil personas en seis fechas en Obras. Los dos discos, grabados entre el 7 y el 9 de diciembre de 1979, contenían clásicos como "Ana no duerme", "Muchacha (ojos de papel) y "Tema de Pototo", pero también novedades como "Jaguar herido".

Seru Giran - "No llores por mí, Argentina"

En 1982, Seru Giran estaba en la cima de su creatividad y su popularidad, pero Pedro Aznar había decidido irse a estudiar a Berklee y sacar su primer trabajo solista. Y aunque Charly García pensaba seguir adelante con la banda después de los shows para despedir al bajista, finalmente la historia fue otra. Las grabaciones de los Obras del 6 y 7 de marzo fueron muy retocadas en estudio, pero el disco fue exitoso, entre otras cosas por el tema inédito que le daba nombre (ubicuidad total: apareció en plena guerra de Malvinas).

Riff - "En acción"

Pappo presidente, Vitico canciller: el 9 y 10 de abril de 1983, Riff grabó en vivo su único disco como quinteto, con Danny Peyronel en Moog y coros. Poco tiempo después, Pappo decidió seguir adelante como solista y hubo que esperar varios años para el regreso del grupo de hard rock. Es que quedaba mucho por hacer...

Hermética - "Lo último"

El título lo dice todo: cuando esta grabación del 12 de noviembre de 1994 fue publicada, Hermética ya no existía. Aunque la H tocó en vivo "De los pagos del tiempo", del folklorista José Larralde, no fue incluida en el disco... pero sí en Mundo guanaco, el primer disco de Almafuerte, la siguiente banda de Ricardo Iorio.

La Renga - "Bailando en una pata"

Grabado el 30 de julio de 1995,  este disco contiene, básicamente, todos los temas de Esquivando charcos, el primer trabajo en estudio de La Renga, más una versión de “Born to Be Wild” (de Steppenwolf) y “El viento que todo lo empuja”, un inédito hasta el momento (que el trío incluiría en su siguiente álbum de estudio, Despedazado por mil partes). El principal valor de Bailando en una pata reside en mostrar cómo eran los shows de los de Mataderos en el momento en el que estaban a punto de pegar el salto definitivo a la masividad.

Los Piojos - "Ritual"

Dicen que bajó de un sueño... Los Piojos ya era una de las bandas más importantes de la Argentina cuando metieron triplete en Obras los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999. En esos días nacieron dos rituales: uno, el nombre del disco en vivo (que también tenía tomas de los shows en el Autocine de Villa Gesell en enero de ese año); el otro, que Andrés Ciro colgara un par de botines del micrófono. Eran nada menos que los últimos que usó Diego Armando Maradona en una cancha de fútbol, regalo que el 10 le hizo a la banda de El Palomar, precisamente en Obras, como agradecimiento por "Maradó".

Massacre - "Recuerdos al futuro"

Walas y compañía celebraron los 30 años de Massacre con un show en el que hicieron 30 temas, el 23 de septiembre del año pasado. El segundo Obras del grupo es también el origen del último disco en vivo grabado allí. Hasta ahora, claro, porque siempre será una tentación dejar registrado que uno llegó al Templo del Rock.