24/06/2016

Guía introductoria al britpop

Una lista hecha a medida de la gente común.

britpop

Hay movimientos, géneros y estilos que se pueden definir por un recorte de época o un origen geográfico en particular. Pero también hay otros que engloban algo más que un denominador musical en común, y que son fiel testimonio de un momento puntual. A principios de los noventa, en el Reino Unido comenzó a surgir una suerte reivindicación del yo británico, una manera de poner a flote las expresiones culturales reprimidas por el thatcherismo, y también un modo de celebrar la idiosincrasia propia después de años de que Estados Unidos llevase la posta en lo que se refiriera a marcar tendencias globales. ¿Por qué buscar identificarse con algo tan ajeno como el grunge si se podía volver sobre las propias raíces para releerlas desde el presente?

En lo artístico-musical, el britpop fue la exacerbación del yo británico. Con el legado de glorias pasadas como base (Beatles, Stones, T-Rex, Kinks y siguen las firmas), una nueva camada de bandas se dedicó a celebrar su origen y lugar de pertenencia. El fenómeno tuvo su correlato en el empujón optimista que encarnó la llegada del Nuevo Laborismo con Tony Blair y compañía, y sus rastros pueden percibirse también en el cine de Danny Boyle o en las obras e instalaciones de Damien Hirst. La britanicidad al palo.

De repente, una nación estaba encantada con su propia historia y hasta las clases altas abordaron un cuestionable tipo de miniturismo que consistía en viajar a los barrios bajos para vivir la cotidianeidad de la clase obrera. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, se volvía un ícono ineludible de la moda gracias a gente tan disímil como Noel Gallagher o Geri Halliwell de las Spice Girls. Pero todo lo que sube tiene que bajar: al poco tiempo de asumir el cargo de Primer Ministro en 1997, el desencanto popular con Blair pinchó un globo que se había inflado de manera ininterrumpida durante poco menos de un lustro. Este listado es un intento de retratar ese momento en particular para quienes quieran revisitarlo, como también para los que busquen adentrarse en algo que todavía les suena ajeno.