13/03/2019

Los shows de Oasis en la Argentina, rankeados de peor a mejor

Pared (de amplificadores) maravillosa.

Cecilia Salas
Oasis

Con cinco shows repartidos entre 1998 (el único año en el que hubo función doble) y 2009, las cuatro visitas a la Argentina de Oasis encierran una particularidad:aunque escuetas en cantidad, cada una de ellas fue reflejo de un momento puntual y representativo de su carrera. Ahí estuvieron los estertores de la falta de modestia de la autoproclamada "banda más grande del mundo", y también su intento de reinvención sonora, el renacer de su etapa adulta, y el adiós inminente, tan sólo meses antes de hacerse efectivo.

Como todos los shows están completos en YouTube, este ranking busca no sólo calificarlos en pos de logros y fallas, sino también dar un pequeño pantallazo de qué hubo para destacar durante esa hora y media en el escenario, además de la siempre presente mala onda entre Liam y Noel Gallagher.

4. Campo Argentino de Polo, 10 de marzo de 2006

Después de años de incertidumbre, Oasis encontró la mejor forma de su segunda encarnación gracias a Don't Believe the Truth, publicado en 2005. Su presentación porteña no pudo estar a la altura: un show sobrevendido, un público no demasiado dispuesto frente a una lista con una tercera parte dedicada a material nuevo y, como corolario, Liam con su garganta hecha añicos (algo que, con el paso del tiempo, pasaría a cotizar como un logro). No pudo ser.

3. Hot Festival (Campo Argentino de Polo), 18 de enero de 2001

En algún momento, a un productor se le ocurrió traer a un mismo festival a Oasis y Neil Young y decidió que el cierre debía correr por la banda de Manchester. Al enterarse de esto, Noel Gallagher se negó, y pidió dejar el acto central en manos del canadiense -aunque no eliminó de la lista su versión de "Hey Hey, My My (Into the Black)"-. Un escenario al aire libre no fue el mejor ámbito para un grupo que buscaba nuevas sonoridades tras la partida de dos de sus miembros fundadores. En la segunda mitad del show, Oasis engrosó su nervio rockero, pero lo hizo demasiado sobre la hora. El video disponible en YouTube omite el último tema, "Rock 'N' Roll Star", en el que Liam ligó un zapatillazo (y que podés ver acá, si adelantás hasta el minuto 2.09).

2. River Plate, 3 de mayo de 2009

Como en todas sus anteriores visitas, Oasis llegó a la Argentina en 2009 en medio de una nube de rumores sobre una separación inminente... que luego resultó ser verdad. Lo cierto es que, más allá de algún chispazo de rigor, todo parecía haber encontrado su lugar y forma: un elenco estable, la psicodelia de estadios y también la antidemagogia. Para los fans de los datos duros: Oasis cerró su último show en la Argentina con el mismo cover de The Beatles con el que terminó el primero, 11 años antes.

1. Luna Park, 17 y 18 de marzo de 1998

La puesta escénica de la gira con la que Oasis llevó Be Here Now por Europa en 1997 fue de la mano de la megalomanía de sus propios creadores, una especie de versión agigantada de la tapa del disco. Su debut porteño tuvo una pared de amplificadores Marshall como única escenografía, un recurso que también decía bastante de su ambición: todo sonó grande, distorsionado y grande de vuelta (hasta "Wonderwall" y "Don't Look Back in Anger" tuvieron una dosis valvular XXXL que asesinó toda sutileza). En un bloque acústico, Noel se permitió juntar "Fade In/Out" con "Setting Sun" -el himno big beat que dos años antes había grabado junto a The Chemical Brothers-, un signo que visto a la distancia parecía anticipar cuánto más se escondía bajo una superficie de plagiarista del catálogo beatle.