21/04/2020

Iggy Pop, rankeado de peor a mejor

Registros de una carrera sin paralelos, de la alegría de vivir a la depresión post pop.

Cecilia Salas
Iggy Pop

Tras inventar el punk (cuando todavía no se lo llamaba así) con The Stooges, Iggy Pop emprendió una carrera solista errática, con picos altísimos y también profundidades insondables. Ya que en los últimos años volvió a los primeros planos gracias a su asociación con Josh Homme y también volvió a tambalear con su último álbum a la fecha, aquí se repasan sus 18 álbumes de estudio como modo de acercamiento básico a la obra de un artista único, que muchas perdió la brújula pero nunca el instinto.

18 - Soldier (1980)

iggy pop

La Iguana arrancó los 80 sin rumbo: la única idea era que lo acompañaran algunos músicos de la new wave inglesa y que produjera James Williamson, el guitarrista de Iggy & The Stooges. Pero no sólo se pelearon, sino que el cantante también se enojó con el violero Steve New, así que las guitarras quedaron prácticamente fuera de la mezcla. Si a eso se le suman letras de las más pobre que compuso Mr. Pop, el panorama es desolador. Como este disco, bah...

17 - Naugthy Little Doggie (1996)

Iggy Pop

Tras el éxito de Brick by Brick y el coletazo de American Caesar, Iggy Pop volvió a desbarrancar con un disco que aburre. Su enfoque directo podría haber funcionado mejor si tuviera alguna canción memorable, pero el cantante ya empezaba a escribir con una fórmula básica y llana. Y se notaba demasiado.

16 - Beat Em Up (2001)

Iggy Pop

Nuevo siglo, los mismos vicios compositivos: letras sin trabajar para rellenar riffs rockeros bastante obvios. La producción también es genérica y si no fuera por la voz de Iggy, podría haber pasado como el disco poco inspirado de un montón de bandas de la época.

15 - Free (2019)

Iggy Pop

Después de un trabajo enorme como Post Pop Depression, Iggy Pop vuelve a patinar: en Free se entrega a ponerle su voz a las composiciones del trompetista Leron Thomas y la guitarrista experimental Noveller. Y eso es casi lo único que aporta, además del nombre en la portada, porque apenas “Sonali” brilla en medio de un álbum que parece a medio cocinar y con rellenos de ocasión como la lectura de textos de Lou Reed y Dylan Thomas.

14 - Skull Ring (2003)

Iggy Pop

Este trabajo intentó recuperar la idea del exitoso Brick by Brick,  juntando a Iggy con Sum 41 y Green Day, además de producir la primera reunión de The Stooges. Una vez más, el cantante aparece entregado a letras de rápida resolución y baja inspiración. Pero al menos está la guitarra de Ron Asheton en varios temas...

13 - Party (1981)

¿Iggy Pop se va de fiesta? Este disco es como esos adolescentes medio pavotes pero buena onda, que quieren divertirse pero no saben bien cómo. El cover de "Sea of Love" y "Bang Bang" se destacan levemente en un contexto más bien pobretón.

12 - Preliminaires (2009)

Con la reunión de Stooges terminada abruptamente por la muerte de Ron Asheton, Iggy probó un nuevo camino: las letras del disco están basadas en La posibilidad de una isla, del escritor francés Michel Houellebecq, y pone en pausa a su rock genérico para jugar al crooner, deslizarse por el jazz y cantar en francés. El resultado no es memorable, pero tampoco irrita.

11 - Zombie Birdhouse (1983)

El disco "indie" de un artista que siempre fue parte (marginal) de la industria: con un par de miembros de Blondie a bordo, Iggy Pop intentó una aproximación a ritmos africanos sin correrse del todo del rock. Que sea diferente no lo hace necesariamente bueno, pero su rareza le da un extraño atractivo.

10 - Apres (2012)

Mientras giraba con la reunión de Iggy & The Stooges, el cantante se hizo tiempo para editar esta colección de covers, principalmente en francés (el disco se editó en Francia, donde él nunca perdió ascendiente). Y aunque no es ninguna maravilla, funciona como amable compañía.

9 - Avenue B (1999)

El primer intento de un Iggy Pop "serio": producción de Don Was (el mismo que en Brick by Brick), participaciones de Medeski Martin & Wood y reflexiones sobre su relación con Alejandra, su novia argentina. Permite descubrir otras posibilidades para la garganta de la Iguana (y verlo en vivo con camisa... un rato).

8 - Instinct (1988)

¿Metallic KO? No tanto, pero sí es cierto que la producción de Bill Laswell llevó al cantante y a una banda de la que participaba Steve Jones (Sex Pistols) hacia un sonido hard rock muy de época. Si la idea era despegarse de la imagen de Blah Blah Blah, salió bien. Y en la Argentina es un disco querido porque fue el primero que trajo a Iggy a Obras.

7 - American Caesar (1993)

Aunque le sobren un par de canciones, este álbum muestra que Iggy no es sólo el enajenado que se ocupa de no tomar prisioneros arriba del escenario. Sí, hay fiereza a la Stooges aquí, pero también algo de experimentación y baladas como "Jealousy" y "Beside You" que funcionan realzando al resto.

6 - Blah Blah Blah (1986)

Con el cantante en problemas económicos y en franco descenso en la consideración general, apareció en escena su viejo amigo David Bowie al rescate. En sintonía con sus propios discos de la época, el Duque Blanco produjo este álbum que es más Pop que Iggy y que, pese a que suena inevitablemente a los 80, conserva encanto por la solidez de las canciones.

5 - New Values (1979)

Éste es el disco que valoran especialmente los fans más acérrimos de Iggy, porque pasó bastante inadvertido para el público general pero guarda dentro de sí varios tesoros. "Five Foot One", "The Endless Sea" y "I'm Bored" son grandes canciones, de esas que la Iguana tardaría bastante en volver a componer,  y aunque la producción de James Williamson sea poco inspirada, el disco tiene brillo propio.

4 - Brick by Brick (1990)

El plan de juntar a Iggy Pop con un reparto estelar salió bien en términos económicos: éste es su disco más exitoso y la balada "Candy" (con Kate Pierson, de B52's) fue su único número uno en Estados Unidos. Slash y Duff McKagan también andan por ahí, en un álbum que exhibe varias aristas de la Iguana con una producción destinada a llegar a las radios.

3 - Post Pop Depression (2016)

Cuando pocos podían esperar un regreso con gloria, Iggy se juntó con Josh Homme (Queens of the Stone Age) y apareció con su mejor disco en décadas. La mano del productor se nota al punto de imaginarlo rechazando letras a medio cocinar. Y las reflexiones del cantante sobre el paso del tiempo y el valor de la vida cobran más relevancia con esa voz única.

2 - The Idiot (1977)

Con los Stooges desarmados y después de pasarlo bastante mal, Iggy Pop se fue a Alemania con David Bowie, quien además de generar su propia "trilogía berlinesa" le produjo este magnífico debut solista a su amigo. La influencia de la ciudad en los ritmos robóticos y el sonido "tecno" (pensar en Kraftwerk) es evidente, pero también la composición inspirada: "Nightclubbing", "China Girl", "Dum Dum Boys" y "Sister Midnight" alcanzan como ejemplos. Un disco esencial.

1 - Lust for Life (1977)

Con la confianza recobrada, Iggy llegó al pico de sus colaboraciones con David Bowie en este álbum que contagia energía y optimismo pese a que habla de temas oscuros: el cantante se impuso como compositor y en la elección de su sonido, con el crucial aporte de Hunt y Tony Sales en la base, y Carlos Alomar y Ricky Gardiner en las guitarras. "Lust for Life", "The Passenger" y "Tonight" son hitazos que la Iguana nunca sacó de sus listas en vivo. Hizo bien.