05/08/2021

Superman Troglio cuenta cómo se hicieron los clásicos de Sumo

YT caliente.

Cecilia Salas
Sumo

Desde el canal de Youtube de Nerone Rock, su grupo de Castelar, Alberto Superman Troglio cuenta anécdotas desde la sala de ensayo, historias y detalles de cómo fueron compuestos muchos de los temas más recordados tanto de Sumo como de Las Pelotas.

Sentado en la butaca y al pie de la batería, filmado por sus compañeros, Superman habla de sus influencias, recuerda y toca canciones clásicos de Sumo como “Mula plateada” o “Regtest” de Divididos por la felicidad (1985), el video donde habla de “Crua Chan” de After Chabón (1987) -que fue recuperado por el periodista Nicolás Igarzábal en su cuenta de Instagram- y también de Las Pelotas como  “Bombachitas rosas” de Corderos en la noche (1991). 

“Les quería contar algo que seguramente les va a interesar”, dice Superman al iniciar el video donde explica cómo se hizo “Crua Chan”, el tema que abre After Chabón, el último disco de Sumo. “Lo hicimos en el sótano de El Palomar. Yo hacía un redoble, una marcha. Y Luca me dice '¿Qué estás haciendo?' Y me dijo que lo haga como lo hacía el ejército escocés. Yo hice el 40% de lo que me dijo Luca”, se ríe. “En esa época escuchábamos una banda escocesa que se llamaba Big Country y nosotros eramos muy influenciables. Tocaba un gaitero y enseguida nos gustó. Sumo era una quinta para que puedas sembrar ese tipo de música. No creo que Soda Stereo o Miguel Mateos pudieran hacer un tema casi escocés”.

“Cuando grabamos 'Regtest' en Panda nos olvidamos que empezaba la guitarra de Mollo y ya estaba listo el tema. Podíamos haber usado más horas de grabación porque teníamos horas que nos sobraban”, cuenta sobre el primer disco de Sumo. “Como nos olvidamos del conteo, hicimos dar la cinta al revés. Yo hice el conteo, pero no sé qué pasó, pero si lo escuchan, van a notar que los palos suenan al revés. Van a notar que hay una cosa rara, como que entramos cruzados. Todo eso pasó porque nos olvidamos del conteo de la guitarra de Ricardo Mollo, yo me olvidé. Bah, todos. Sumo fue. En Sumo éramos una cooperativa”. 

“Esto es para los bateristas, obvio”, dice a la cámara después de explicar el movimiento de muñeca y cómo pegarle al hi-hat en “Si supieras”, el tema de Máscaras de sal, el disco de 1994 de Las Pelotas. Sin embargo, no solo cuenta algunos secretos de cómo tocar los arreglos de batería de cada una de esas canciones y por qué tomó algunas decisiones, sino que también cuenta historias y recuerda los momentos que pasaron juntos con sus compañeros de banda: “Todo lo que hicimos en Las Pelotas tiene anécdota”, dice.

Superman Troglio entró a Sumo como reemplazo en la batería de Alejandro Sokol, quien había sucedido a Stephanie Nuttal, la baterista original del grupo que regresó a Inglaterra por la guerra de Malvinas. Superman también tocó en la Hurlingham Reggae Band, ese experimento casi paralelo de los integrantes de Sumo donde, según el baterista, la mayoría de los reggaes que tocaban allí luego fueron incorporados a las listas de temas de Sumo. Después de la muerte de Luca y la disolución de la banda, Superman integró Las Pelotas fugazmente donde grabó el primer disco. Luego pasó por Club Gong, un año por Los Auténticos Decadentes y más aquí en el tiempo formó Nerone Rock, su grupo actual.