30/03/2020

Residente y visitante: así fue el Instagram Live de René Pérez con Alberto Fernández

El Presidente anticipó medidas para los músicos independientes.

Ni Verónica Lozano, ni Gerardo Rozín ni Rosario Lufrano: Residente fue el encargado de entrevistar hoy lunes a Alberto Fernández. A través de Instagram Live, y a instancias del productor local Federico Lauría, René Pérez dialogó durante media hora con el primer mandatario argentino sobre distintos temas relacionados con la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.

Algunos de los temas tratados se acercaron a la música, con referencias a Luis Alberto Spinetta, un anticipo sobre la creación de un fondo de subsidios para artistas independientes, y hasta la canción de rock argentino elegido por el Presidente para el lavado de manos. A continuación, algunos de los textuales destacados de la charla.

Yo creo que esta pandemia nos da una oportunidad única. En realidad tenemos una oportunidad única como humanidad. La humanidad ha demostrado en los últimos años... la verdad ha tenido tuvo bastantes gestos miserables, abandonando muchos pueblos al olvido, a la marginación, y en esa realidad muchos pueblos se endeudaron. Me da la sensación de que tenemos la oportunidad de hacer un mundo más solidario.

El otro día cuando me tocó participar de la reunión del G20 yo le planteé a los líderes del mundo dos cosas que me preocupan. Una es la situación de los países endeudados, y les pedí que entendamos de una vez y para siempre que es muy difícil seguir diciendo en este estado de cosas con semejante pandemia que los pueblos tengan que pagar créditos antes de salvar a su gente. Porque la economía finalmente se recupera, lo que no se puede recuperar nunca es la salud o la vida de la gente. 

Nosotros no podemos admitir la cultura del descarte. No podemos admitir que hay seres humanos descartar porque están sobrando y viviríamos más cómodos sin ellos. Acá nosotros tenemos que construir un gran paraguas que a todos nos proteja y a todos nos ampare. Es un gran momento para apelar al sentido más profundo de la humanidad, del ser humano.

Efectivamente hubo una empresa en Argentina que despidió a 1400 personas de un plumazo, y yo ahí fui muy firme. No voy a dejar que eso pase, porque una regla de solidaridad es que en una situación como esta nadie se quede en la calle, nadie se quede sin trabajo. Hoy a la mañana estuvimos trabajando con el Gabinete Económico-Social y le di instrucciones al ministro de Trabajo para impedir los despidos de este modo, y vamos a cuidar en los meses venideros el trabajo de los argentinos.

Nosotros en este momento vamos a ser muy firmes. Yo creo, René, que la solidaridad es un valor muy importante, que ninguna sociedad se desarrolla si no es solidaria. Que ninguna sociedad es buena si no le tiende la mano a quien lo está necesitando, y que ninguna sociedad es valiosa si vemos que algunos empujan a los otros al precipicio y no reacciona. Yo a esa sociedad no la quiero para mi país.

Nosotros estamos preparando para el peor escenario. Sabés, René, que estamos peleando contra un enemigo invisible, un enemigo que no sabemos dónde está. en el cuerpo de quién se mete, quién contagia a quién (...) Nuestra lógica es ponernos en una extensa cuarentena para darnos tiempo a organizarnos. (...) Con esto lo que estamos logrando es que el virus vaya más lento de persona a persona, y al mismo tiempo estamos construyendo toda la infraestructura sanitaria para poder hacer frente a lo que puede ser el peor escenario.

Los primeros resultados (de la cuarentena) parecen decir que estamos dominando al virus. Lo importante es que vos domines al virus como sociedad y no que el virus te domine a vos. Muchos países de Europa, creo que EE.UU. también, impusieron la cuarentena tardíamente, cuando ya el virus se había propagado mucho, y no pudieron parar la dimensión del contagio. Nosotros lo estamos controlando, lo estamos manteniendo, y estamos trabajando en ese sentido. Los argentinos tienen que saber que si seguimos con las reglas que nos hemos impuesto, no tengan la menor duda de que nos va a ir bien. Y que nos vaya bien no significa que vamos a salir indemnes, porque de esta pandemia nadie sale indemne. Que nos vaya bien quiere decir que suframos menos.

Vos sabés que yo toco la guitarra, me gusta mucho la música, me gusta mucho el arte, soy consumidor de arte y de música, te escucho mucho a vos también y me gusta muchísimo lo que hacés. Y la realidad es que este es un tema también preocupante, porque yo fui muy amigo de Luis Alberto Spinetta, y Luis siempre decía que a los pueblos hay que alimentarles la panza, la barriga, pero también hay que alimentarles el alma. Y el problema que tenemos es que el arte trasciende básicamente en espectáculos multitudinarios, en un recital donde miles de personas disfrutan de tu música. Y eso hoy no lo podemos hacer, porque el riesgo de contagio en esos lugares es muy grande, y el resultado de eso es que hay artistas, hay sonidistas, hay iluminadores, que están sin trabajo. Es toda la industria cultural que está paralizada.

Nosotros tenemos que tratar de ayudar a los artistas más nuevos, más incipientes, desde el Estado, y estamos viendo de algún modo estimularlos económicamente, pagándoles una suma baja pero pagándoles para que desde sus casas transmitan su arte y lleguen a los argentinos. Pero, lamentablemente, mientras esta pandemia dure, vamos a tener que privarnos de tu música y de la música que nos guste, y de los teatros, porque no tenemos cómo reunirnos. Pero espero que pase pronto, porque hace falta la música para que el alma esté sana.

Sabemos que el encierro en la cuarentena a veces genera casos de violencia de género, violencia familiar, muchos casos de femicidios, lamentablemente, y también para la gente que está sola muchos casos de suicidios, y nosotros tenemos que evitar las tres cosas. Las mujeres en Argentina que víctimas de la agresión de un hombre, de su pareja, tienen un teléfono donde llamar para pedir auxilio (...) Tenemos que trabajar mucho juntos, porque lamentablemente entre nosotros el patriarcado existe y el machismo hace estragos en la sociedad argentina, y eso no lo podemos permitir.

(Sobre un video en el que Milo, hijo de Residente y Soledad Fandiño, le consulta a Fernández sobre el lavado de manos) A vos no te gusta cantar el "Feliz Cumpleaños" por lo que escucho. Yo canto "La balsa", que es una canción del rock nacional que siempre me gusta. Canto "La balsa" hasta el estribillo y mis manos estarán bien lavadas.