21/08/2020

Daniel Melingo lidera un homenaje a Tanguito y Moris

Los Abuelos del Todo.

Pablo Mekler / Gentileza
Tanguito

¿Ayer nomás? No, hoy también. Daniel Melingo, Las Diferencias y Juan Ravioli son parte proyecto Aquí, allá y en todas partes, un proyecto que reversiona las canciones más emblemáticas de Tanguito, Moris y Los Seasons (podés ver los videos en esta nota).

El trabajo puede encontrarse en su totalidad en Kabinnett, la plataforma digital creada por Eduardo Costantini (h) para obras art-house, independientes y de culto, que incluye piezas audiovisuales de Sean Lennon, Patti Smith, Juana Molina, Diego Tuñón, Daniel Melero, la artista plástica Liliana Porter y la película La Flor, de Mariano Llinás.

"Recuerdo la época cuando Tanguito vivía y era ídolo", cuenta Daniel Melingo sobre la elección de la canción "Natural". "En principio te digo que es un tema emblemático que siempre toque, desde chico en los fogones, zaguanes, plazas, etc. entre mis pares e impares. También recuerdo anécdotas de mano directa de Miguel Abuelo, gran amigo y compañero de correrías".

"Calculo que es el tema más emblemático de Tanguito", continúa Daniel Melingo en el comunicado de prensa. "Y por eso junto a 'Amor de primavera' son fundacionales en nuestro rock. Así que junto a un pequeño puñado de canciones podemos decir que son y están los basamentos de lo que más tarde se pudo construir gracias a estas canciones. El rasgo que imprimimos se fue dando solo, y a medida que tiramos el tema al medio del garage, fue surgiendo de 'manera natural', nunca mejor dicho. No hay segundas lecturas ni entrelíneas especulativas, sólo si se le quiere dar, también el tema, al ser tan universal, puede soportarlo y poner la espalda para la interpretación".

Aquí, allá y en todas partes cuenta también con una edición en vinilo y lo que se adelanta aquí es el complemento audiovisual, musical y documental, dirigido y curado por Juan Ravioli. En total, serán siete videoclips que corresponden a las canciones que componen el disco, cada uno acompañado de una reseña histórica que ayuda a conducir el hilo discursivo. El nombre del proyecto es también un homenaje a los inicios del rock argentino, ya que fue el nombre de una serie de recitales de música y poesía organizados en 1966 por Miguel Grinberg y Susana Salzamendi, parte de un grupo de habitués del legendario bar La Cueva.