Que no haya tumba ni nada que los calle: Benito Cerati y Eruca Sativa versionaron "El hombre de la estrella", de La Renga.
Durante la ceremonia en la que se anunciaron las nominaciones a los Premios Gardel, el trío cordobés y el líder de Zero Kill entregaron una lectura en plan trip hop espacial del clásico de los de Mataderos incluido en La Renga (1998).
Este año, Eruca Sativa cuenta con tres nominaciones a los Premios Gardel, en las categorías "Grabación del Año", "Mejor Canción de Dueto / Colaboración" y "Mejor Videoclip Corto", todas por su versión de "Amor ausente" junto a Abel Pintos. Por su parte, Benito Cerati podrá hacerse con su estatuilla en la categoría "Mejor Álbum Rock Alternativo", por Unisex, su tercer disco al frente de Zero Kill.
Aunque la asociación fue casi desde los comienzos del grupo, "El hombre de la estrella" es un tema clave en la obra de La Renga porque fue la primera referencia explícita que hicieron a la figura del Che Guevara.
"Nosotros en el único momento en que hablamos del Che en el escenario es cuando le dedicamos la canción 'El hombre de la estrella'", le dijo Chizzo a la revista La García en noviembre de 1999 a propósito del tema y de la relación directa con el imaginario guevarista. "Pero nosotros venimos arrastrando con toda esta historia desde hace mucho tiempo atrás. Y eso lo trajo la gente, no se por qué. La hoja de chala y el Che en una bandera son cosas fuertes, revolucionarias quizás. Bueno, nosotros nos sentimos identificados con el che y quizás ahora pudimos expresarlo en una canción".
Dos años más tarde, Tete le diría al suplemento Sí, de Clarín: "Nunca quisimos imponerlo. Lo que pasa es que la gente lo incorporó tanto que se transformó en una bandera, no podemos negarlo. No tuvimos una canción para él [por 'El hombre de la estrella'] hasta el disco de la estrella".