
A cuatro años de su lanzamiento, la emisora platense Radio Cantilo anunció que cierra sus puertas. La noticia había comenzado a circular como rumor ayer viernes y, un día más tarde, el propio medio confirmó las sospechas en sus perfiles en redes sociales.
Según la carta publicada como despedida, Sybila Producciones, la empresa propietaria de Radio Cantilo, "no superó los embates económicos que la aquejan desde el último año". "Minimizamos los gastos, acotamos salidas, vendimos equipamientos prescindibles", explicaron, pero "las marcas no pueden pensar en promocionar un futuro que es incierto para todos y sin una política económica que nos respalde".
Hasta Siempre! 🤟🏻 #UniteALaResitencia #RadioCantilo pic.twitter.com/PPv8UfuX6E
— Radio Cantilo (@RadioCantiloOk) August 1, 2020
Propiedad de Marcelo Nieves -hijo de un dirigente de la filial bonaerense del sindicato de estatales UPCN-, Sybila creó Radio Cantilo tras hacerse cargo de la frecuencia 101.9, hasta entonces perteneciente al multimedios local Grupo Cielo.
Aunque el nombre hacía referencia a la calle del centro comercial de City Bell donde estaban ubicados sus estudios, Cantilo buscó desde el inicio desmarcarse del mote de "radio local", con una grilla de programación que unía nombres históricos de Rock & Pop (Juan Di Natale, Gustavo Olmedo, BB Sanzo, Corina González Tejedor) con figuras reconocidas y emergentes de la escena radial de La Plata (Lea Zavatti, Juan Facundo Díaz, Cuchi Calderón, Ayelén Berdinas).
La construcción de marca también apuntaba mucho más allá del alcance de la señal por aire de la estación, contratando publicidad de vía pública en Capital Federal, integrando el ".com" del sitio web al logo de Radio Cantilo y haciéndose de los derechos de transmisión del festival Rock en Baradero.
"Es una pérdida muy fuerte y además incomprensible", dijo Santi Palazzo, histórico conductor de La de Dios y al frente de Funky Kingston y La Divina Tanguedia en Radio Cantilo. "Se estaba creando un canal de comunicación, de difusión de música, pero a la vez de expresión cultural muy diversa y muy distinta a lo que habitualmente el mainstream de las radios viene imponiendo desde hace muchos años".
Según relató Palazzo, Nieves y la CEO de Sybila, Agustina Fernández, "decidieron tomar esta determinación sin hablar con nosotros, porque estaba el plan de todos los que estábamos haciendo la radio de apoyar como fuera necesario para que esta resistencia no afloje antes de tiempo", agregó, en referencia al eslógan de Radio Cantilo, "Unite a la resistencia".
"Muchxs dejamos en este proyecto nuestra energía, cabeza, tiempo y corazón. Y muchos no tienen cómo afrontar el pago de un alquiler el mes que viene", remarcó Berdinas en Twitter; según pudo reconstruir Silencio, la planta de trabajadores se reparte entre personal en relación de dependencia, contratos temporales (una figura común en la industria) y acuerdos de palabra. "¿Es nuestra culpa? Claro que no. Es el día de la marmota en los medios de comunicación", se lamentó.
En los últimos días, Radio Cantilo se había dedicado a emitir los "mejores momentos" de los programas del último año; la semana que viene, según adelantaron algunos de los integrantes de la emisora en redes sociales, estará dedicada a permitir a los conductores despedirse de los oyentes al aire. Para el futuro, el horizonte vuelve a verse como un déjà vu de RQP y Blue: menos voces, menos fuentes de trabajo.