
Lentamente, los gobiernos provinciales empiezan a abrir la canilla de los shows en vivo: Santa Fe comenzará esta semana con un programa de recitales sin público y por streaming en teatros, bajo protocolos de seguridad y permitiendo que los artistas puedan cobrar entradas.
"Desde mitad del mes pasado pensábamos que, con un protocolo de salud, desde Cultura podíamos hacer lo mismo que un noticiero: ¿por qué un noticiero sí y un show en vivo no?", dijo Jorge Llonch, titular de la cartera cultural provincial, en el programa radial Todo lo demás también (Mega 98.3, lunes a viernes a las 9). "Entonces empezamos a encontrarle la vuelta al tema de salubridad, con técnicos que nos ayudaron a armar el protocolo, y ya está aprobado y desde el viernes ya está en la página web del Gobierno".
Nacido en Rosario, Llonch fue bajista de Irreal, la banda que tuvo a Juan Carlos Baglietto y Adrián Abonizio como cantantes, y luego se desempeñó como ingeniero de grabación y sonidista para artistas como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa y Fito Páez. En la gestión pública santafesina fue director de Gestión Cultural, secretario de Cultura (antes de la elevación del área a ministerio), titular del complejo Plataforma Lavardén, e integrante del directorio de Radio y Televisión Santafesina.
"¿Por qué no tocar en un escenario, con una cierta cantidad de músicos -que pusimos como máximo diez- y no más de cinco técnicos, o sea que entrarían al teatro 15 personas como máximo? Obviamente con todos los pasos, desde la entrada con la alfombra con lavandina, la lluvia con alcohol sanitizante, lavándose las manos, con los kits de protección personal, y los músicos en el escenario, que cada uno esté a dos metros de distancia del otro", agregó el ministro.
Protocolo Servicios Cultura... by Silencio on Scribd
Para Llonch, el paso siguiente de la estrategia para la reactivación de la industria musical en Santa Fe se divide en dos etapas. "Una es que en las plataformas digitales se vendan entradas, donde el grupo pueda cobrar la cantidad de entradas que vende, y la otra es que el grupo pueda traer un sponsor y con ese dinero pagarse su cachet. Lo que el Estado de Santa Fe hace es montar en cinco ciudades una plataforma de lanzamientos, un teatro, con todo el protocolo para que se pueda realizar".
"No veo ningún problema en hacer un concierto vía streaming -agregó Llonch-. No hay cosa más linda que que un músico esté a dos metros de distancia del otro escuchando sus amplificadores, los sonidos de batería, el monitoreo, lo que llamamos el groove, el trabajo grupal. No es lo mismo que estar cada uno en su casa por Instagram o por Facebook".
Según anticipó, otros gobiernos provinciales -e incluso el Ministerio de Cultura de la Nación- planean seguir los mismos pasos. "Yo lo hablé mucho con los ministros de la región centro, con Entre Ríos, con Córdoba, lo hablamos también con Tristán Bauer, que me decía que esta semana largan un protocolo similar. Todos estamos tratando de que al menos esta actividad pueda volver organizadamente y con muchísima prudencia, porque sabemos que si esto se hace mal, se cae. Entonces les vamos a pedir a todos los músicos tener muchísima prudencia para poder hacer esta actividad".
De acuerdo con el ministro, los primeros dos teatros habilitados serán -desde esta semana- el Complejo Cultural Atlas de Rosario y el Centro Cultural de la Provincia de Santa Fe, con Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista como las próximas localidades que contarán con espacios regulados. "Estamos hablando con el Instituto Nacional del Teatro para ver qué obras podemos adaptar para que se haga de esa manera sin que haya contacto y sin achicar la distancia de dos metros que te permite el protocolo, porque también queremos reactivar otras disciplinas como el teatro y la danza".