
El último de los contrincantes de la "guerra fría" entre los espacios orientados a la música de los diarios porteños está a punto de capitular: después de 26 años, Página/12 dejará de publicar el suplemento No en su edición impresa.
A diferencia de lo que sucedió a fines de 2016 con el Sí de Clarín, la marca No se convertirá en una sección del sitio web de Página con actualización períodica. "Hoy no tiene sentido que un suplemento para jóvenes salga en papel", le dijo a Silencio Francisco Meritello, CEO del Grupo Octubre, propietario del matutino.
La decisión, anunciada a los editores en la redacción a fines de la semana pasada, se enmarca en un proceso de transformación de todas las secciones que no integran el cuerpo principal del diario. Así, los suplementos Turismo, Sátira/12 (humor gráfico) y M2 (urbanismo) correrán la misma suerte que el No, mientras que Radar (cultura), Cash (economía), Las12 (mujeres), Soy (diversidad) y Enganche (deportes) seguirán editándose en papel aunque con cambios.
Bajo un nombre que no buscaba disimular la rivalidad con su par de Clarín, el suplemento joven de Página/12 fue publicado por primera vez el jueves 5 de marzo de 1992. "Las estéticas del Sí! y del No eran muy diferentes, pero creo que en esos años se generó una dialéctica muy entretenida. Fue nuestro NME-Melody Maker. Creo que habría aprendido mucho menos de esta profesión y de las posibilidades que da la escritura sobre cultura pop sin ese contexto competitivo tan marcado", reflexionó el exdirector de Rolling Stone Pablo Plotkin en una nota publicada en Silencio en 2016.
Hoy miércoles, la legendaria NME anunció su decisión de tomar el mismo camino que el suplemento vernáculo, a 66 años de su salida al mercado británico y dos años después de convertirse en una revista de distribución gratuita. "Nuestro salto al papel gratis ayudó a que la marca alcanzara en NME.com a la audiencia más grande de su historia", explicó Paul Cheal, director de música de Time Inc. UK, editora del medio.
El propietario de NME justificó la decisión en el aumento de los costos de producción y "un mercado publicitario muy duro", las mismas razones que -esgrimen los directivos de Página/12- impulsaron el cambio en el No. "Es en el espacio digital en el que enfocaremos esfuerzos e inversión para asegurar un futuro sólido para esta famosa marca", agregó Cheal.
Hace un año, el No había festejado su cuarto de siglo en los kioscos con un festival en el Centro Cultural Caras y Caretas, también perteneciente al Grupo Octubre. "Ser el último suplemento joven que semana a semana acompaña un diario de tirada nacional como Página/12 es un gesto resiliente en una industria cultural que en general opera por descarte", escribieron entonces sus editores.
"Hay un archivo de 1300 ejemplares, de 25 años de (tu) vida (escritos) que sigue esperando que encontrés" (sic) "tu próxima banda favorita, tu nueva serie preferida, ese dato que aporte, ese rostro que enamore, esa fecha que te flashee. Andá tranca, acá nos quedamos", cerraba el texto. Ese encuentro, ahora, será a través de la web.