Adiós ¿para siempre? Joan Baez dio el último show de su carrera ayer, domingo 28 de julio, en Madrid, España.
Como última parada de su gira titulada Fare Thee Well tour, la cantautora, y una de las voces más relevantes en la historia de la canción de protesta, se despidió de los escenarios luego de 60 años de carrera. De todos modos, no está en sus planes dejar de hacer música, aunque planea también dedicarse a la pintura, según le comentó a la edición norteamericana de la revista Rolling Stone en abril.
En esa misma entrevista, Joan Baez explicó que el principal motivo por el cual había tomado la decisión de dejar los escenarios había sido el estado de su voz. "Mi voz se mantiene extraordinaria y está funcionando bien, pero no quiero forzarla y usarla para siempre", dijo. "Conozco gente que lucha para cantar hasta los 100 años y caerse muerta en el escenario, pero esta nunca fue mi idea de cómo terminar mi carrera."
Nacida en Nueva York en 1941, Joan Baez se consagró en la década del 60 y principios de la del 70 como una de las grandes voces del folk y la canción de protesta, a la vez que se erigió como activista por los derechos civiles y en contra de la Guerra de Vietnam. Hasta el momento lleva editados más de 30 discos, en los que canta tanto en inglés como en español.
La fecha elegida para dar su último show no parece nada aleatoria: su debut en vivo fue nada menos que en el Newport Folk Festival, en julio de 1959. Allí, con apenas 18 años, fue invitada por Bob Gibson para cantar, junto a Odetta Holmes, las canciones "Virgin Mary Had One Son" y "We Are Crossing Jordan River". De allí a la popularidad y la masividad en la década siguiente, un solo paso.