
Coldplay anunció una gira por todo el mundo para presentar Music of the Spheres, su inminente nuevo disco, y la noticia sorprende no solo por su regreso a los escenarios, sino porque además anticiparon que será un tour sustentable con espectáculos exclusivamente impulsados por energías renovables. Desde 2019, el grupo británico se propuso analizar cómo realizar sus giras bajando las emisiones de carbono producidas para reducir así el impacto en el medioambiente. Por eso, el tour que iniciará en marzo próximo en Costa Rica y pasará por República Dominicana, México, Estados Unidos, varios países de Europa y cerrará, por ahora, en septiembre en Brasil, estará enfocada en causas ambientales y sociales.
“Somos muy conscientes de que el planeta se enfrenta a una crisis climática. Por eso, hemos pasado los últimos dos años consultando con expertos en medio ambiente para hacer que esta gira sea lo más sostenible posible y, lo que es más importante, para aprovechar el potencial de la gira para impulsar las cosas”, dijo el grupo en un comunicado de prensa. “No haremos todo bien, pero estamos comprometidos a hacer todo lo posible y a compartir lo que aprendamos”. Además de reducir sus emisiones de carbono al medioambiente utilizando energías renovables para todos sus shows, el grupo además tendrá una posición activa en cada lugar donde se presenten. La gira buscará eliminar significativamente más CO2 del que el tour produce. Para esto planean plantar un árbol por cada ticket vendido y donar el 10% de las ganancias a instituciones que luchen por el medioambiente y causas sociales.
“Nuestra próximo tour será la mejor versión posible de una gira de ese tipo en términos ambientales”, había anticipado Chris Martin en 2019. “Estaríamos decepcionados si no tuviera neutralidad de carbono”, agregó. Coldplay se suma a grupos como Radiohead o Massive Attack, quienes vienen analizando cómo impacta su trabajo en el medio ambiente. En 2007, Thom Yorke y compañía contrataron a una consultora, Best Foot Forward, para analizar los niveles de emisiones en sus giras y presentaciones. El estudio tomó en cuenta los traslados de la banda, el merchandise, toda la comida producida y los viajes de los fans para asistir al evento. Similar es el caso de Massive Attack, quienes se asociaron al Tyndall Center for Climate Change Research de la Universidad de Manchester para analizar el impacto de sus giras y cómo revertirlo.
“Hemos estado planeando esta gira durante años y estamos muy emocionados de tocar nuestras canciones de todo el tiempo que llevamos juntos”, dijo el comunicado de Coldplay. Martin y compañía presentarán Music of the Spheres, su noveno disco, el que vienen adelantando con canciones como “Higher Power”, “Colortura” y “My Universe” junto a BTS.