
Cuando, a mediados del año pasado, Catarina Spinetta le contó a Patricia, su madre, que publicarían el show Presentación ARTAUD - 1973 - Teatro Astral, ella le dijo: “Yo tenía una grabación de esos conciertos que me dio un amigo hace mucho tiempo, la voy buscar”. Ese CD tenía escrito en su lomo un 28/10/1973, un día antes del registro que publicarían en ese momento en plataformas de streaming. Es decir, otro show, el del día anterior, porque Luis Alberto Spinetta presentó Artaud en una doble jornada en ese revuelto 1973. A partir de hoy, este nuevo registro documental llamado Presentación ARTAUD vol II - 1973 - Teatro Astral, puede escucharse en las plataformas.
Una de las más grandes sorpresas del registro es la lista de temas, muy distinta a la del show ya publicado. Entre sus gemas, esta grabación incluye tres canciones inéditas: “Psicodelia”, “No te detengas”, y “Blues”, tres temas cargados de furia eléctrica y vuelo psicodélico. Además, a todos los temas de Artaud se le suman “Dedos de mimbre” (que Spinetta incluiría dos décadas más tarde en la banda sonora de Fuego gris), “Omnipotencia” (luego renombrada “¡Ah! ...basta de pensar”) y “Jilguero”, un tema que había quedado fuera del disco.

Sobre el escenario del Teatro Astros, un día domingo por la mañana, Luis Alberto presentó el disco que por razones contractuales figuraba a nombre de Pescado Rabioso. Antes de hacerlo, en una especie de intro, leyó una carta que un poeta le había acercado a su camarín. “Querido Luis Alberto Spinetta: me siento florecer en los gritos de Antonin. Me siento ahogar en tu música y siento que mis poemas están prontos a vibrar con tu homenaje al más claro de los seres de este siglo”, leyó el Flaco al comenzar el show. “Te escribo porque no le puedo escribir a Artaud y porque su posición sobre el arte, que sigo como coordinador de trabajo de un laboratorio teatral, es una idea viva sobre el arte y la vida. Porque tu música y tu poesía son tan vivas como el arte real y porque ya hay ya pocos silencios y pocos cuerpos sensuales. Espero tu respuesta aunque sea silenciosa, por un rock teatro de luz. Ricardo”. “La forma de contestar es ésta”, dijo el músico antes de empezar a tocar.
En esa doble fecha de presentación, Spinetta repartió entre los asistentes al show un manifiesto titulado “Rock: música dura, la suicidada por la sociedad”. “No solo estuvo motivado por mis lecturas sino por el hecho de que existía un rechazo generalizado hacia el rock de parte de quienes sostenían que no era música argentina y que nosotros no formábamos parte de la sociedad y la cultura local”, le explicó más tarde a Eduardo Berti para el libro Spinetta - Crónicas e iluminaciones. Ese espíritu contestatario y de rechazo, casi de denuncia, contrasta con la dulzura y la ternura de la voz del Flaco en esa época. La versión registrada de “Que el viento borró tus manos”, una canción de Emilio del Guercio, o la versión naciente de “Barro tal vez”, son un ejemplo claro.
Aún siendo el audio mejorado de una grabación de aire en cassete, Presentación ARTAUD vol II - 1973 - Teatro Astral ofrece un testimonio de época de uno de los momentos más brillantes en la carrera de Luis Alberto Spinetta y la presentación en sociedad de uno de los discos más trascendentes del rock argentino.