
Bienvenidos a ese momento del año en el que o llueve torrencialmente (hola, pronóstico para la noche del sábado en Buenos Aires) o hace tanto calor que las ganas de salir a disfrutar un día al aire libre con distanciamiento social se reducen al mínimo. Para momentos como este, el streaming, nuestro compañero de cuarentena en 2020, tiene la solución.
A continuación, un repaso de productos audiovisuales de formatos bien distintos -desde los momentos culminantes de la competencia de freestyle más importante de Hispanoamérica hasta una película que tiene a la música en el centro- más interesantes para disfrutar en los próximos días. Porque, seamos sinceros: esto de haber pasado meses en modo antisocial frente a la tele o la compu no estuvo tan mal que digamos.
Qué: Una película que relata la historia de Ruben, un exadicto que integra un dúo de música pesada; un día, de manera brusca, nota que pierde gran parte de su capacidad auditiva. Después de que le diagnostican que no puede recuperar la audición perdida y que el cuadro solo puede empeorar, tiene tres opciones: seguir como está, hacerse un implante coclear (lejos del alcance de su billetera) o ir a tratarse en una comunidad de adictos hipoacúsicos para salir del permanente ruido y también de las recaídas.
Lo mejor del film pasa por el diseño de sonido: el audio se convierte en una subjetiva del protagonista, en la que los ruidos y las voces se distorsionan y desaparecen. Además de actor, el protagonista Riz Ahmed (Nightcrawler, The Night Of) tiene su carrera como músico, integrando el colectivo Swet Shop Boys y como rapero, bajo el alias Riz MC.
Cuándo: Ahora (estrenada el 4 de diciembre)
Dónde: Amazon Prime Video
Qué: Tras la victoria de Tata en la final argentina del evento, la historia sigue en República Dominicana: los campeones nacionales se enfrentarán este sábado para definir quién se queda con el título internacional de la RBBDLG. El evento se llevará a cabo a puertas cerradas y sin público, en un estudio de TV, con una propuesta visual definida como "un mundo virtual, fuera de la realidad".
Los 16 MCs que irán por el título serán -además de Tata- Naicen (Uruguay), Elevn (Colombia), Stick (Perú), Yartzi (Puerto Rico), Éxodo Lirical (República Dominicana), Rapder (México), SNK (Costa
Rica), Acertijo (Chile), Bnet (España), Aczino (México), Skone (España), Shield Master (República Dominicana), MAC (Ecuador), Minos (Bolivia) y Valles-T (Colombia). Los competidores suplentes
son BTA, New Era, Yoiker y Blon.
Cuándo: 12 de diciembre
Dónde: YouTube, redbull.tv y TV Pública
Qué: A lo largo de cuatro capítulos, the one and only Bebe Contepomi reúne a músicos de distintos orígenes para realizar un feat de un tema clásico y relanzar una versión inédita. Lo atractivo de la serie pasa por ver el proceso completo de creación de cada canción: la idea, los contactos iniciales entre los artistas, y la grabación en sí.
El primer episodio, que se estrena el lunes 14, muestra a Miranda! junto a Benjamín Amadeo; el segundo, dos días más tarde, vincula a David Lebón con Zoe Gotusso. El viernes llega el turno de Fabiana Cantilo y Leo García, mientras que el episodio final (lunes 21) conecta a Coti con Suena Eh, el colectivo de artistas nacido en la villa La Cava.
Cuándo: 14 de diciembre
Dónde: Flow
Qué: Un eclipse solar total podrá verse este lunes -y por única vez en 20 años- en Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Chile y Brasil. Para celebrarlo, el festival Aurora organiza una edición especial que se llevará a cabo en vivo desde cinco locaciones distintas: la Cordillera de los Andes en Mendoza, el Cerro Campanario de Bariloche, Villa Carlos Paz en Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires y Las Grutas en Río Negro.
El evento combinará charlas de expertos sobre el cuidado del ambiente con shows de artistas como Peces Raros, Las Ligas Menores, El Zar, Maia Mónaco, Nico Cano, Nacho Bolognani y Knowbru, entre otros.
Cuándo: 14 de diciembre
Dónde: Inscripción aquí
Qué: Vía streaming y de forma gratuita, el Encuentro ofrecerá talleres, conferencias y masterclasses sobre temas tales como derechos fonográficos, asociaciones profesionales, datos en la música y visión estratégica de la industria discográfica, entre otros.
El listado de actividades está repleto de nombres fuertes del medio, como Camilo Lara (Instituto Mexicano del Sonido), Tweety González, Kuky Pumar (Leader Entertainment), Alejandro Varela (S-Music) y Adel Hattem (D Music Marketing).
Cuándo: 14 y 15 de diciembre
Dónde: Inscripción aquí
Qué: Meses antes del estreno de la biopic de los Ratones Paranoicos, los dólares de Netflix buscan contar la historia oral del rock latinoamericano. La serie, de seis capítulos y dirigida por el realizador de videoclips Picky Talarico, se construye sobre tres pilares: las propias canciones, un profuso material de archivo, y entrevistas a los protagonistas.
Algunos de los nombres que forman parte del lineup de entrevistados son Charly García, Fito Páez, Soda Stereo, Mon Laferte, Javier Bátiz, Alex Lora y Fher Olvera (Maná), Café Tacvba, Los Prisioneros, El Tri, Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro, Molotov, Mon Laferte, Aterciopelados, Julieta Venegas, Vicentico, Juana Molina, Fabiana Cantilo y Andrea Echeverri.
Cuándo: 16 de diciembre
Dónde: Netflix