28/09/2021

Se estrena una serie sobre el cambio del rock a partir de Cromañón

Ecos de la tragedia.

Gentileza de prensa
Sonidos Subterráneos - UNTREF - Prensa - 2000

El próximo jueves 30 de septiembre se estrenará Sonidos subterráneos, una serie documental sobre el antes y el después del rock argentino respecto a la tragedia de Cromañón. El envío dirigido por Leonel Crets -cuyo trailer se puede ver al final de esta nota- reconstruye lo sucedido, y contextualiza el estado de situación en la época con el testimonio de músicos, productores y víctimas.

La serie se emitirá a través de UN3, canal que pertenece a la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y al que se puede acceder tanto en la plataforma www.un3.tv como en su app para celulares y Smart TV. La plataforma está dedicada a producir contenidos y formatos innovadores para un público joven, y ya cuenta con más de 130 series de producción nacional en su haber.

Impulsado por su condición de músico, y el afán de mostrar cómo era la escena argentina antes y sus cambios posteriores a lo sucedido en Cromañón, Leonel Crets ideó la serie para poder mostrar ese quiebre. La producción cuenta con entrevistas al cantante y bajista Fernando Aleman, al músico y organizador Gonxalo Verde, al músico y productor Nacho Sarka y a Dario Camejo, sobreviviente a la tragedia de la noche de diciembre del 2004. “En Sonidos subterráneos se aprecia la voz de quienes tuvieron la experiencia de tocar donde sea y alejados del cerrado circuito mainstream”, dice el comunicado de prensa. “Se trata de una mirada distinta que recorre la cultura del rock más independiente, así como también refleja una emotiva entrevista con sobrevivientes que vivieron el horror”.

Leonel Crets es un realizador audiovisual, músico y diseñador de 25 años oriundo de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Si bien no vivió esa escena musical previa al 2004, transitó y creció en un circuito con las normas y restricciones que derivaron de la tragedia de Cromañón. Además de haber ganado la categoría UNDER25 del festival Buenos Aires Series, también fue finalista ¡Hey humano!.