
La Biblioteca del Congreso de la Nación exhibe hasta el mes de diciembre la muestra "Patrimonio Rock - Así surgió el rock nacional" en el Espacio Cultural BCN. Esta exposición recorre la gran colección física de revistas Pelo que aloja la Hemeroteca de la Biblioteca y puede visitarse de forma presencial en la sede de Alsina 1835, Capital Federal, en un recorrido guiado de una hora de duración. Allí se pueden ver una serie de objetos, discos, diapositivas y negativos con imágenes únicas de Luis Alberto Spineta y Charly García, por ejemplo, que aportó Daniel Ripoll, el histórico editor de la revista.
La propuesta de la muestra es llevar adelante un repaso por el rock como un fenómeno cultural en la Argentina, analizando incluso las diferentes épocas y contextos que debió atravesar. Sumado a esto, el archivo de la revista Pelo -que salió desde 1970 y durante casi 30 años- ayuda a ver cómo fue narrado su crecimiento de la escena nacional en el propio momento donde sucedían las cosas. De hecho, la importancia de contar con el catálogo completo de la revista responde a que la publicación es la única del ámbito nacional que se ha ganado la categoría "Revista de registro", un término internacional reservado a pocas experiencias seriadas que sirven para entender un tema de forma total, por haber acompañado y descrito el movimiento contracultural del rock en el país.
En marco de los talleres y eventos online que ofrece la Biblioteca del Congreso de la Nación, este jueves 7 de octubre iniciará el seminario "Apuntes sobre el rock - Rastros de historia y filosofía en el rock (73-82)". Allí, en modalidad combinada entre presencial y virtual, buscarán analizar los diferentes momentos del rock nacional y latinoamericano desde una perspectiva histórica y filosófica. El curso estará dictado por Florencia Eva González, Laura Cotón y Tomás Colombres y quienes deseen anotarse lo pueden hacer desde la misma web de la Biblioteca.