29/07/2019

Woodstock 50: cinco cosas que no tiene el festival

¿No habían cerrado ya ese antro?

Wikimedia Commons
Woodstock

En enero de este año se anunció la realización de Woodstock 50, un festival para celebrar el medio siglo del legendario encuentro hippie de fines de los 60. Número redondo, los organizadores del original involucrados, artistas de diferentes épocas en la grilla: todo parecía encaminarse para que la nueva edición dejara en el olvido los dos fallidos regresos de 1994 y 1999, en los que la celebración se empañó con violencia de todo tipo.

Pero empezaron los problemas y, en este momento, Woodstock 50 carece de cinco cosas que hacen dudar seriamente que finalmente vaya a realizarse. A saber...

1. Lugar

Al principio, los organizadores habían anunciado que Woodstock 50 se realizaría en el autódromo de Watkins Glen, estado de Nueva York, cerca de donde se hizo el festival original. Allí entrarían unas 150 mil personas durante un fin de semana de agosto. Pero la empresa que regentea el lugar se retiró del negocio, entonces se pasó a Vernon Downs, un hipódromo ubicado en el mismo estado.

El problema fue que nadie había pedido los permisos correspondientes, con lo cual hubo que tachar el segundo lugar. La opción fue cambiar de estado: de Nueva York a Maryland, ya sin conexión alguna con el Woodstock original. El nuevo sitio es el Merriweather Post Pavilion de Columbia, aunque no se sabe si finalmente se hará ahí porque a los organizadores también les falta...

2. Fecha

La cuarta edición de Woodstock iba a realizarse los días 16, 17 y 18 de agosto, pero todas las idas y vueltas con el lugar -y los artistas- hicieron que esté muy en duda que los organizadores puedan llevarlo a cabo en esas fechas. Faltan apenas un par de semanas y todavía están por resolverse demasiadas cuestiones, así que los medios estadounidenses apuestan a que el festival se postergue... si es que llega a hacerse.

3. Precio de entradas

Las entradas para el festival nunca se pusieron en venta, así que nunca se supo su valor. Las últimas declaraciones de los organizadores tenían que ver con hacer que el evento fuera gratuito, aunque el Merrywater Pavillion requiere de entradas. Por eso, los tickets serían distribuidos "a través de HeadCount (una ONG liderada por el promotor Peter Shapiro), las fundaciones de los artistas participantes y entes de caridad de Baltimore y Washington D.C.", según le confirmaron a Rolling Stone.

4. Grilla de artistas

Jay-Z, Dead & Company y The Killers iban a ser los artistas que encabezarían cada jornada de Woodstock 50, con una grilla que mezclaría leyendas con artistas jóvenes. Pero con todos los inconvenientes que atravesó la organización, el rapero anunció que se bajaba, después lo hizo John Fogerty (que tocó en el original al frente de Creedence Clearwater Revival) y finalmente lo hicieron los sobrevivientes de Grateful Dead.

Lo que hizo la organización a continuación fue liberar de sus contratos a los 50 artistas que se presentarían en el festival, por lo cual, si llega a realizarse en algún lugar y alguna fecha, con las entradas gratis o con algún costo, todavía faltará saber quiénes van a presentarse.

5. Dignidad

En Woodstock 50 está involucrado Michael Lang, cofundador del festival original. Y por su buen nombre en la historia de la música, a esta altura lo lógico sería que le dé de baja definitivamente al festival antes de que sigan los papelones.