
Las apariciones públicas de Eric Clapton en los últimos años lo muestran en un camino acelerado y directo a transformarse en un completo villano. En plena pandemia, el famoso guitarrista británico radicalizó sus posturas negacionistas en cuestiones sanitarias, abrazó con fuerza teorías conspirativas, y se erigió como una de las voces más importantes en el mundo artístico contra las medidas sanitarias y las políticas en torno al covid. Sin embargo, no solo se discutió en los medios sobre su perfil negacionista de la pandemia, también se trajo a colación su pasado racista o fotografías que se tomó junto a políticos antiaborto y en contra del matrimonio igualitario.
“Eric Clapton no sólo está diciendo cosas sin sentido sobre las vacunas, sino que las está financiando”, tituló Rolling Stone. Allí, además, intentaban preguntarse: ¿cambió o fue siempre así? Para ver en qué anduvo el tío Eric, en Silencio armamos una guía de todas las macanas que hizo durante este año.
Canciones anti-cuarentena
Para finales del 2020, Van Morrison invitó a Eric Clapton a sumar fuerzas en “Stand and Deliver”, una canción de protesta contra el aislamiento preventivo en Gran Bretaña. “¿Querés ser un hombre libre? / ¿O querés ser un esclavo? / ¿Querés usar esas cadenas hasta que estés enterrado?”, dice la canción en una de sus estrofas. Al momento de su lanzamiento y ante las críticas recibidas, Van Morrison aseguró que Eric Clapton era alguien que se animaba a hablar sobre lo que estaba sucediendo y cuestionar las cosas.
Además, afirmó que las críticas recibidas eran por algo natural por hacer una canción con libertad de expresión. Sumado a esto, las ganancias producidas por la canción fueron donadas al Lockdown Financial Hardship Fund, una fundación del mismo Morrison que apoyó a músicos que sufrieron las medidas que tomó el gobierno de Irlanda del Norte en torno a los shows en vivo. Al año siguiente, en agosto del 2021, Clapton hizo las veces de anfitrión y fue él quien invitó a Van Morrison para participar en “This Has Gotta Stop”, otra canción contra las medidas sanitarias.
Apoyo y financiamiento a movimientos antivacunas
Después de aplicarse la segunda dosis de la vacuna, Eric Clapton afirmó públicamente que pensó que no volvería a tocar la guitarra. “Mis manos y pies estaban congelados, entumecidos o ardiendo, y prácticamente inútiles durante dos semanas. Temí que nunca volvería a tocar”, dijo en ese momento. Fue entonces cuando se manifestó en contra de la campaña de vacunación, y acusó al gobierno de propaganda y demás.
Fue por eso que el guitarrista hizo una donación al grupo Jam For Freedom, quienes dicen “encabezar la revolución a favor de la libertad que se está produciendo a nivel mundial como respuesta a las restricciones sobre nuestros derechos humanos básicos para trabajar, viajar y vivir”. Clapton, además, les prestó su propia camioneta para que continuaran girando por Inglaterra ya que Cambel McLaughlin, el líder del grupo y con quien posa en la foto, había dañado la propia en un accidente.
No quiere tocar donde se pida certificado de vacunación
En julio, poco tiempo después de que Boris Johnson, el primer ministro del Reino Unido, anunciara que se pedirían certificados de vacunación para ingresar a recitales en su país, Eric Clapton dijo "Me reservo el derecho de cancelar el show", para que todos pudiesen asistir y así no discriminar al público. Sin embargo, la promesa le duró poco: meses después, en una gira por Estados Unidos, tocó en un lugar de Nueva Orleáns con protocolos estrictos por el covid, donde solicitaban certificados de vacunación o prueba PCR, utilización de tapabocas y más. Fue en esa misma gira que, al pasar por Texas, se sacó una foto con Greg Abbott, el gobernador, conocido públicamente por sus políticas antiaborto, en contra del matrimonio igualitario y por promover la eliminación de medidas de cuidado por la pandemia.
Le ganó un juicio a una mujer que quiso vender un CD pirata
Semanas atrás, Clapton le ganó un juicio a una mujer alemana de 55 años que intentó vender en internet una copia de un bootleg, es decir, un disco con el registro en vivo de un recital de los años 80, a tan solo 11 dólares. El guitarrista le envió a la corte de Düsseldorf una declaración jurada donde afirmaba que vender ese disco era ilegal, algo que la mujer apeló pero que finalmente fue rechazado. De esta forma, la corte le exige a la mujer pagar los costos legales del juicio, algo que ronda los 3500 dólares. Además, si intenta vender de nuevo el disco, deberá pagar 250.000 euros de multa y podría pasar seis meses en la cárcel.
Antecedentes racistas
Con todo el revuelo mediático en torno a la postura de Clapton contra las medidas de cuidado durante la pandemia hizo que se recuerden otras polémicas que rodeaban su figura hace tiempo. Allí por 1976, durante un concierto suyo en Birmingham, el guitarrista tuvo expresiones racistas contra los inmigrantes que llegaban por esos años a Inglaterra y apoyó a un político de extrema derecha. Dijo ante el público que el país se había superpoblado y que deberían votar por el candidato Enoch Powell para evitar que el Reino Unido “se convirtiera en una colonia negra” y gritó varias veces “Keep Britain white” (mantengamos blanco al Reino Unido). Tiempo después se excusó argumentando estar drogado y borracho.
El impacto que tuvo para la comunidad esa noche y esas afirmaciones de Clapton llevaron incluso a la creación del movimiento Rock Against Racism, un grupo de artistas entre los que estaban The Clash, Elvis Costello, The Specials y más, que buscaba luchar contra el avance de la extrema derecha en Inglaterra.