
Aunque parezca mentira, de las diez canciones de Canción animal, todas fueron singles... menos una. En un disco que cortó el 90 por ciento de su contenido para difusión, "1990" brilla por oposición. No tuvo videoclip, no disfrutó de alta rotación en las radios y, de acuerdo a las estadísticas de Setlist.fm, sólo fue interpretada dos veces en la carrera de Soda Stereo, ambas en el marco de la Gira animal.
En la voz de sus protagonistas, esta es la historia del hit que no fue.
Más Canción animal:
30 años de Canción animal: la historia oral
Las fotos inéditas de Soda Stereo en la grabación del disco
Zeta Bosio: Nos faltaban temas. Uno no quiere hacer un EP, quiere hacer una cosa conceptual y “1990”, sin desmerecerlo… Soda Stereo era una banda a la que le costaba llegar a los ocho temas; si hubiéramos tenido un productor que nos pedía cuarenta temas no podíamos responder. Nos pasó en Nada personal, que terminamos haciendo “El cuerpo del delito” a último momento, porque eran siete temas y así por lo menos [fueron] ocho, cuatro por lado.
Adrián Taverna: Cuando escuchamos el disco lo tendríamos que haber sacado, no le gustaba a ninguno. No conozco a una sola persona que me haya dicho "qué bueno ese tema '1990'" (se ríe). No lo teníamos que haber incluido en Canción animal, está totalmente fuera del tono del disco. Si no hubiese estado, estaba bien, pero nos quedaba muy corto el álbum.
Andrea Álvarez: Lo que debe haber pasado ahí es que no debe haber salido lindo en vivo o en los ensayos, al menos a mi entender de cómo funcionaban las cosas. No tendría el groove correcto, lo debemos haber tratado de tocar y debe haber salido feo. El filtro era ese: era según cómo salía en vivo. Compré un instrumento para ese tema, unos blockcitos que Gustavo quería que hicieran tipo charleston. El tema me encantaba, pero no me acordaba de que no lo hacíamos nunca, aunque supongo que no debe haber salido bien. Debemos haberla hecho y no pasó nada.
Daniel Melero: Siempre me opuse a "Anclado en 1990", le pedí por favor a Gustavo que la sacara del álbum. Pero también está el punto de ver cuándo a este colaborador conceptual le doy bola y cuándo no... En el caso de "Anclado en 1990", me parecía que no favorecía el discurso que tiene el disco. Es cierto que la tocaron muy poco después... me parece que la canción era un mal mensaje para un disco tan arrasadoramente responsable de ser rockero.
Tweety González: Tiene un solo de piano increíble (risas). Canción animal es un disco de violas y me dejaron hacer un solo de piano... Nunca entendí mucho el tema: no terminaba de ser country, era un híbrido. No sé cómo terminó en el disco ese tema (risas), por algo habrá quedado. Era de otro color, no era natural. Más allá de si esta bueno o no, de si te gusta o no, a nivel color, estética, mood... era el hijo no reconocido. Era de otra familia, tenía otra madre.
Zeta: El tema estaba bueno cuando Gustavo lo planteó: hacía temas que eran temáticos. Era algo que venía de la época del Zero Bar, me gustó por eso a mí. Tenía ese espíritu de un tema que hacíamos para fin de año con Soda Stereo que se llamaba “1984”, creo. “1984 chau, 1984 chau”, decía y explotaba. Un tema punk. De alguna manera, cuando hizo “1990” me pareció que era esa forma...porque el disco era de los 90, era cambio de década. Todavía eso de 60, 70, 80 y 90 se sentía mucho, ahora es como que se perdió. En aquellas épocas, venía de los 50, los 60, las décadas te marcaban, iba a haber un cambio, eso lo sabíamos. Justo cuando salió Canción animal al toque salió un batallón de discos: Screamadelica, Pills ‘n’ Thrills and Bellyaches, Nevermind...