26/12/2019

Paulo Londra y Duki: la historia de su única canción juntos

El inicio astral del trap.

Paulo Londra Duki

Las dos puntas de lanza del trap en español nacieron en la Argentina. Una en Córdoba y otra en Almagro, barrio de Capital Federal. Son, como si fuera necesario aclararlo, Paulo Londra y Duki, dos figuras que cruzaron muy pocas veces sus caminos desde que se dieron a conocer. Más allá de su batalla 2vs2 en El Quinto Escalón, en la que Duki le elogió el flow al cordobés pero le sugirió que “hiciera cosas que fueran más propias”, el público en general no tiene registro de otras colaboraciones musicales que hayan hecho en conjunto.

Varios fanáticos recientes de la movida se preguntan si existe algún tipo de enemistad entre ambos que les impide grabar un track juntos. Por lo pronto, resulta difícil inmiscuirse en la psiquis de ambos e indagar si existe un resentimiento o un odio mutuo que los haga mantenerse distanciados. Lo que sí puede afirmarse es que, sí, Paulo Londra y Duki tienen un tema conjunto que se titula “Astral”. Y tiene 6 millones y medio de visualizaciones.

A pesar de ese número de reproducciones, "Astral" no se propagó demasiado ni quedó grabado en la mente de los fans de Paulo Londra y/o Duki. La canción data de abril de 2017 y también rapean Sync (un freestyler tucumano que, en sus palabras, “nunca supo batallar”) y Wolf (actual subcampeón de Red Bull Batalla de los Gallos Argentina y recién ascendido a la Freestyle Master Series). Dani, uno de los artistas más prolíficos de los que salieron de El Quinto Escalón, también iba a formar parte del tema, pero… “No quería grabar porque estábamos after fiestita y re escabios, mal”, cuenta Sync riéndose.

La historia del free para aquel entonces ya comenzaba a apuntar cada vez más hacia arriba. Las cuentas de Instagram de los freestylers tenían cada vez más seguidores, las marcas independientes les regalaban indumentaria para que las promocionaran en batallas, nuevos eventos emergentes se hacían presentes mes a mes y los organizadores de competencias de todo el país empezaban a invitar a los asiduos de El Quinto Escalón a sus respectivas provincias costeando pasajes y estadía.

Fue en un viaje a Catamarca cuando Wolf, Dani, Londra y Duki coincidieron con Sync y Bles (que estuvo a cargo de la producción de “Bardos y Verdades”, del segundo álbum de Ysy A), con los que ya se habían conocido previamente en una gira por Tucumán. Avisados por Wolf de que iban a estar ahí, alquilaron una habitación en un hotel y la equiparon con micrófono, computadora, pie, placa de audio y monitores para comenzar a grabar en sólo cuatro horas lo que fue el remix de “Astral”.

Sí, “Astral” es un remix. Un remix de un tema original de Sync que nunca sacó ni va a sacar. “Estábamos poniendo beats, justo sonó el de ese tema y a todos los pibes les cebó”, dice él, de nombre Bruno Minniti. “Básicamente, por eso recibe el nombre de remix, pero el tema original nunca lo voy a usar”. Por esto, podría considerarse al track con Paulo Londra, Duki y Wolf como el auténtico.

Los temas de Londra y de Duki por separados tienen millones y millones de visitas en YouTube. “No Puedo” tiene 49 millones; “Goteo” tiene 59; “Por Eso Vine” tiene 117 y “HITBOY” 36. “Cara de Diablo”, que salió el 28 de noviembre de este año, tiene 2,3 millones, casi la mitad que “Astral”, que lleva online dos años y ocho meses. A pesar de esto, Sync se muestra muy positivo respecto a la repercusión de dicha canción. “Fue mucho mejor de la que esperaba. Lo único que esperaba era que la gente captara de a poquito el fla del trap”.

Él sabe que el tema no es muy conocido, pero logra encontrar una respuesta a ese problema inevitable que se le presentó a “Astral”: la cantidad de público que escuchaba trap en la primera mitad de 2017. “La primera camada de gente que escuchó trap lo conoce. Los que recién se metieron no tienen mucha idea del tema”, afirma. Por eso mismo, lo considera una gema fundacional del trap argentino junto al primer tema de Londra (“Relax”), “No Vendo Trap” de Duki y algunos de Neo Pistéa.

Wolf, que confiesa nunca haber buscado hacer una canción ultraviral, da otra solución: “Capaz que si el tema hubiera tenido más difusión y más preparación podría haber explotado mucho más”. Pero ese no fue el porqué de su creación. El objetivo de todos siempre fue el mismo: coronar la experiencia de rapear juntos en un mismo espacio con gente de distintas partes del país.

Las figuras de Paulo Londra y Duki por ese entonces no eran ni de cerca lo que son hoy. No contaban con sus redes sociales verificadas, con el“mill.” en el contador de seguidores, con la agenda completamente ocupada ni con featurings con artistas de renombre mundial. Todavía era inimaginable que uno de ellos hiciera una canción con Ed Sheeran, y que al otro Universal y Sony lo quisieran fichar o ser convocado para presentar los premios Gardel a pesar de no estar nominado en ninguna categoría.

Wolf y Sync tienen la dicha de haber estado junto a ellos antes de que la mecha explotara y, lejos de sacar pecho por ese hito, este último explica la experiencia humildemente: “No tuve una euforia fanática por el suceso porque siempre los vi como yo: pibes que disfrutaban de grabar. Además, siempre los traté y percibí por su parte humana, no por su alter ego artístico”.