01/11/2017

13 músicos argentinos analizan "Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols"

Dios salve a la Reina del Plata.

Gentileza
Sex Pistols

La influencia del único disco de estudio de los Sex Pistols trascendió fronteras de todo tipo, aunque en principio la banda haya tenido muchos problemas para conseguir que se publicara. A la Argentina, Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols llegó cuando la banda ya era pasado y John Lydon había vuelto a usar su nombre real al frente de P.I.L. Sin embargo, los gritos maníacos del cantante, la descarga eléctrica de la guitarra de Steve Jones, y la base entre sólida y quilombera que formaban Glenn Matlock y Paul Cook se convirtió en un tesoro privado para pibes que soportaban como podían la dictadura. Muchos de aquellos jóvenes agarraron los instrumentos y se convirtieron también en referentes generacionales, por eso les pedimos que hablaran de las canciones del álbum que acaba de cumplir 40 años (más una intro a cargo de Walas). Y ninguno nos escupió.

"Un cuentito", por Walas

Quiero contarles un cuentito que no sé si es real o lo soñé, pero es lindo. A principios de los 70 había un matrimonio en Londres que tenía un sex shop a puertas cerradas, que se dedicaba específicamente a vender ropa masoquista. Ella era la diseñadora, se llamaba Vivienne Westwood, y él se llamaba Malcolm McLaren y era el relaciones públicas de este negocio. En el 74 viajaron a Nueva York y se encontraron con la escena emergente, adolescente, alucinante de ese momento, que eran las bandas que tocaban en un bolichito del Bowery que se llamaba el CBGB. Ahí conocieron a gente como Richard Hell & the Voidoids, los Dictators, Dead Boys y se quedaron maravillados por la movida cultural. Pero lo que más los flasheó fue la cuestión de que los Voidoids usaban una cosa rarísima, que eran remeras rotas arregladas con alfileres de gancho. Y se encontraron con un tipo que se llamaba John Holmstrom, que publicaba un fanzine que después se hizo una revista medio fotonovela, al que el tipo tituló Punk.

Malcolm y Vivienne volvieron a Londres y cambiaron el concepto de su negocio, Sex, y le sumaron al sadomasoquismo este tipo de remeras rotas, estencileadas, con alfileres. Decidieron hacer una convocatoria, una especie de casting de adolescentes rebeldes del Londres y apareció un pibe genial de pelo rojo que se llamaba John Lydon, pero le pusieron Johnny Rotten. Después apareció otro que andaba por ahí haciendo "fuck you", que se llamaba Simon y le pusieron Sid Vicious.  Empezaron a armar una especie de banda, un invento. Ellos todo el tiempo hablaban de estafa, de que eran de mentira y seguiendo un poco con el marketing de su negocio, a la banda le pusieron Sex Pistols.

Los tipos grabaron un disco, que es uno de los más maravillosos de la historia. Se dice que Never Mind the Bollocks y el punk en general son el paradigma del hazlo tú mismo y que cualquiera puede cantar, porque está todo mal tocado y desafinado. ¡Las bolas! El disco está excelentemente bien producido y tocado. Es interesantísimo que una cosa tan de laboratorio creativo y contracultural de estos dos genios, hijos y discípulos del Mayo Francés, haya generado algo tan sólido y concreto como lo es el movimiento punk, que es uno de los movimientos más importantes de todos los tiempos. Pero no hay que restarle importancia a la parte creativa, lírica, poética y de crítica social de Lydon, que creo que completa el tríptico junto con Westwood y McLaren. Este cuentito no sé si es verdad o lo soñé, pero la verdad que es muy lindo, aguante por siempre Never Mind the Bollocks.

"Holidays in the Sun" - Leo De Cecco (Attaque 77)

Escuché “Holidays in the Sun” cuando era muy chico y siempre me pareció un temazo. La letra es muy irónica, habla de un tipo que está frente al Muro de Berlín, que en ese momento tiene dinero y que no quiere vacaciones en el sol sino estar ahí, frente al Muro. Eso, dicho en plena Guerra Fría, era ironía pura y una letra muy grosa. Además, el solo de guitarra de Steve Jones en el final es una aplanadora y la base es tremenda.

"Bodies" - Lulo Esaín (Acorazado Potemkin, Valle de Muñecas)

Never Mind the Bollocks es el mejor disco de punk rock del mundo mundial y uno de mis favoritos de toda la historia del rock and roll. Yo siempre fui más pistolero que clashero o ramonero. Y "Bodies" siempre me volvió loco, con ese estribillo a los gritos. Es una canción re Pistols, con el groove re pesado y la viola que va acompañando la verborragia de ese hijo de puta. Es magnifico y maléfico.

“No Feelings” - Chino Biscotti (Cadena Perpetua)

Los Sex Pistols, a pesar de no ser mi banda favorita, sacaron el disco que más me gusta de la historia del rock. Yo escuchaba a los Pistols en vinilo y en cassette, tenía algunos pósters en mi habitación y me parecían cuatro superhéroes, pero la primera vez que vi un video de ellos fue “No Feelings”. ¡Era como ver a los pósters en movimiento! Como canción, "No Feelings" tiene todos los condimentos de un tema de los Pistols: arranca con una guitarra después de unos golpes de toms, esa guitarra entrecortada como usaban mucho los ingleses (The Clash tiene unas intros parecidas). Los Pistols siempre suenan más veloces de lo que en realidad son, pero iban con tanta fuerza y furia que parecía que ibas en una montaña rusa. La letra es increíble, para mí es una continuación natural de “No Fun” de los Stooges, hasta los que no sabíamos inglés entendíamos que “no feelings” significaba algo como estar inconformes, estar aburridos.

“Liar” - Manza Esaín (Valle de Muñecas)

Me resulta difícil hablar de un tema de Never Mind the Bollocks porque para mí siempre fue una obra conceptual, completa. Cada tema tiene algo que me llamó la atención desde el principio, y “Liar” tenía esa cosa de que cuando empieza a cantar no entendía si estaba cantando en inglés o si estaba balbuceando onomatopeyas.  Toda la fuerza de la canción que viene de la voz de Johnny Rotten y la manera en la que toca la banda, pero la producción y cómo suena el disco es fascinante. "Liar" me parece íncreíble como todos los temas del disco, que me resultan inseparables, y tiene ese solito que hace como hincapié en una sola nota, al estilo de un montón de solos que me gustan, que no hacen ningún tipo de destreza, sino que es más un momento musical que un solo como se usaba antes de ese momento.

“God Save the Queen” - Mosca (2 Minutos)

Never Mind the Bollocks tiene un sonido genial y conforma la trilogía perfecta del punk junto con el primero de The Clash y el primero de Ramones. Y “God Save The Queen” tiene que estar dentro del top 10 de canciones de rock de todas las épocas, de lo más power de lo que es el rock en general, en cualquier época. Esa canción son cuatro pijazos en el culo de la monarquía británica, una onda “chúpenla”. Una genialidad de los Sex Pistols.

“Problems” - Sr. Flavio (Los Fabulosos Cadillacs)

"Problems" es, fundamentalmente, uno de mis temas favoritos, aunque esto que digo es mentira, porque todos los temas de ese disco lo son. Más que hablar de “Problems”, donde el problema sos vos y el problema soy yo, debería hablar del disco en cuestión. Never Mind the Bollocks fue un disco esencial en mi vida, un disco bisagra y que me cambió la vida literalmente. Yo venía siendo un jovencito rockero post 70 y tempranos 80, del temprano rock nacional, fan de Moris, y este disco me lo mostró un disc jockey en Mar del Plata que me dijo “Esto es ahora, Londres, son los Pistols, están locos y tienen los pelos parados”. Y me destruyó en brillos caóticos y en maravilla la cabeza. Tomé el modelo y me volví loco, cambió mi vida completamente, cambió mi manera de escuchar música, mis discos, todo. Me corté el pelo desprolijamente, como correspondía. En cuanto a “Problems” específicamente, me acuerdo que me cautivaba esa coda psicótica en la que queda Lydon monotonalmente diciendo “Problems, problems”. Era cautivante y me hechizó, junto a todo el disco.

“Seventeen” - Gori (Fantasmagoria)

Dicen que lo bueno y breve es dos veces bueno. Ya te lo anuncia Paul Cook con la batería, pero entonces entra Steve Jones en el tiempo al que va el redoblante; no sé cómo se llama eso, pero es al estilo "Rebel Rebel" o "Pretty Woman", un montón de canciones que son magníficas. Es una de las canciones que más me gustan, junto con "Bodies" y "Submission", así que alabados sean los Sex Pistols y los voy a seguir escuchando hasta que ya no quede más nada de mí.

“Anarchy in the UK” - Stuka (Los Violadores)

Conocí Never Mind The Bollocks en el año 79, cuando un amigo viajó a Londres con toda la familia. No solamente trajo ese disco, trajo toda la colección de Bowie y The Clash. No era un disco fácil de digerir, como toda cosa diferente. Otra cosa revolucionaria para la época era la tapa, los colores chillones. “Anarchy” es el corolario del punk rock, el grito de anarquía primario de los punks en contra de la sociedad inglesa que hasta hoy sigue siendo media victoriana. La composición del tema es impresionante. Me di cuenta cuando tuve la posibilidad de tocarlo con Glen Matlock el año pasado; tiene unos cambios de tono que son poco habituales en el rock. Los Pistols marcaron una diferencia importante en ese sentido, no son los Ramones. Cambiaron la estructura melódica, y “Anarchy” es uno de los temas que marcan esa diferencia.

“Submission” - Sergio Rotman (Los Fabulos Cadillacs, El Siempreterno)

“Submission” es mi canción favorita de Never Mind the Bollocks. Creo que rompe con el mood stoogeciano. Es una canción super Stooges, pero no del lado más conocido o clásico de ellos, que es la referencia fundamental del disco. Tiene dos cosas que me encantaron: primero, una oscuridad que el resto de las canciones no tienen, se acerca a una especie de postpunkismo extraño; además, se la puede discjockear hoy en día en medio de cualquier set rockero ochentoso y fluye tranquilamente. Es la canción que para mi gusto más hace bailar a la gente y, además, es la canción con la cual rompí el techo de mi habitación. Tenía un bajorrelieve por aire acondicionado que te quedaba un metro arriba y en el pogo de habitación clásico que sucedía cuando escuchaba este disco, con “Submisssion” rompí el techo. Pogo le decían, ¿no? Pogo solitario...

“Pretty Vacant” - Doma (El Perrodiablo)

Si bien entiendo por qué tienen como estandartes del punk, lo que siempre me atrajo de los Pistols es que no dejo de notar el sonido del rock and roll en lo que hacen. No dejan de ser una banda de rock and roll, tocado de manera caótica y desprolija, pero con mucha onda. A lo que venían haciendo bandas que los antecedieron, como MC5, Stooges y New York Dolls, ellos le agregaron una cuestión muy irónica y, sobre todo en la figura de Rotten, una visión de decepción y hastío por el mundo. Para mí, "Pretty Vacant" grafica mucho eso. La figura de Rotten me copa mucho en ese sentido, desde lo ideológico, que en la letra de "Pretty Vacant" queda bien expresado, pero también desde la interpretación. Porque él canta desde lo que dice en la letra, pero además lo que hace es poner en la interpretación el sonido de ese rock and roll tocado de manera irreverente y medio demencial, sin pensar en la prolijidad. Me hice medio fanático de leer las biografías de Rotten porque me parece un tipo con una sensibilidad distinta a la hora de encarar la música. Tiene una frase que es muy buena en el primer libro, que dice que cuando a él le planteaban que estaba loco por entender el mundo de la manera en la que lo entendía en las letras, o por llevar adelante la banda que tenía, tan combustible que se extinguió en un par de años, él decía que es al revés, que uno está loco si le parece normal el mundo en el que está viviendo. Él era el cuerdo, locos estaban los que le parecía natural el mundo de mierda en el que vivían y se siguen viviendo ahora. Él lo decía en ese momento, pero escuchar "Pretty Vacant" le da una actualidad total, porque ahora es todo peor.

"New York" - Hermann (Mal Momento)

Suena genial, es punk inglés. Con “New York”, los Sex Pistols nos hablaron de cuán ordinaria, de mal gusto, berreta y descartable era esa ciudad, siempre desde su punto de vista europeo. El sonido, la tapa, la composición y las letras... todo Nevermind the Bollocks es apocalíptico, caótico y vertiginoso; todo el tiempo parece que te vas a caer desde un barranco, pero no te caes, y eso lo hace divertido.

“E.M.I.” - Juanchi Baleirón (Pericos)

Para mí, Never Mind the Bollocks es EL disco punk. Será una banda inventada, pero la estética, el color, cómo suena, la anarquía por la anarquía misma, los pines... está todo cargado. Para mí es el disco más icónico. Todo bien con los Clash, los Buzzcocks y todo lo que quieras, pero para mí el disco punk es este. Vengan de a muchos, con alfileres en los labios si quieren. Hoy vuelvo a escucharlo y digo “La puta, qué actual”, me saco el sombrero 20 veces. Y "E.M.I." tien una letra bien punk, porque esa compañía los firmó, pero el contrato duró dos días y los mandaron a la mierda. Al final firmaron con Virgin y le dedicaron el tema a EMI, tipo “chupala”. A mí me parecen geniales, además el disco está tocado muy bien y no hay un diez en punk como este disco.