Es víspera de año nuevo: 31 de diciembre de 1992 en el caluroso oeste bonaerense. "Che, ¿podrás conseguir la cámara? Hoy tocan Las Pelotas, pero no se lo digas a nadie", le dijeron a Fernando Blanco, hoy realizador audiovisual y guitarrista de Valle de Muñecas. La banda de Germán Daffunchio y Alejandro Sokol acababa de lanzar Corderos en la noche, su cassette debut. Fernando, que junto a sus amigos era habitué de La Fuente, la mítica galería de Hurlingham donde se llevaría a cabo el recital, registró todo con la filmadora de su papá y un trípode.
Durante más de 15 años Fernando Blanco no supo nada más de ese vhs, que era la única copia de aquel show iniciático de Las Pelotas. Pero hace unas semanas, sorpresivamente y por un desconocido, ese registro llegó a YouTube.
“En ese momento estaba en la secundaria, tenía 17 años. Todavía no había estudiado nada relacionado a la tv o el cine”, cuenta Fernando. “Pero bastante antes de formarme usaba la cámara, filmaba cortos, hacía de todo. Mi formación era ver películas las 24 horas del día, no tenía estudio formal”. Omar, el dueño de La Fuente junto a Jorgelina, su pareja, le había pedido a Fernando que filme el show. Le advirtió que se trataba de un recital sorpresa, que la banda tocaría para amigos y conocidos y que, por favor, no se lo contara a nadie. “Mi primer laburo, a los 14 o 15 años años, fue ahí en La Fuente. Trabajaba de barman. Tenía abierto el bar todo el día y a la noche se encargaban los dueños. Con mis amigos éramos parte del mobiliario, no solo trabajando sino que era el lugar a donde íbamos todos los fines de semana”.
Más allá de haber crecido en Hurlingham y que el recuerdo de Luca y Sumo siempre estuvo presente tanto en cuerpo y espíritu en el lugar, el valor documental del show se mezcla con la carga personal que tiene para Fernando. Por un lado, entonces, el valor histórico del registro: es una de las primeras formaciones de Las Pelotas con Superman Troglio en batería, el paso breve de Marcelo Scasso en el bajo, Germán Daffunchio cómodo y contento sobre el escenario pero sin cantar ni un tema, a Sokol con su perfil de cantante y frontman. Todos mostrándoles a sus amigos y conocidos el nacimiento de las canciones que integrarían el segundo disco.
Por otro lado, hito profesional para Fernando Blanco. “Fue el punto de partida para que yo me dedicara a esto como forma de vida”, dice. “Ese fue el momento en el que me di cuenta que yo tenía que hacer esto”. Además, el registro es una especie de foto de época, de recuerdo palpable de su propia adolescencia. “Están todos mis amigos. Se ve que desde la cámara le estoy hablando a gente que conozco, mi voz está más aflautada. Para mí es más un recuerdo de ese momento, de la gente que estaba alrededor mío, que el show en sí”.
Para Las Pelotas, sin embargo, es un momento clave. A cinco años de la muerte de Luca, la banda tenía en su repertorio “Time, Fate, Love”, una del registro solista del líder de Sumo. Musicalmente conservaban todavía la carga reggae con furia casi punk de Sumo en “Breaking Away” o “No acabes”. En todo ese combo, además, ya eran cantadas a coro temas propios como “Bombachitas rosas” o “Sin hilo”, hoy infaltables en el repertorio en vivo.
Para Fernando Blanco, luego vendrían los estudios de televisión en ATC y la carrera de Cine, más cerca en el tiempo, incluso, su primer largometraje con el documental de Suárez, la banda de Rosario Bléfari. Por unos años más siguió grabando bandas en La Fuente, desde Peligrosos Gorriones, El Otro Yo, Los Visitantes y más. Esa copia, la única que existía, pasó de manos de Jorgelina a algún vendedor de piratas de Parque Centenario o Parque Rivadavía y desde allí, de mano en mano. “No sabía que estaba en Youtube, un amigo me lo compartió y ahí lo vi. Me sorprendí. Yo seguí yendo a La Fuente y lo tengo visto un millón de veces, lo pasaban todo el tiempo ahí”.