
Las infinitas vueltas de tuerca de la cultura pop y un debate que se extiende a canciones, videoclips, artes de tapa, marcas de estilo: ¿Homenaje o plagio? Los ¿queridos? Greta Van Fleet ilustran esta nota pero en este caso son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Porque llegó el momento de definir por fuera del sonido, vamos a los artes de tapa.
Rastreamos 10 (hay muchísimas más por supuesto) portadas que se parecen un poco mucho. En algunos ejemplos, el homenaje parece evidente, en otros se hace más difícil sostener y en otros pueden ser fruto de la casualidad. La decisión final es de ustedes. A votar:
Courtney Love vs Olivia Rodrigo

En medio de uno de los típicos descargos digitales de verborragia, Courtney Love acusó de plagio a Olivia Rodrigo, una de las nuevas apariciones de a escena. La adolescente anticipó un show en video llamado Sour Prom, emulando una especie de ceremonia de graduación. Por el arte del anticipo, la sesión de fotos y el vestuario, Courtney afirmó que Olivia Rodrigo copió la tapa del segundo disco de Hole, Live Through This. Una egresada, el vestido de la ceremonia, una corona, el ramo de flores y el maquillaje corrido por el llanto son algunos de los -tantos- puntos en común entre ambas portadas.
Depeche Mode vs Black Sabbath

Con un bebé estallado en llanto, Depeche Mode ilustró la tapa de los singles "New Life" y "Shout" en 1981. El grupo inglés editó el disco en vinilos de 7 y 12 pulgadas con la inocencia y el llanto de llegar a la vida del recién nacido. Por otro lado, musical y estéticamente, Black Sabbath lanzó Born Again durante 1983. La tapa imita o hace referencia al single de Depeche Mode, pero sin embargo lo hace desde las tinieblas del averno. El bebé de la portada, en el caso del grupo oscuro creador del metal, está endemoniado.
Shakira vs Morrissey

En 2005, Shakira editó su disco Fijación Oral Vol. I, un álbum con temas como “La tortura” con Alejandro Sanz y “No” con Gustavo Cerati. En la tapa, con un fondo rojo y un vestido plateado, la cantante sostiene a un bebé. Cuatro años después, Morrissey estrenó Years of Refusal, donde se lo ve parado, delante de un fondo gris uniforme y sosteniendo un bebé con una mueca de sonrisa (¿la sonrisa del plagio?).
Funkadelic vs Childish Gambino

Maggot Brain es el tercer disco de Funkadelic, la banda de funk lisérgico liderada por George Clinton, editado en 1971. Con el rostro de una chica enterrada hasta el cuello y gritando, con un peinado afro impecable, la tapa del álbum mostraba el vértigo, la mugre y el delirio del ácido. Décadas después, Childish Gambino, rapero, actor, director, guionista, y un inmenso etcétera, editó Awaken My Love (2016). En su tapa, el primer plano de una mujer en estado de trance con una corona rodeando su cara. La referencia en la portada se repite, además, en la música del gran disco del actor.
Elvis Presley vs The Clash

Para la tapa de London Calling, The Clash se inspiró en el primer disco de Elvis Presley. En 1956, el Rey del Rock and Roll se estrenó con un álbum homónimo donde se lo veía tocando la guitarra en blanco y negro. La tipografía, en los vértices de la tapa, decía su nombre a color. Cuarenta años después, para la edición de London Calling, la tapa de los británicos mostraba a Paul Simonon estallando su bajo contra el piso del Palladium de Nueva York. El título, la posición, la tipografía y sus colores tomaban la referencia del disco de Elvis. Parece demasiado conocido para ser plagio, pero...
Earth, Wind & Fire vs Iron Maiden

¿El plagio menos pensado? All 'n All fue el octavo disco de una de las grandes bandas del funk de los 70. Editado en 1977, el disco de Earth, Wind & Fire estaba ilustrado con un dibujo de esfinges y pirámides egipcias, algo tan inmenso como el funk en sí mismo. Un puñado de años después, Iron Maiden, la banda británica de heavy metal, editó Powerslave, su quinto disco con un dibujo similar en la tapa. En su caso, usando la figura de Eddie, el protagonista de toda su artística, emulan un monumento en homenaje a un gran faraón y lo inmenso de las obras egipcias.
Queen vs Turf

En Queen II, el segundo disco de estudio de la banda británica, la portada muestra a los miembros de Queen desde las tinieblas y con una pose solemne. El disco fue editado en marzo de 1974 y tiene temas como “Some Day One Day” y “Ogre Battle”. En nuestro país, en 1997, Turf estrenó Una pila de vida, un disco en el que contaron, por ejemplo, con Charly García. En su tapa, también, toda la banda sale desde la oscuridad y muestra una pila.
Bob Dylan vs Soda Stereo

Before the Flood fue un disco en vivo grabado entre Bob Dylan y el grupo The Band. El álbum resume la gira Bob Dylan and The Band 1974 Tour y es reconocido como uno de los mejores álbumes en vivo del rock. En nuestro país, otro disco en vivo ilustró la tapa de forma similar. En 1997, Soda Stereo grabó El Último Concierto, un registro en vivo grabado en el estadio de River Plate ante 65 mil personas.
Ornette Coleman vs Clinic

Ornette Coleman fue una de las figuras más vanguardistas de la historia del jazz. Ornette! fue su séptimo disco y se editó en 1962 bajo el sello Atlantic Records. En la tapa, un juego entre contrastes amarillos y celestres entre el nombre del álbum y los colores. Casi 40 años después, en el 2000 en Inglaterra, la banda Clinic editó Internal Wrangler, su trabajo debut. En el disco tiene en su tapa el mismo juego y figuras de la tapa de Ornette, con el nombre del grupo inglés en lugar del jazzista.
Cienfuegos vs Spiritualized

¿Y si el plagio viene de alláo? Liderados por Sergio Rotman, los Cienfuegos, la banda de post-punk insignia de la década de los noventa, editaron su disco de 1996 imitando los paquetes de remedios y pastillas en su tapa. Desde el Reino Unido, Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space, fue el tercer disco de estudio de Spiritualized, la banda inglesa de space rock, editado en 1997. En su portada se ve el mismo juego y referencia al del grupo argentino.