
En su octavo año consecutivo, y tras las ediciones dedicadas a la mujer y a Soda Stereo, el Movistar Fri Music celebró este fin de semana a Sumo. Las Pelotas y Massacre encabezaron un homenaje que también contó con El Kuelgue, Callate Mark, Francisca y Los Exploradores, Rocco Posca y Rey Hindú.
Como una imagen dice más que mil palabras, compilamos las mejores fotos del festival en esta nota. Para quienes prefieran las imágenes en movimiento, los shows completos están disponibles en YouTube.

El festival comenzó a media tarde, con distintas atracciones que rodeaban al escenario principal. (Cecilia Salas)

Rey Hindú apostó a una versión groovera de “El ojo blindado” al inicio de su set, apoyándose en la profundidad de la voz de su cantante, Manuela Ortega. (Alejandro Ibañez y Roberto Castro / Movistar / Gentileza)

“Me acabo de dar cuenta de que es entre todos. Si no, no funciona. Aguante Sumo y todas las bandas que transcurrieron a lo largo de la historia”, comentó Rocco Posca después de versionar "Heroína" (Cecilia Salas)

El set de Rocco Posca tuvo un espectador más que particular en el campo: el padre del cantante, el actor Favio Posca. (Alejandro Ibañez y Roberto Castro / Movistar / Gentileza)

El cover de “Mejor no hablar de ciertas cosas” por Francisca y los Exploradores se apegó bastante a la versión original, aunque aportando detalles de psicodelia y oscuridad. (Cecilia Salas)

Durante la tarde, el público fluctuaba entre el escenario y los espacios alternativos del predio, como la zona gastronómica o la proyección del rockumental Luca. (Cecilia Salas)

“La banda más grande de todas”, definió Florian Fernández Capello a Sumo. El comentario no fue casual: su banda, Callate Mark, debe su nombre a una canción del grupo liderado por Luca Prodan. (Cecilia Salas)

El set de El Kuelgue tuvo en el histrionismo de su cantante, Julián Kartun, el mayor homenaje a Sumo. "Debede" y "Los viejos vinagres", los temas elegidos para la celebración. (Cecilia Salas)

Sergio Rotman subió al escenario durante el show de Massacre para interpretar "Heroína" en un set repleto de hits propios y referencias a la banda homenajeada. (Cecilia Salas)

El final de la noche tuvo nombre y apellido: Germán Daffunchio. El exguitarrista de Sumo, hoy al frente de Las Pelotas, mostró (nada menos que en el cierre de un festival) cómo fue mutando de ladero arisco a líder carismático. (Cecilia Salas)

El show se dividió en distintos movimientos. Uno inicial, bien hitero (“Desaparecido”, “Qué podés dar”) cautivó con rapidez la atención de la masa; el segundo, más introspectivo (“Blancanieves”, “Cómo se curan las heridas”) le permitió a la banda abrir horizontes sonoros sin perder efectividad. (Cecilia Salas)

“Esto es un sueño cumplido”, agradeció Piti Fernández, de Las Pastillas del Abuelo, tras subir a cantar “Debedé” y “Estallando desde el océano” con voz ronca y un gran nivel de histrionismo. (Alejandro Ibañez y Roberto Castro / Movistar / Gentileza)

“Superman” Troglio, exbaterista de Sumo, se sentó en la batería para interpretar “No acabes” junto a Las Pelotas. (Alejandro Ibañez y Roberto Castro / Movistar / Gentileza)

Walas, de Massacre, cantó “Fuck You” y “El ojo blindado”, generando uno de los puntos más altos de la jornada. (Alejandro Ibañez y Roberto Castro / Movistar / Gentileza)

Unas 40 mil personas asistieron al predio de Figueroa Alcorta y Dorrego, y otro millón y medio siguió la transmisión por streaming. (Alejandro Ibañez y Roberto Castro / Movistar / Gentileza)