
A fines de febrero, un acuerdo firmado por medio centenar de festivales de Europa y América del Norte promete alcanzar o mantener la igualdad de género en sus lineups hacia 2022. En nuestro país, la situación es bien diferente.
"La realidad muestra que, además de haber pocas mujeres arriba de los escenarios, tampoco hay muchas, por ejemplo, sonidistas y productoras trabajando en la organización de los festivales", define la periodista de Revista Chocha Carolina Bardelli, que recopiló estadísticas de la representación femenina en las últimas ediciones de los grandes eventos locales.
Las cifras obtenidas por Bardelli sorprenden: la suma de solistas, bandas conformadas en su totalidad por mujeres y formaciones mixtas significó apenas el 17% de las grillas de los cuatro principales festivales argentinos (Lollapalooza, Cosquín Rock, BUE y Personal Fest) en 2017.

El recorte sobre los headliners ofrece resultados aún menos alentadores. Florence and the Machine (Lollapalooza 2016), Paramore (Personal Fest 2017) y Lana Del Rey (Lollapalooza 2018) son algunas de las pocas bandas con mayoría femenina que ocuparon posiciones destacadas en las grillas locales.
Mientras que el BUE se destacó en 2016 como el festival que más se acercó a la igualdad entre géneros (39,7% del total), el Cosquín Rock mostró la cara opuesta en 2017: apenas 20 de las 138 propuestas artísticas sobre el escenario incluía mujeres. "Es algo que no me sorprende, teniendo en cuenta que la falta de representación de mujeres en la música es muy clara", comenta Bardelli, y añade: "Me parece especialmente grave el caso del Cosquín, que es uno de los festivales más grandes y tradicionales del país".
La presencia de mujeres en las grillas, festival por festival y año por año:
Lollapalooza Argentina
Personal Fest
Cosquín Rock
Festival BUE
"No es una cuestión nacional, se repite en todo el mundo. Pero el análisis brinda un panorama bastante desolador: es ridículo que no haya, por lo menos, un 30% de artistas arriba del escenario, existiendo una escena musical tan importante y con cada vez más bandas haciendo ruido", sostiene.
Sobre la búsqueda de la igualdad planteada en los festivales del hemisferio norte, Bardelli aclara: "Creo que el proyecto es una muy buena alternativa porque a veces, si las cosas no se dan naturalmente, hay que forzarlas. La cultura patriarcal está muy metida en nosotros como sociedad y a veces hay cosas que parecen obvias pero no lo son".
"Naturalizamos que en la música haya solo bandas de hombres o que las mujeres se dediquen a un género en particular. Estas normativas son una buena opción pero no solucionan el problema de raíz, porque es algo que se debería dar de forma espontánea", finaliza.