28/12/2019

¿Cuánto cuestan Spotify, Apple Music y YouTube Premium con los nuevos cambios?

Quién sabe Alicia, este PAÍS no estuvo hecho porque sí.

Spotify / Gentileza
Spotify

En una nueva demostración de que a primera hora es más importante leer el Boletín Oficial que los diarios, el Gobierno nacional publicó esta mañana la reglamentación de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que se había aprobado la semana pasada en el Congreso.

El decreto firmado por Alberto Fernández incluye algunos cambios sorpresivos a la normativa: el impuesto PAÍS, que desde la semana pasada se aplica a prácticamente todas las compras realizadas en el exterior, bajó del 30% al 8% para los denominados "servicios digitales", entre los que se encuentran las suscripciones a plataformas como Spotify, Netflix, Apple Music y YouTube Premium.

La rebaja tiene una cierta lógica: desde 2018 se había incluido el IVA a las compras de esos servicios, por lo que si se cobran ambos impuestos el recargo iba a ser mayor al 50% del precio original. Con este cambio, la suma de ese 21% más este nuevo 8% alcanza un total similar al 30% que seguirá vigente para ítems como la compra de dólares o de pasajes al exterior.

¿Cuánto cuesta, entonces, contratar un servicio de streaming de música? En la infografía que está debajo de este párrafo reunimos todos los precios vigentes para la Argentina de Spotify, Deezer, Tidal, YouTube Premium, Apple Music y Amazon Music Unlimited. En los dos últimos casos, las suscripciones se venden en dólares, por lo que convertimos los montos a un tipo de cambio de $63, que se mantiene estable desde hace algunos meses.