17/12/2018

Estos fueron los mejores 15 shows de 2018

No hace falta tener pulserita para poder entrar a leer este listado.

Pixabay
Shows de 2018

Si hoy las playlists se convirtieron en el modo aleatorio de abordar la música para la mayoría, los shows siguen siendo esos momentos para conectar de modo único con la sensibilidad de cada artista. Y, en ese sentido, en 2018 hubo de todo y para todos los gustos sobre los escenarios argentinos: debuts, regresos, nuevas propuestas de artistas legendarios, aniversarios redondos, sorpresas y algún que otro fiasco. Pero el repaso de los recitales que se vieron deja un balance más que positivo, con algunos que quedarán por siempre en el recuerdo de quienes estuvieron ahí y la sensación de mito para las nuevas generaciones. Pasen y (re)vean:

15 . Lana Del Rey en Lollapalooza (17 de marzo)

Lana Del Rey

Foto: Lollapalooza / Gentileza

"Cantantes pop hay un montón, Lana Del Rey una sola. Es así de sencillo. Desde que el mundo la conoció con el clip de “Video Games” (2011), ha entregado cuatro álbumes en los que desarrolló una personalidad musical bien diferente a la de sus colegas, tanto en sus momentos de expansión como en aquellos en que una sombra se proyecta sobre sus canciones".

14. Charly García en el Gran Rex (28 de agosto)

Charly García

Foto: Cecilia Salas

"¿Cuántas vidas tiene Charly García? Más que los gatos, seguro. No puede ser que este tipo, sobreviviente casi milagroso de su propia encarnación del mártir rockero, haga un show como el del Gran Rex. No puede ser. Si viene de quebrarse la cadera, si apenas puede caminar, si en los Gardel dio un poco de pena… No puede ser que encienda la máquina de ser feliz y conmueva hasta las lágrimas".

13. Anderson .Paak en Vorterix (26 de marzo)

Anderson .Paak

Foto: Alive Coverage / Gentileza

"Con tiempo y público a favor, .Paak desplegó el mismo arsenal de recursos que en Lollapalooza, pero aquí sin la necesidad de sorprender a cada segundo. El show, estructurado en el clásico formato V (comienzo y finales uptempo y los temas más relajados en el medio), lo tuvo sentado en la batería, saltando con los brazos en alto, girando sobre su propio eje, caminando con un leve rebote sobre sus pies como si flotara sobre amortiguadores desvencijados… siempre capaz de conjugar sus dotes gentiles de soulman con los golpes precisos de rapero".

12. Thundercat en Vorterix (11 de mayo)

Thundercat

Foto: Pablo Astudillo / Gentileza

"Lo que el bajista y cantante nacido como Stephen Lee Bruner hace al frente de su trío (que completan Dennis Hamm en teclados y Justin Brown en batería) es jazz agresivo, electrificado y verborrágico, tal como lo concibe la generación hip hop".

11. Father John Misty en La Trastienda (29 de agosto)

Foto: Juliana Wainsztein

"Si diversas coyunturas hacen difícil distinguir la delgada línea entre persona y personaje, Joshua Tillman hace que las cosas sean aún más complejas ¿Dónde termina él y dónde comienza Father John Misty, el alias en el que se escuda desde hace ya seis años? ¿Cuál de los dos es el que el que está dando un paso al frente cuando las canciones son un confesionario a corazón abierto y quién es el que se burla con sorna de estándares y estereotipos?"

10. Noel Gallagher en el Luna Park (4 de noviembre)

Noel Gallagher

Foto: Cecilia Salas

"Gallagher recurre ahora a una formación de once integrantes para poder traducir al vivo las canciones de su obra más reciente. Entre sus compañeros se encuentran dos ex Oasis (el guitarrista Gem Archer y el baterista Chris Sharrock), pero su presencia es circunstancial, ya que cada vez que volvió sobre el repertorio de su antigua banda, lo hizo desde una óptica renovada".

9. Divididos en el Hipódromo de Palermo (15 de septiembre)

Divididos

Foto: Nacho Arnedo / Gentileza

"En el panorama del rock argentino, Divididos es un ejemplo en muchos aspectos, aunque no en cuanto a lo prolífico: ocho discos de estudio en 30 años dista de ser un número para el asombro. (...) Pero con lo hecho hasta aquí y la innegable felicidad que les provoca a los músicos reinventarlo sobre el escenario alcanza para que cada show sea parecido a la renovación de unos votos de fidelidad entre la banda y el público".

8. Patti Smith en el Centro Cultural Kirchner (1 de marzo)

Patti Smith

Foto: Fede Kaplun / Gentileza

"La 'madrina del punk', la escritora laureada, la poeta en carne viva, la pecadora irredenta, la madraza capaz de dejarlo todo, la buceadora de imágenes y palabras, la rockera transpirada, la hechicera pagana y religiosa: Patti Smith encarna en su cuerpo delgado de 71 años más iconografía que la que cualquier persona debería poder llevar a cuestas. Pero nada de eso parece pesarle".

7. Chance The Rapper en Lollapalooza (16 de marzo)

Chance The Rapper

Foto: Juliana Wainsztein

"Chance The Rapper es un artista y un predicador, encantador de las almas desde un púlpito en el que los milagros tienen la forma de canciones. Ya al segundo tema (“Blessings”) tenía un coro góspel y un trompetista sobre el escenario, para completar la formación de batería y teclado que había arrancado con la excitante 'Mixtape'".

6. Lorde en el Personal Fest (11 de noviembre)

Lorde

Foto: Juliana Wainsztein

"Lorde funciona a contramano en el mundo pop: allí donde la mayoría de las cantantes se hicieron estrellas por su talento para mostrar(se), la neozelandesa construyó su figura por lo que esconde. Empezando por su voz, ese susurro modulado que parece más propios de un artista lo fi que de alguien como ella".

5. El Mató a un Policía Motorizado en Tecnópolis (8 de diciembre)

El mató a un policía motorizado

Foto: Juliana Wainsztein

"Si el concepto de sonido indie hoy parece carecer de consistencia víctima de su propia heterogeneidad, Él Mató a un Policía Motorizado se configuró como el arquetipo de su versión local haciendo de cada ingrediente una convicción. En la Argentina, hace por lo menos diez años que nadie suena más indie que Él Mató."

4. LCD Soundsystem en Vorterix (20 de marzo)

LCD Soundsystem

Foto: Alive Coverage / Gentileza

"James Murphy camina por el escenario, esquivando torres de sintetizadores analógicos y osciladores. Vestido con un saco gris, entre tantos módulos y cables, parece un empleado jerárquico de una central telefónica, pero la escena se diluye al poco tiempo, cuando queda en remera y chupín negro, y ataca unas timbaletas mientras arremete con 'Get Innocuous!'".

3. David Byrne en el Gran Rex (19 de marzo)

Foto: Cecilia Salas

"Entre ese principio distante y el final abrazador, David Byrne lo dio todo. Y no en términos de una entrega a pura testosterona sino en términos de concepto. Cada canción fue presentada como un acto individual guionado: un ballet pop en el punto medio entre lo mecánico y lo humano, entre la alienación y la cordura".

2. Radiohead en Tecnópolis (14 de abril)

Radiohead

Foto: Cecilia Salas

"Sin un guión preescrito de antemano, Radiohead convirtió su segunda visita a Buenos Aires en una maquinaria en la que hubo más matices climáticos que hits ATP. Aun cuando OK Computer fue el álbum más visitado de la lista, el repaso hizo énfasis en su costado menos difundido. Pero las ausencias pasan a segundo plano cuando lo que está sobre el escenario es una banda que muta de piel de un momento al otro y dispuesta a convertir a la experimentación más radical en un fenómeno de masas".

1. Nick Cave and The Bad Seeds en el Malvinas Argentinas (10 de octubre)

Nick Cave

Foto: Cecilia Salas

"'Y esto es lo que hacemos / y esto es lo que somos'. Es casi medianoche en Buenos Aires y Nick Cave canta así, en primera persona del plural, el estribillo de “Rings of Saturn”. De esa manera, junto a sus Bad Seeds, acaba de finalizar el mejor show que jamás haya sonado en el estadio Malvinas Argentinas, esa mole de cemento desangelada que alguien parece haber olvidado en un rincón inaccesible de la ciudad. Tal vez sea porque eso es lo que es y lo que hace el cantante australiano: aportar una cuota extra (y extraña) de belleza allí donde todo se ve literal y metafóricamente gris".