03/07/2018

Nacho Vegas: "La cumbia es como un nuevo punk"

El cantautor asturiano habló de su disco "Violética", su conexión con América latina y la censura en España.

Cecilia Salas
Nacho Vegas

Nacho Vegas estuvo cuatro años sin publicar un álbum, pero regresó cargado de canciones: el flamante Violética tiene 18, con lo cual el disco, en formato físico, debió ser doble.

Pero eso no es problema para él.

"Nos dicen mucho esto de que vivimos en una era en la que va todo más rápido, que la gente no tiene tiempo para escuchar discos, pero al final, la música la escuchas como las escuches, ya sea con el disco completo, cojas canciones sueltas o hagas una playlist", explicó el cantautor asturiano durante su visita el living de Silencio (que podés ver completa al pie de esta nota). "La gente tiene que buscar sus momentos para escuchar música, porque la música es necesaria para tener, precisamente, la sensación de que el tiempo se detiene y de que la vida no es sólo estar de un lado para otro, trabajando siempre y no disfrutando de ella".

Si bien Nacho Vegas considera a Violética una suerte de resumen de su propia carrera, debido a la clase de géneros que aborda, es la cumbia "Todos contra el cielo" la que marca un rumbo nuevo para él. "Me interesó el fenómeno de la cumbia, que es como un fenómeno que recorre toda Latinoamérica con diferentes expresiones: la cumbia sonidera en el norte, la cumbia villera aquí en el sur, y en el medio toda la cumbia tradicional, la chicha... un montón de expresiones. Más que un género, me parece una manera de hacer música. Siempre digo que me recuerda al punk, como un nuevo punk del que se tendrán que escribir muchas cosas", dijo el asturiano.

"Fue algo que me pareció natural por este acercamiento que he tenido con Latinoamérica a través de mis viajes, además vinculado a la música de Violeta Parra (de allí el nombre del disco) y de nombres de la música latinoamericana que me interesan", continuó Vegas. Pero me interesaba también ponerlo junto a una mirada al folklore asturiano, que es de dónde vengo, y vestirlo todo con un rock con tintes de vanguardia, y ver como todo ese tipo de perspectivas que tienen que ver con la música popular, al estar juntas daban lugar a un disco que tenía sentido en su heterogeneidad".

El cantautor, que planea tocar en varias ciudades argentinas en octubre, también opinó sobre la reciente censura y persecusión a artistas en España: "Siempre que al estado español se lo cuestiona, saca su cara represiva y más siniestra. Esa represión era algo que ya conocíamos, pero no se había normalizado como ahora. La represión ha alcanzado algunos tintes aberrantes. Esta persecusión judicial que está viviendo Valtonyc, que es el primer artista condenado por las letras... uno de los delitos por los que está condenado es 'injurias a la Corona'. A muchos nos pasa que nos parece ridícula una institución como la monarquía y, sin embargo, hay un 'delito' por el que un rapero puede ir a la cárcel. De hecho, está exiliado para no ir a la cárcel. Pero puede ser cualquiera, como pasó con Evaristo. Ellos quieren que tengamos miedo y es lo que no tenemos que hacer. El lema que ha salido de una plataforma que ha organizado varios conciertos para denunciar estos ataques a la libertad de expresión es 'No nos callaremos', y es precisamente lo que tenemos que hacer".