27/11/2018

José Palazzo: "Todo el mundo dice que el Cosquín Rock se repite"

Un festival de declaraciones.

Catriel Remedi / Cosquín Rock / Gentileza
José Palazzo

Con el Cosquín Rock 2019 ya en marcha, José Palazzo, su creador y alma mater, pasó por la redacción de Silencio para contar las novedades del encuentro cordobés y también hablar del panorama de la producción de shows en la Argentina, con temas como la crisis económica y el proyecto de cupo femenino en festivales. Al pie de esta nota podés ver el video con la entrevista completa.

"Todo el mundo dice que el Cosquín Rock se repite, que son las mismas bandas... Sucede que, a veces, el mercado es muy difícil de modificar. En crisis económicas como la que tuvimos este año es imposible pensar en un artista internacional porque nuestro festival no lo resiste. Por dos motivos: primero, porque el precio de la entrada no puede irse del rango en el que está, porque la gente tiene que viajar, alojarse, comer, acampar o lo que sea. Sin subir ese precio, para nosotros es imposible acceder a artistas de 500 mil o un millón de dólares, que es lo que cuestan los artistas internacionales. Entonces, tenemos que usar el ingenio para que los artistas que han crecido mucho durante el año y los que están creciendo formen parte", afirmó José Palazzo en un momento de la charla.

La nueva edición de Cosquín Rock tendrá a artistas como Las Pelotas, Ciro y Los Persas, Skay y Los Fakires, Babasónicos, Don Osvaldo, Las Pastillas del Abuelos, No Te Va Gustar, El Mató a un Policía Motorizado, Ska-P, Los Espíritus, Non Palidece y Attaque 77 repartidos en sus dos escenarios principales. También habrá una carpa de circo en la que Los Auténticos Decadentes replicarán su Unplugged, electrónica en el cierre de la primera fecha, un espacio para el trap y el hip hop, otro para el blues y un hangar para el heavy metal. El festival se realizará el 9 y el 10 de febrero en el aeródromo de Santa María de Punilla.

Respecto al proyecto de ley de cupo femenino, el creador de Cosquín Rock sacó cuentas rápido y le erró al número, pero el concepto es el mismo: "Estoy seguro de que lo del cupo es importante", dijo Palazzo. "Pero, ¿qué pasa si yo me veo forzado a poner 42 bandas (con participación de mujeres)? Seguramente haya 12, por ser generoso, que van a ser una bazofia. Y voy a tener que sacar bandas que a lo mejor tienen talento y posibilidades para poder cumplir con el cupo femenino. (...) Va a haber una forma de rellenarlo sin que la industria realmente incorpore a la mujer. Creo que la mujer está incorporándose. En Latinoamérica cada vez veo más bandas de mujeres, por todos lados. Hay referentes muy importantes y creo que eso va a suceder. No sé qué va a pasar con la ley y no tengo ningún problema en salir a cumplirla, pero creo que el espíritu de la ley tiene que tener en cuenta que ese espacio que va a ganar la mujer no necesariamente va a darle posibilidades, porque no es que de ahí sólo van a salir bandas que tengan talento o le gusten a la gente".