
"Volver al valle se torna alimento mío", canta al borde del recitado Juan Saieg en "Mañana", uno de los temas que compone II, el disco con el que Usted Señálemelo pasó de ser una promesa a una confirmación en tiempo presente. Pero así como volver a su Mendoza natal se torna alimento, parece que lo mismo sucede cuando de venir a Capital Federal se trata. Porque a poco tiempo de anunciar dos fechas en Niceto para el 3 y 4 de mayo, confirmaron su presencia como cabezas de cartel del Festival Buena Vibra, a realizarse este domingo 15 en el Ciudad Cultural Konex.
"Estamos re manija", dice Juan del otro lado del teléfono sobre la posibilidad de cerrar un festival que ya ha tenido a Juana Molina como atracción principal, y que en esta edición incluye a Banda de Turistas, Las Taradas y sus coterráneos Mi Amigo Invencible. "Va a ser una fecha ATP, así que van a ir muchos chicos, y eso nos gusta mucho".
Posicionada como referente del llamado manso indie, Usted Señálemelo (trío sub 23 que completan Gabriel Orozco y Lucca Beguerie Petrich) hizo pie a bases de canciones con alto contenido pop (a veces más espacial, a veces más funky) y una estética repleta de colores a la hora de presentarse en vivo. "A la hora de plasmar una idea, el look y la puesta de los shows van de la mano con la música", afirma el cantante y tecladista del grupo.
Hay bandas de trap que escriben cualquier mierda y está bueno que esta generación labure más en pensar qué va a decir"
No es la primera vez que aclaran que van a dar un show ATP. ¿Cómo se llevan con la idea de interpelar a un público tan joven?
Nos encanta, los chicos manejan otra energía y eso se re siente. Me pasa que me emociono mucho también con ellos. Esos chicos son el futuro y manejan un montón de data. Entonces nos fijamos en todo, para sonar actualizados, aunque lo hacemos de manera inconsciente, pero todo lo que refiere al audio nos re interesa; ahora tenemos sintes nuevos y todo el mambo.
Y también van los padres de esos chicos, que tal vez hacen sus propias asociaciones, y los relacionan a Soda Stereo o Virus.
Sí, sabemos que va a ir público nuevo al Konex, van a ir familias, padres que quieren ver qué onda. Esa música o sonidos tal vez les recuerdan cosas y los llevan a un momento de su vida que capaz tenían olvidados, es como si los revivieran y se rejuvenecieran por sentir que no se murió la música argentina. Está buenísimo que podamos abarcar generaciones en una misma banda, es un flash.
¿Creés que tienen una responsabilidad en eso y en el mensaje que tiene que dar una banda que llega a gente tan joven?
Sí, es una herramienta muy poderosa y tenés que saber usarla. Siempre hacen falta bandas independientes, no necesariamente jóvenes, pero siempre hacen falta y esa demanda las genera. Con Perras On The Beach fue muy rápido lo que pasó, pero con Usted venimos laburando desde los 12. Es una herramienta para comunicarle a la gente lo que pasa. Estamos produciendo el disco de Perras con Luca Bocci y muchas letras critican lo que está pasando ahora: hay bandas de trap que escriben cualquier mierda y está bueno que esta generación labure más en pensar qué va a decir. Y por ahí hay otras bandas que ni lo hacen.
II fue el disco con el que parecen haberse asentado definitivamente en la escena. ¿Sentís que fue así de importante el salto con respecto al álbum anterior?
Sí, esta a otro nivel que el primero, que igual me parece un discazo. Éramos muy chicos... Comparando lo que pasaba en en el estudio, en ese momento no conocíamos nada y para el segundo estábamos solos encerrados con un montón de máquinas y sacando sonidos que no habíamos flasheado en el primero. Además, eran muchos temas sueltos, teníamos los temas desde hacía cinco años; cuando terminamos de grabarlo, no queríamos tocarlo más, y ahí explotó todo para el segundo, que tiene un concepto, se re nota esa diferencia.
Tiene un concepto pero también maneja estados muy distintos. ¿Fue difícil encontrar el hilo conductor?
Trabajamos con la idea de que no se pierda el feeling que tiene la canción. Es un laburo más de la parte final de la grabación, y elegir la lista final también es muy difícil, es cuestión de escuchar muchas veces todo hasta decidirlo. Hay algunas guitarras acústicas porque Gabi empezó a componer con la criolla, pero el clima depende de cada tema. En el disco tiene que haber momentos para abajo y para arriba, para que no sea siempre lo mismo.
Aunque hay un aura de nostalgia en tus letras y tu forma de cantar, también tiene un audio pop por momentos muy optimista.
Sí, soy bastante nostálgico para escribir, es una heramienta para componer, ayudarme es ir a un recuerdo y revivir ese momento. "Big bang" se la escribí a mi viejo, que se suicidó cuando yo tenía 10, pero si no sabés eso, es un tema que te re levanta.
¿Hay algo en la canción pop que te hace sentir cómodo para escribir desde esa perspectiva?
No sé si me siento cómodo en el pop; de hecho, ni siquiera pensamos en el género sino en la canción. Queremos hacer mierda los géneros musicales. Nos importa la canción pelada a guitarra y voz, después las cosas la embellecen. Los géneros están todos medio rotos ya, nos gusta mezclar, fusionar, y no nos planteamos si tiene que ser para arriba, nos sale porque nos sentimos así.