12/01/2017

Bombas de Amor: "No estamos en edad de decirnos que no"

El supergrupo punk del underground debuta en vivo esta noche.

Una alerta de whatsapp que llega a cualquier hora con un video de Gori murmurando palabras mientras toca la guitarra en un bosque de Bariloche y una lluvia de respuestas diciendo a todo que sí: de ese modo se le da forma a la música de Bombas de Amor, un supergrupo del underground integrado por músicos con miles de batallas en el lomo: el propio Gori (Fantasmagoria y actual guitarrista de Juanse), Chuly Poggiese (ex Fun People), Franco Morresi (Satan Dealers), Chino Biscotti (Cadena Perpetua y Pelea de Gallos) y Juan Novoa (Pelea de Gallos y un larguísimo etcétera).

La banda se formó hace exactamente un año, durante una de las viajes que trajo a Chuly de Barcelona, ciudad donde vive, hasta Buenos Aires. “Habíamos quedado con Juan para hacer temas de Ratones Paranoicos. Cuando nos juntamos, Franco dijo ‘¿Y por qué no hacemos temas nuestros?’”, recuerda el exbajista de Fun People. Lo que salió fue una mezcla de “Ramones Paranoicos”, como la banda misma lo define, que quedó registrado en un EP, y que hoy podrá verse en vivo en Club V (Corrientes 5008), junto a Fantasmagoria y Pelea de Gallos.

Terminamos de grabar y al otro día prendo el teléfono y era un mensaje de Chuly diciendo “Che, se murió Bowie”. Entonces regrabamos la letra de “Todo que sí”, le agregamos: “hasta siempre Duque, acá seguimos todo que sí”.

 ¿La banda se formó prácticamente en el estudio de grabación?
Gori: Tengo el recuerdo de que me dijeron que Chuly quería grabar un tema. Uno solo. Nos juntamos a ensayarlo tema y uno dijo “¿vos no tenías otro tema por ahí?”. Cuando llegamos al estudio ya teníamos cuatro. Pero de los cuatro solo uno tenía letra. Chuly se fue con Novoa por un lado y yo con Franquito. Papel y lápiz en la mano, repetíamos la canción y escribíamos.
Chuly: Siempre tengo una bolsa de canciones sin terminar, canciones que no uso nunca para nada. Solté dos de las  que me parecían que iban para esto por quiénes eran los músicos. Después hicimos otra sesión de grabación más en octubre y grabamos las otras dos canciones del EP.

O sea que entraron a grabar sin saber muy bien qué iba a salir.
Chuly: Grabamos con una modalidad que a mí me gusta que es: la banda aprende el tema y se graba, aprende otro y se graba.
Gori: En un momento Juancito Novoa empezó a tararear una cosa tipo “nanana bombas de amor...” y todos nos miramos como diciendo “¿qué dijo?”. Ahí estaba, ése era el nombre de la banda. Todo funcionaba así: ¿Vamos a tomar una birra? Sí. ¿Les parece bien el nombre de la banda? Sí. ¿Ponemos esta parte acá? Sí. Todo que sí.
Franco: Y venía todo que sí desde hacía unos cuatro días.

¿La muerte de David Bowie fue justo mientras estaban en el estudio? Hacen referencia a eso en la canción “Todo que sí”.
Gori: Sí. Terminamos de grabar y al otro día prendo el teléfono y era un mensaje de Chuly diciendo “Che, se murió Bowie”. Ufff... Entonces regrabamos la letra de “Todo que sí”, le agregamos: “hasta siempre Duque, acá seguimos todo que sí”.

¿Y qué va a pasar cuando alguien en algún momento diga que no?
Chuly: No estamos en edad de decirnos que no. Va a ser difícil que haya lugar para el no, porque esto es algo que ocurre en los espacios que tienen ellos que están ocupados todo el día. Es el grupo paralelo del grupo paralelo.

El EP tiene cuatro canciones y dura poco más de seis minutos. ¿Cómo van a hacer para sostener un show completo?
Chuly: Estamos en esa, tenemos ocho temas listos y queremos preparar seis más, de cero. Igual va a ser un set supercorto.

¿Cuál será el próximo paso después del show?
Franco: Lo próximo es entrar al estudio de vuelta. Ya tenemos las canciones listas para grabar.
Chuly: La única manera de seguir es así. De vez en cuando aparecerá un show, unas canciones, un disco o algo.