27/12/2017

Avenged Sevenfold: "Perseguimos un sueño y lo alcanzamos"

Grabar una que sepamos todos, pero en versión metalera.

S-Music / Gentileza
Avenged Sevenfold

La mayor virtud a futuro que Avenged Sevenfold ha logrado en su carrera sin duda es la fidelidad de sus seguidores, la nueva generación de metaleros. Tan solo hace falta ver un show de los oriundos de Huntington Beach para ver como sus fans, que promedian los 25 años de edad, cantan desaforados cada uno de esos estribillos algo complejos de tararear. A menos que un golpe de timón cambie demasiado el rumbo, o la industria los agote en tiempo record, todo indica que serán parte del selecto grupo de bandas de heavy metal que conservará fans por muchos años.

En este año, el grupo fue parte de la extensa gira que Metallica realizó por Estados Unidos y casi sobre el estribo reeditaron su último disco de estudio The Stage, en versión deluxe, con un tema inédito, cuatro en vivo y seis covers que van desde Pink Floyd, Del Shannon, Beach Boys (¡se le animaron a “God Only Knows”!) y Rolling Stones hasta el cancionero popular mexicano. Ese relanzamiento fue la excusa suficiente para que del otro lado del teléfono, el bajista Johnny Christ le responda algunas preguntas a Silencio.

“Wish You Were Here” es una canción hermosa, de gran melodía, pero muy complicada a la hora de capturar todo el clima y sentimiento que encierra el tema.

¿Grabar covers es una manera de divertirse o de sacarse de encima tener que escribir nuevas canciones?
¡Es un punto de vista válido! (Risas) Cuando empezamos a grabar algunos covers estábamos en pleno proceso de grabación de The Stage, nuestro último disco, así que fue algo casi planeado desde el comienzo. La idea era sacar un tema nuevo cada mes, pero ademas nos quedó un tema original que no llegamos a terminar para el disco, nos gustaba mucho pero sentíamos que no encajaba muy bien en The Stage. Así que juntamos todo y lo fuimos editando.

¿Cuál fue el cover más difícil de grabar?
Uf… (piensa) Para mí fue “Wish You Were Here”. Es una canción hermosa, de gran melodía, pero muy complicada a la hora de capturar todo el clima y sentimiento que encierra el tema. El feeling que tiene la canción es realmente complicado de recrear. La grabamos muchísimas veces hasta que sentimos que estaba bien. Así que sin dudas esa fue la mas compleja para mí.

“Wish You Were Here” es el claro ejemplo de canción sencilla, que todos los que comienzan a tocar la guitarra tratan de sacarla, pero muy difiícil de igualar.
Exacto. Muy difícil. Yo lo intenté. ¡Espero haber aprobado!

La mayoría de los covers son de bandas de rock tradicionales. ¿Cómo se cuela Malagüeña Salerosa?
(Risas) La historia es que en la etapa de composición para el nuevo disco nos juntamos todos un día, muy relajados, tomando algo, creo que en la casa de Shadows (cantante). Estábamos escuchando la banda de sonido de Kill Bill y cuando sonó el tema nos encantó esa versión, super cool y decidimos que sería el primer cover que íbamos a hacer, a nuestra manera, más pesada, con batería bien heavy y con Shadows cantando en español, aunque no hable una palabra.

¿Creés que muchos fans de Avenged Sevenfold van a descubrir por primera vez estas canciones?
Sí, creo que es muy posible. En muchos casos son temas clásicos que quizás conozcan pero no saben quién los grabó originalmente y cuándo. Son parte del inconsciente colectivo general, están en tu cabeza pero quizás son artistas que no escuchás nunca.

Cuando hace 15 años Guns N’ Roses editó su disco de covers The Spaghetti Incident, en el booklet incluyó la frase “Háganse un favor y vayan a buscar los originales” ¿Coincidís con la idea?
Absolutamente ¡Las originales son siempre mucho mejores! ¡Vayan a buscarlas y exploren el resto del catálogo de esos artistas!

¿En que aspectos maduraron desde lo artístico?
Empezamos juntos desde muy chicos, entonces todo ese recorrido de crecimiento y maduración lo hicimos juntos como banda y como personas. Creo que ganamos mucha experiencia, perseguimos un sueño y en muchos aspectos lo alcanzamos.

¿Qué se aprende al girar con Metallica?
Es genial salir de gira con ellos. Sobre todo porque tenés la chance de cruzártelos todas las noches y compartir un buen rato. En cuanto a aprendizaje, admiro mucho cómo son capaces de cambiar hasta 20 canciones de su repertorio durante la gira, así divertirse y ser arrolladores cada noche. En esta última gira que hicimos con ellos por Estados Unidos junto a Volbeat, apenas se pusieron los tickets a la venta se vendieron rapidísimo y eso es muy reconfortante cuando estás en ese cartel.