23/09/2022

Tim Burgess y su noción de la música típica

El compositor no se detiene.

Tim Burgess

Mientras estés leyendo, seguramente Tim Burgess esté embarcado en algún proyecto artístico. O en dos. O en muchos. Desde 1988, es el vocalista de The Charlatans, banda que sigue en actividad con 13 discos de estudio a la fecha. Como si eso no fuera suficiente, desde 2003, el cantante tiene además una carrera en solitario en desarrollo constante, y se encontró el tiempo para escribir tres libros (una autobiografía, un peregrinaje por disquerías del mundo, y otro de análisis de sus letras), realizar un proyecto de escuchas masivas en Twitter y otra serie de emprendimientos que hacen dudar si efectivamente James Brown era la persona más trabajadora del mundo del espectáculo. 

En 2019, Burgess se tomó su tiempo para dar forma a su quinto disco solista, I Love the New Sky, publicado en 2020. La pandemia puso en pausa los planes de poder presentarlo en vivo, y en vez de esperar a poder hacerlo, el cantante volvió a entrar al estudio. El resultado final es Typical Music, lanzado hoy, un disco doble, expansivo y variopinto, con 22 canciones que abarcan una diversidad extensa de estilos para dar forma a la música tradicional que alude el título. “Siempre quise hacer un disco doble pero nunca lo llevé a cabo, pero esta vez estaba dispuesto a hacerlo. Pensé que iba a tener 16 canciones, y hacerlo como Kiss Me Kiss Me Kiss Me de The Cure o una cosa por el estilo.Pensé en guardarme algunas, pero al final dije ‘Esto es todo lo que tengo, no me guardé para otra ocasión’”, dice 

En su recorrido, Typical Music aborda una diversidad de estilos, que el propio Tim Burgess encuentra como espejo de todo lo que suena en su casa o está presente en su discoteca, sin lugar a purismos y rivalidades. “Me gusta todo tipo de música y no tengo reglas estrictas de cómo tiene que ser una canción”, explica antes de entrar en el terreno de las comparaciones. “Quería que ‘Revenge Through Art’ sonara a Miami Sound Machine, que ‘Sooner Than Yesterday’ fuera como Joe Meek y cosas así. Esa es la fórmula: que haya desde canciones punk surf monocromáticas que suenan salidas de Caledonian Road en Londres al sonido de Gloria Estefan”, completa.

Burgess grabó la mayor parte del material acompañado solamente por  Daniel O’Sullivan, un multiinstrumentista que oficia de baterista en su banda solista, y Thighpaulsandra, ex integrante de Spiritualized. El trío grabó el disco en Rockfield, un estudio enclavado en la campiña conocido por ser el lugar en el que se registraron álbumes clásicos de Black Sabbath, New Order, Oasis e incluso The Charlatans. “Es donde The Stone Roses grabó su segundo disco y donde Coldplay hizo su álbum debut. Queen, Rush, Ozzy… toda gente que hizo álbumes increíbles”, repasa Tim antes de desarrollar cuál cree que es el encanto del estudio. “Casi que lo podés sentir en el aire, y al mismo tiempo es un lugar muy básico, no parece nada espectacular. Son cuatro paredes, un par de cabinas, una mesa de grabación decente y listo. Pero sabes que esas paredes tienen historia y cuánta gente caminó por ahí, está lleno de magia. Es como Sun Studios o Motown, tiene ese tipo de vibra”.

Durante el aislamiento, Tim Burgess encontró otra manera de llevar adelante el encierro: las listening parties en Twitter, escuchas masivas de discos en la red de los 280 caracteres, con participación activa de los artistas involucrados. Lo que comenzó como una manera de pasar el rato se volvió un proyecto con dos años de vida con merchandising propio. “El objetivo era demostrar que todo el mundo podía hacer una”, dice Burgess sobre si la cantidad y diversidad de parties realizadas se reflejó en el contenido de Typical Music. “Quizás tenga la respuesta dentro de un par de años. Hay muchas cosas de las que hicimos escuchas de las que no soy fan, como Spandau Ballet, pero cuando Gary Kemp participó de una quedé fascinado. El motivo principal fue encontrar cómo mantenerme ocupado, y eso me sirvió mucho durante la pandemia”, reconoce. 

Con 22 canciones nuevas lanzadas hoy, Burgess reconoce que sacar el material a la ruta será un desafío, teniendo en cuenta que su antecesor no tuvo una presentación formal. “Estoy feliz de poder mezclar el material nuevo y ese disco, porque una carrera solista tiene que ver con moverse hacia adelante. Los últimos shows que hicimos hace unos meses ya incluían seis temas nuevos, y el público solo había podido escuchar dos de ellos, pero igual se copó”. Y agrega, analizando la situación con una carcajada: ”Le estamos pidiendo mucho a la gente”.