24/02/2022

Peta D'agostino, una de las mentes del indie argentino, vuelve a la carga con Ex-Colorado

Mirar hacia adelante.

Gentileza
excolorado-prensa-2000

Ex-Colorado presenta Lo bueno del tiempo y las decisiones, su nuevo disco, el sábado 26 en La Tangente. Pero, aunque el grupo acaba de estrenar su segundo álbum, la historia de José Peta D'agostino -su cerebro, líder y creador- se remonta casi 20 años atrás, a los momentos en que sentaron las bases de la corriente del indie argentino de las últimas décadas. A bordo de Go-Neko! supo explorar el post-rock instrumental con experimentaciones hacia el kraut, con texturas y juegos de intensidades. Pero, sumado a eso, Peta también estuvo al mando de Moloko Vellocet, el estudio donde grupos como Las Ligas Menores, 107 Faunos, Bestia Bebé o los mismos El Mató a un Policía Motorizado dieron sus primeros pasos.

Ahora, al mando de Ex-Colorado, su proyecto solista, José Peta D'agostino bucea en nuevos sonidos para su segundo trabajo y se amiga con su pasado, mirando hacia adelante con cierta esperanza post-apocalíptica. 

“Entre 107 Faunos, El Mató y Go-Neko! difieren un montón, pero hay puntos de unión tanto en lo personal como en las búsquedas y en lo musical. A la vez, cada uno tenía una propuesta diferente y queríamos llevarlas adelante ayudándonos entre todos”, dice Peta al recordar los primeros cruces entre grupos. “Cuando empezamos a conocernos entre ciertas bandas se fue creando todo en un momento bastante particular y único. Esos son los mejores recuerdos que tengo. Todo lo que fue esa semilla que plantó Laptra y todas las bandas que conformábamos eso. Empezar a desperdigar eso de la música independiente: hacer la música que te gusta, de la manera en que te gusta, tratar de editarla a tu manera, sin depender de nadie. Principalmente no traicionarse a sí mismo”. 

Mientras Peta D’Agostino formaba Go-Neko! junto a Mariano Neko, Tom Quintans (Bestia Bebé, Súper 1 Mundial), Pipe Quintans (107 Faunos, Súper 1 Mundial) y Manuel Gómez (Súper 1 Mundial), un grupo que con dos discos marcó un momento y un sonido y es considerada, en retrospectiva, como una banda de culto, también iniciaba su camino como productor. “Éramos bastante jóvenes. Con Go-Neko! empecé a tocar a los 25 o 26 años. También armé mi estudio, Moloko Vellocet, y empezamos a conocernos entre ciertas bandas y a producir y grabar para 107 Faunos o conocer a los chicos de El Mató. El estudio era una de mis salas de ensayo, yo vivía ahí. Con las bandas que congeniamos y sentía que podía trabajar, les brindaba el espacio”, recuerda.

“Era como muy nuevo y lo llevábamos de una manera bastante libre. La idea era la de trabajar juntos. Priorizar su canciones, ayudando a buscar la mejor manera que la puedan transmitir”, dice. “Eso era lo principal, tenía un espacio disponible para que la banda se sienta cómoda y pueda llevar adelante todo el proyecto musical y la idea de hacer un disco. Las Ligas Menores, cuando les produje el primer disco, era una banda que ya tenía canciones muy, muy lindas, pero también les costaba tratar de materializarlas porque eran chicos y no tenían mucho tiempo juntos. Pero ese disco ayudó a que la banda se hiciera conocida y puedan después, a medida que fueron creciendo, ajustándose y afilándose cada vez más, ser una banda de proyección internacional. Lo mismo con Faunos o Bestia Bebé, son todas bandas que crecieron con su impronta y que saben lo que hacen”. 

Para 2017, ya fuera de Go-Neko!, Peta armó Ex-Colorado, su proyecto solista, un espacio donde imprime un paseo entre la naturaleza hostil del krautrock junto a un costado más delicado, cercano al dreampop. “El primer disco lo hice todo por mi cuenta, grabé todos los instrumentos, entonces tiene una cuestión más bien personal”, cuenta. “En cambio, Lo bueno del tiempo y las decisiones, el segundo, las canciones se venían trabajando desde 2018 con una banda. Ellos me fueron ayudando y acompañando en todo este proceso de crear los nuevos temas y cómo llevarlos. También en vivo teníamos esa cosa un poco más directa o un poco más intensa de sonido y de texturas y capas, así que también era una idea de llevar eso mismo al disco. La mayoría de las canciones, las tomas de batería, bajo y guitarra la fuimos grabando en vivo para mostrar esa unión”. 

Yo no me arrepentí / Parece que vos, sí”, canta en Ex-Colorado en “Hojas en blanco” y hace las veces de resúmen del disco: siete canciones que hablan sobre hacerse cargo de las situaciones con un dejo de esperanza post-apocalíptica. “Uno puede tomarse un tiempo suficiente para decidir y pensar y tratar de que todo confluya de una manera mejor para uno”, dice Peta. “Un poco el disco va sobre esa temática de la resiliencia, no quedarse atado a algo, de volver a empezar de nuevo y poder llevar todo hacia adelante. Creo que el tiempo es lo que dictamina eso y eso es lo bueno del tiempo y las decisiones”.

A diferencia de 7 mares, el disco debut de la banda del año 2017, su nuevo trabajo tiene un aire más ruidoso y por momentos hostil, pero sin embargo no pierde el brillo ni su identidad. Esa fuerza, además, reside en un cambio sustancial dentro de la banda. “La idea de Lo bueno del tiempo y las decisiones era tratar de seguir la línea del disco anterior, pero abrir un poco más el juego hacia otros ritmos que puede ser más más bailables”, cuenta en referencia a canciones como “Dreamykraut” o “La última frontera”. “En el campo de las letras también, fue como la nueva forma de búsqueda y con varias personas que a veces todo se retroalimenta mejor. Cuando uno está solo y tenés una idea, las ponés y listo. Pero cuando uno está con otra gente, está bueno ver cómo les llegan esas ideas y qué tienen para aportar”. 

A la hora de crecer y mirar hacia atrás, saber perdonar permite sanar los golpes del camino. El nuevo disco de Ex-Colorado es la forma en la que José Peta D'agostino se amiga con su pasado para mirar hacia adelante. El disco es, también, una forma de abrazar las raíces que curtió el seno del sello Laptra junto a tantos otros colegas, permitiéndose experimentar en sus canciones, como en sus inicios, con sonidos y texturas. Pero, principalmente, es la forma en la que Peta decide hacerlo de aquí en adelante, aunque las distancias o circunstancias se lo vayan a impedir: sintiéndose acompañado y rodeado de sus amigos y amigas.