13/07/2021

Louta se planta en la calle con "La forma de tus huesos"

Salgan al sol, idiotas.

Gentileza
Louta

En la primera imagen del clip de “La forma de tus huesos”, el single que acaba de estrenar, Louta aparece ensangrentado y tirado en una vereda. El video lo muestra nuevamente en la calle, después del encierro que reflejó en el pandémico disco 2030, que hizo durante el año pasado junto a Edu Cabra (ex-Calle 13) y le valió una nominación a los Grammy latinos como mejor Álbum de Pop. Y como (casi) siempre después de la tormenta sale el sol, Jaime James ofrece un pop brilloso y amable para bailar con una timidez que pasea entre la hostilidad del contexto actual y la felicidad de la esperanza.

“Para mí es la flor de loto en el pantano. Es la flor que surge en medio del fango, donde está todo podrido”, dice desde Miami, en un viaje que hizo para componer y trabajar con diferentes productores. “Es como entender el sufrimiento. Los seres humanos podemos ser felices aunque vayamos a morir, aunque la vida tenga sufrimientos, aunque tengamos un montón de deseos. Aun aceptando esa naturaleza, puede que esté todo espectacular. En medio del sufrimiento, en medio del cagazo que uno siente, en medio de todo eso. Con todo eso”. Esa dualidad es la carga fundamental del nuevo single, donde puede haber belleza incluso en los momentos más oscuros. “Cuando mires lo podrido no te asustes / en el fondo sigue siendo lo más dulce”, canta Louta en uno de los versos. “Ahí está re claro”, afirma. 

Sin embargo, ese optimismo se contrapone con la sensación que transmite 2030, el disco que sacó el año pasado, una serie de canciones que suenan a encierro, con beats sin la explosión ni invitación al baile de lo que naturalmente proponía la figura de Louta, y no pensado para el vivo sino más bien en un ejercicio de laboratorio. “Es una foto de un momento. Uno tiene que pensar qué pensaba la gente en ese momento, porque no sabíamos qué iba a pasar. Ahora es distinto”, dice. “Seguimos en pandemia pero sabemos más cosas. En ese momento estaba encerrado y no sabíamos qué iba a pasar. Ahí fue cuando hicimos este disco y me parece importante”.

Sumado a ese contexto en el que nació el disco, hay un costado más humano colándose cada vez con mayor frecuencia entre las letras de Louta. Ese mundo performático, imaginario y teatral de las presentaciones en vivo fue paso a paso mostrando algunos destellos más terrenales. Un guiño que podría rastrearse desde “Uacho”, la canción junto con Marilina Bertoldi de su segundo disco, cuando cantaba “Ahora que no hay Netflix veo que otros tienen hambre”, puede encontrar su continuidad en canciones como “Argentina” (“¿Quién tiene la culpa del hambre en este país? / La gente se muere de ganas de ser feliz / ¿Quién tiene la culpa de verlo a su manera? / La gente se enrieda y se enrieda en su propia guerra / Difícil pensar en frío sin heladera”), en “No te comas la peli” o en “La forma de tus huesos”, el single que acaba de estrenar. “Me sale de adentro. No tengo la capacidad de decidirlo, me pasa y tengo que hacerlo”, asegura.

“Hay una convicción adentro mío; yo me muero de ganas de que la sociedad vaya a un lado más humanista, que no haya más pobreza en el país, que el ser humano pueda desplegarse. Tiene un potencial para generar una sociedad sarpada. Me gustaría que la economía ande diez veces mejor. Todo eso está, entonces en algún momento en las letras va a estar, no puede no estar”, explica. “Soy una persona que vive la vida de esa manera, me pasa. Leo los diarios y me da bronca, entonces se filtra por diferentes lugares”. 

Louta afirma que ese choque del muchacho del jopo perfecto, las flores, los papelitos de colores y las burbujas inflables con la hostilidad de la sangre y la calle de a pie siempre estuvo presente y convivió en su obra. “El primer disco tiene una cumbia, Louta siempre fue urbano. En las primeras fotos estaba yo con un doble mío en la 9 de Julio, parado en techos o arriba de un camión de basura”, dice. “Siempre tuvo eso, siempre me gustó la calle, el graffiti, Banksy, Basquiat. Nunca lo viví desde otro lado”. De esa forma, la canción que trabajó junto a Lautaro Rico Gomez y Dylan Lerner, y hace las veces de single de adelanto de un disco que saldrá este año, muestra la dualidad de lo podrido y lo hostil con la esperanza de la salida del sol, de un futuro mejor.

En Miami, Louta continúa grabando material. “Conocí bastantes productores nuevos. En algún punto, poner las maquetas y la música propias en otros oídos naturalmente genera otra cosa en la vida de uno”, dice. “Es un poco como los murciélagos, tiran un sonido, eso rebota y les vuelve. Ellos ven a través del rebote del sonido. Entonces, lo que uno es, lo que uno entiende de dónde está, es mediante el rebote de lo que uno hace. Al moverte un poco te rebota otra información”.