03/06/2021

Trueno y Duki - "Panamá"

Nada que ver con Van Halen.

Captura de video
Trueno

El último viaje que Trueno hizo antes de la pandemia fue a Panamá. "Me quedó esa buena vibra tropical y quería explotarla", explicó el rapero y freestyler de La Boca. Y para eso, ¿qué mejor que un tema con Duki? La dupla, entonces, colabora por primera vez en "Panamá", primer adelanto del segundo trabajo de Trueno.

"Quedó pendiente el tema con Duko en Atrevido. Siento que éste es un track fresco, y creo que la Argentina necesita eso después de todo lo que estamos pasando. Le vamos a dar lo que necesita”, explicó Trueno. Pero lo que verdaderamente necesita la Argentina es la opinión del equipo de Silencio (ahre).

Dante Conti: Duki es el ícono del trap, pero su veta rapera es tan interesante como poco explotada. El feat con Trueno, uno de los artistas que llevan la posta del rap clásico, ilusionó con escucharlos a ambos sobre un boom bap hecho y derecho. Pero, por ahora, el fandom rapper va a tener que esperar: el tema se llama “Panamá” y está bien impreso el sonido de por allá. Mientras Duki sigue la línea de Desde el fin del mundo, Trueno empieza a encarar para la salida de su nuevo álbum con alguna barra interesante (“Mientras mis ñeris lo pican voy a Panamá pa’ buscar el papel”) y un estribillo adornado por el autotune que deja dudas y no termina de cerrar. Pero, bueno, hay que hacerle caso a Duki, que, como dice en el tema, anda con los que saben.

Sebastián Chaves: El rap tiene sentimientos, claro, pero ahora también tiene sentimentalismos. Y mucho de eso tiene la primera colaboración entre Trueno y Duki. El primero arranca: "Sé que mi música pega aunque escriba la mierda que me haga doler". El segundo, hace lo propio: "Callando las penas como pa´que el resto no me vea tan mal". Después, cada uno frontea como pide el manual del rap y la cosa se pone tensa (excepto en el estribillo espectral). Un drill que suena caribeño, como si un beat creado en Chicago hubiese hecho escala efectivamente en Panamá antes de llegar a Buenos Aires. Y entonces, lo que tenía que sonar crudo ahora también es chill con esas cuerdas de fondo. Escuchar "Panamá" es como ir fajarse con los Simpson en la terapia familiar del Dr. Marvin Monroe: las barras tienen goma espuma, pero si le saca el recubrimiento pueden golpear duro.

Facundo Díaz: La historia cuenta que el alumno preguntó: “¿Qué haremos cuando consigamos todos nuestros sueños?”. El maestro lo miró con calma y respondió: “Huir”. Trueno y Duki, dos de los máximos referentes de la nueva oleada joven del país, se pasean por el microcentro de Buenos Aires con la impunidad del anonimato que brindan unas máscaras de plástico. Trueno y Duki, también, responden a la expectativa de la colaboración mutua con un tema que puede no entregar lo que se esperaba, sin el vértigo de Desde el fin del mundo ni la agresividad de Atrevido. “Voy por algo más que una foto con likes”, canta Trueno. Los sueños ya los consiguieron, ahora quedará ver si huyen de eso o no.