08/07/2021

Palo Pandolfo y Santiago Motorizado invocan una fuerza suave en "Tu amor"

Despiole generacional.

Gentileza
Palo Pandolfo

Palo Pandolfo estrenó hoy "Tu amor", su nuevo single. El tema, publicado a seis meses de "El alma partida", es también su primera colaboración con Santiago Motorizado, con quien comparte el protagonismo. El equipo de Silencio celebró la alianza trans generacional, escuchó la canción y dijo esto al respecto:

Joaquín Vismara: Aunque las carreras de Palo Pandolfo y Santiago Motorizado tengan pocos puntos de encuentro desde lo artístico, ambas fueron desarrolladas a partir de un background formativo en común. Eso es lo que hace que su primera colaboración no suene a un cruce forzado solo por el respeto mutuo: con una sencillez calculada, "Tu amor" es la celebración de la canción como formato universal, que aunque la firma Palo dialoga con las formas del indie de zona sur, y que podría llegar a ser parte del repertorio de Santiago con unos mínimos cambios cosméticos.

Sebastián Chaves: En 1991, Charly García y Pedro Aznar sacaban Tango 4, un disco cuya canción principal se llamaba "Tu amor". Como dos popes generacionales del under, Palo Pandolfo y Santiago Motorizado repiten título mas no fórmula exactamente 30 años más tarde. Aunque haya acá no haya nada demasiado disruptivo excepto por ese contrapunto de falsetes y notas caladas a los 2:45, la melodía casi aniñada vale las reiteradas escuchas de ese "Tu amor" ¿Por qué? Porque ya se lo dijo Xoel López a Silencio en 2018: "Todavía es importante que alguien que te diga algo que tal vez se ha dicho mil veces, pero que te lo diga aquí y ahora". Ya lo sabemos todxs: Hoy tu amor, mañana el mundo.

Juan Facundo Díaz: Con el paso del tiempo, ambos -Palo y Santiago-, cultores del desparpajo cuasi-punk de la juventud cada uno por su lado, han ganado elegancia. “Tu amor”, además, nos recuerda, al menos, dos cosas. Una, la pluma del ex-Visitantes para las canciones de amor. La otra, lo consolidado de Santiago Motorizado como voz y parte de lo más destacado del rock argentino de los últimos años. Sin embargo, el tema es un desafío para el cantante y bajista de El Mató: una melodía que avanza con pasos duros y marcados durante los versos y que, al llegar el estribillo, finalmente logra transformar a su estilo y antojo. Ha pasado el tiempo, claro, y los jóvenes que fueron punks hoy han dejado de lado el vértigo y abrazan las canciones. Pero… el short de fútbol no se mancha.