10/05/2019

Vampire Weekend - "Father of the Bride"

Ezra Koenig pinta su aldea.

Vampire Weekend
8.9 10 8

Sony Music

Vampire Weekend - "Father of the Bride"

Sony Music
Puntaje de los lectores: (7 votos)

La pérdida de un integrante clave suele ser un golpe difícil -cuando no imposible- de remontar para la mayoría de los grupos, y Vampire Weekend parecía no ser la excepción. Disipada la vorágine del éxito de su tercer disco, Modern Vampires of the City (2013), el guitarrista, arreglador y productor Rostam Batmanglij anunció su dimisión de la banda, y su partida fue el disparador de una situación inversa a lo esperado. Ahí donde muchos otros hubieran hecho lo posible para una jugada tranquila y segura, el vocalista Ezra Koenig decidió tomarse su tiempo para dar forma a una obra extensa y compleja que dialoga con las múltiples encarnaciones que encuentra el pop en el 2019.

Father of the Bride es, de algún modo, varios álbumes en uno. Por un lado, están las tres canciones (ubicadas al principio, en el medio y cerca del final) que Koenig interpreta junto a Danielle Haim, y que forman una suerte de hilo narrativo para una pequeña ópera del fulgor y posterior ocaso de una pareja. También están los movimientos pensados como suites casi involuntarias, que hacen que el final de una pieza pueda entenderse como el comienzo anticipado de la que le sigue. Y, como manto unificador de todo eso, casi una veintena de temas luminosos plagados de metáforas y alegorías a las que no es necesario desentramar y descifrar para poder apreciarlos.

Sobre un arpegio cristalino de reminiscencia folk, “Hold You Now” tiene a Koenig y Haim alternando el protagonismo para dar comienzo a una historia situada en la celebración de un casamiento, mientras entre estrofas un sample del coro melanesio de La delgada línea roja pierde su connotación bélica y suma una textura angelical. El clima pastoral continúa en el entramado de guitarras de “Harmony Hal”, hasta que la sumatoria de instrumentos (un piano, una cuerda de tambores, un bajo en movimiento constante) lleva la canción lo más cerca posible de la búsqueda pluriétnica de Paul Simon. De a poco, el clima permite tomar una frase de la letra de “Finger Back” del disco anterior (“No quiero vivir así, pero no quiero morir”) y eliminarle su contexto pesimista al sumarle un aire más festivo.

Vampire Weekend

En tiempos en que la inmediatez del streaming exige singles y canciones de duración acotada, Vampire Weekend optó por publicar un disco doble. La decisión podría limitarse a una manera de compensar seis años sin novedades discográficas, pero también encuentra su justificación en el contenido. Esa cantidad de canciones es la que permite que convivan el hip hop juguetón de “Sunflower” (con un feat de Steve Lacy, de The Internet, como garantía de calidad), las melodías prístinas de “Bambina” y los aires harrisonianos de “Big Blue” sin que la amalgama suene forzada. Para alivianar la situación, canciones como “How Long” responden al formato clásico de la genealogía del grupo, indie con tracción de worldbeat.

Hay también una sensación de globalidad en Father of the Bride, presente no sólo desde su (cuestionable) arte de tapa, sino también en la manera en que los samples convierten al material de muestra en un resultado sumamente distinto. Así como el tema de apertura toma un arreglo coral de una película de acción y lo convierte en una armonía diáfana, “Rich Man” se construye sobre un arpegio del guitarrista sierrealeonés S.E. Rogie, y lo que en el original es una súplica sentimental, en manos de Koenig y compañía es una mirada con sorna a las disparidades sociales y a la falta de culpa de los más onerosos. Como parte de esa misma mirada crítica, “Unbearably White” apunta al ombligo propio: por más que los dardos parecen ir en otra dirección, también recogen bastante culpa de gente blanca privilegiada jugando al crisol de razas.

El mayor talento de Koenig pasa por crear canciones que pueden sonar sobrecargadas de información o sumamente ligeras de contenido, dependiendo el ánimo de quien lo escucha. “Creo que me tomo a mí mismo demasiado en serio / No es tan serio”, admite en “Sympathy”, y la reflexión sienta a tono con el resultado final de Father of the Bride. Vampire Weekend logró recomponerse tras una pérdida y terminó encontrando su mejor forma en su nueva encarnación. Lo único que tuvo que hacer fue aprender a tomarse las cosas un poco más a la ligera. 

8.9 10 8

Sony Music

Vampire Weekend - "Father of the Bride"

Sony Music
Puntaje de los lectores: (7 votos)