30/11/2015

Jeff Lynne's ELO - "Alone in the Universe"

Una vuelta a las raíces, sin últimos trenes a Londres.

6.8 10 8

Sony Music

Jeff Lynne's ELO - "Alone in the Universe"

Puntaje de los lectores: (7 votos)

Entre las obsesiones que aparecen como constantes en la obra de Jeff Lynne, el cielo es la más recurrente de todas, y lo es como una referencia a una frontera a cruzar, la puerta de entrada a un mundo por conocer. A quince años de su último disco (y casi 3 décadas del último de la banda con sus miembros originales),  el líder de Electric Light Orchestra se carga las cosas al hombro y antepone su nombre al del grupo en Alone in the Universe. El detalle no es menor: en el rol de único miembro estable, y a cargo de la grabación, interpretación y producción del álbum, Lynne está solo en su propio universo, el que creó a principios de los 70 y al que no duda volver cada tanto. El mismo cielo, los mismos enigmas.

Erróneamente catalogada por el imaginario colectivo como una banda disco gracias al éxito local de “Last Train to London”, la Electric Light Orchestra se rigió por la intención de Lynne de leer en los 70 a la música de los Beatles. El músico inglés, eterno admirador de los Fab Four, declaró en varias ocasiones que su objetivo máximo durante mucho tiempo fue tomar el sonido de los últimos discos del cuarteto de Liverpool para continuarlo, expandirlo y, especialmente, poder llevarlo a los escenarios. Por eso mismo, no es casual que con el tiempo se volviera un colaborador permanente en los discos de George Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr, y fuese quien condujo a los tres en las sesiones de Anthology.

Desde los 70 a esta parte, Lynne se caracterizó por su rigor a la hora de plantear sonoridades. Cuando la ELO estuvo en su mejor momento, la fórmula siempre incluyó armonías vocales complejas, uso y abuso de sintetizadores de época, y arreglos de cuerdas en primer plano. Cada vez que el plan se siguió a rajatabla, el grupo brilló en álbumes como Out of the Blue, Discovery y A New World Record, e hizo agua en la década siguiente con Time, Secret Messages y Balance of Power, cuando buscó darle otra vuelta al asunto.

Alone_in_the_Universe_-_ELO

Alone in the Universe busca hacerle justicia al pasado más prolífico de Electric Light Orchestra, o al menos al de su mente maestra. La nostalgia se hace tangible desde el vamos en “When I Was a Boy”, una balada de cepa beatle en la que Lynne rememora sus sueños de infancia, y el ejercicio de añoranza da buenos frutos en el pop en tecnicolor de “Dirty to the Bone” y los climas en cámara lenta de “The Sun Will Shine On You”. Las cosas son un poco más difíciles en “Love and Rain”, un paso en falso a tiempo de blues, y “All my Life”, una canción de amor excesivamente simple, que de tan rústica deviene en obvia.

Si la intención inicial de Lynne con la ELO fue la de llevar el legado de los Beatles a la década del 70, Alone in the Universe busca adaptar al siglo XXI la propuesta de su propia orquesta. Esa intención lleva a “One Step at a Time” a quedarse fuera de tiempo, anclada en el error de que un sonido moderno equivale a superponer capas de sintetizadores burbujeantes, un recurso que se repite en el tema que le da nombre al disco. Lynne grabó todas estas canciones por su cuenta, sin la ayuda de nadie, a lo largo de dos años. Las cuerdas con tracción a sangre que engrosaron sus discos de antaño ahora son emuladas y el resultado le suma artificialidad a algo que supo ser orgánico. El detalle puede ser menor, pero sirve para ilustrar que, en pleno 2015, Jeff Lynne sigue teniendo a mano grandes ideas, pero ahora debe resolver cómo ejecutarlas.

6.8 10 8

Sony Music

Jeff Lynne's ELO - "Alone in the Universe"

Puntaje de los lectores: (7 votos)